Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Green-House crea universos de plantas y sintetizadores

    De Eric Olsen23/09/2022
    green-house
    Foto: Michael Flanagan

    California siempre contó con una gran escena de música ambient, en especial en Los Ángeles. Tierra de desiertos psicodélicos y playas siempre veraniegas; capital cultural durante el hippisimo en los sesentas y cuna de artistas new age en los setentas; la historia de la ciudad se entrelaza con la vida de numerosos músicos atraídos por la exploración de texturas suaves y tempos lentos.

    El último tiempo no fue la excepción, y artistas como Green-House mantienen viva la llama del género musical como una vela aromática. El proyecto de Olive Ardizoni se ha convertido en una referencia dentro de la escena ambient en la costa oeste desde que publicó su primer disco, Six Songs for Invisible Gardens en 2020 a través de Leaving Records, sello discográfico cómplice del actual resurgimiento en la música new age (han publicado a artistas como Francesca Heart, John Carroll Kirby y Laraaji).

    Hay una nostalgia en el sonido de Green-House, no melancólica sino retro, influenciada por trabajos como Plantasia y en los experimentos de Wendy Carlos y Raymond Scott. Claro que el acercamiento de Ardizoni es más amable, de hecho en sus entrevistas habla sobre la dulzura y la diversión como las principales emociones que busca generar con su música. Para esto utiliza un colorido abanico de sintetizadores, el sostén principal de su sonido junto con algunas grabaciones de campo capturadas en los entornos naturales de su ciudad, como el canto de los pájaros a la mañana o las olas rompiendo contra la playa.

    El mundo vegetal también ocupa un espacio central en su música, como fuente de inspiración y dedicación en todos los títulos de sus discos y canciones. Este frondoso camino la llevó a su primer LP, Music for Living Spaces, publicado en 2021, trabajo que confirmó su lugar en la escena de ambient. Se trata de una obra inspirada en nuestra relación con las plantas, en lo que podemos aprender conviviendo con ellas, cuidándolas un poco todos los días y siguiendo sus ciclos de vida.

    Mientras su debut había sido una obra de minimalismo y texturas lo-fi, este más reciente trabajo se anima dibujar melodías más grandes, con una producción limpia que lleva las líneas de sintetizador al frente. La música de sintetizadores suele asociarse a la destreza de tecladistas virtuosos, pero el verdadero talento de Green-House es su sensibilidad para proteger la delicadeza y aparente simpleza de sus composiciones. A veces menos es más, un consejo útil tanto para el riego de una suculenta como para crear música tan reconfortante como esta.

    Escuchá a Green-House en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Estados Unidos
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.