Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Noticias

    Día Nacional del Músico: Por qué se celebra el 23 de enero

    Hoy, 23 de enero, se conmemora un nuevo Día del Músico en la Argentina. ¿Las razones? Conocelas en esta nota.
    De Lucas Santomero23/01/2025
    Luis Alberto Spinetta
    Luis Alberto Spinetta. Foto: National Geographic

    Hoy, 23 de enero, se conmemora un nuevo Día del Músico en la Argentina en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta, uno de los compositores e intérpretes más importantes de la música nacional. "El Flaco", como se lo conocía popularmente, es considerado uno de los artistas más influyentes del rock y de la música popular argentina.

    Luis Alberto Spinetta: ícono del rock nacional

    Miembro y fundador de algunos de los grupos de renombre como Almendra, Pescado Rabioso e Invisible, Luis Alberto falleció el 8 de febrero de 2012 a sus 62 años, dejando un legado inoxidable que al día de hoy trasciende el tiempo y las generaciones. En 2015, y en honor a Spinetta, el Congreso de la Nación instituyó por medio de la Ley 27.106 al 23 de enero como Día Nacional del Músico.

    La Ley está conformada por cinco artículos en total, entre los cuales se mencionan los motivos por los que se estableció la efeméride, la implementación de actividades específicas y referidas a la fecha en todo el país, además de su difusión a través de mecanismos de comunicación oficial y la publicación de las obras musicales, autorales y compositivas más importantes de Spinetta.

    La vida y obra de Luis Alberto Spinetta

    Desde su inserción en la música, "El Flaco" se destacó con creces por su creatividad, talento y sensibilidad poética. A sus 17 años, y junto a Emilio del Guercio, Rodolfo García y Edelmiro Molinari creó Almendra: una de las bandas fundacionales del rock argentino junto a otros grupos como Manal o Los Gatos. En 1969 lanzaron su primer LP homónimo, que contó con clásicos como “Muchacha (ojos de papel)”, “Ana no duerme” y “Plegaria para un niño dormido”.

    Al finalizar esa etapa, Luis Alberto se unió a Black Amaya, Carlos Cutaia y Osvaldo “Bocón” Frascino, quien luego sería sustituido por David Lebón, para fundar Pescado Rabioso. Su primer disco de estudio fue Desatormentándonos, al que le siguió Pescado 2, el cual incluyó temas como "Peteribí", "Como el viento voy a ver" y "Nena boba". En 1973, Spinetta publicó Artaud, un álbum bisagra no solo en la carrera del artista sino también en la historia del rock nacional, que si bien fue lanzado como un LP de Pescado, era un disco solista del Flaco.

    Luego llegó Invisible, su proyecto de rock progresivo y jazz fusión junto a Héctor "Pomo" Lorenzo, Carlos Alberto "Machi" Rufino y Tomás Gubitsch, quien se uniría luego. El disco homónimo, Durazno sangrando y El jardín de los presentes fueron otros que marcaron el catálogo impoluto y variopinto de Spinetta, con nuevas texturas y sonoridades.

    luis alberto spinetta

    Tan brillante en grupos como solista

    Más allá de su participación en los diferentes conjuntos, Spinetta tuvo una carrera solista tan brillante como sus anteriores proyectos. Durante las décadas de los 80 y los 90 jugueteó con diferentes géneros, desde el jazz pasando por el pop hasta llegar a la electrónica. Claros ejemplos son los LPs Téster de violencia (1988) y Don Lucero (1989).

    En 1991 publicó Pelusón of Milk, uno de sus discos solistas más aclamados -dedicado a su hija Vera- que incluyó uno de sus mayores hits: “Seguir viviendo sin tu amor”.

    Como si fuera poco, a lo largo de los años colaboró con otros artistas de renombre, con los que además construyó una amistad: Charly García -con quien compuso "Rezo por vos"- Fito Páez, Gustavo Cerati, Mercedes Sosa, Andrés Calamaro, Los Ratones Paranoicos y muchos más.

    Luis Alberto Spinetta
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    El fan store de Oasis llega oficialmente a la Argentina
    El fan store de Oasis llega oficialmente a la Argentina
    The Beatles lanzan una versión inédita de "I've Just Seen a Face"
    The Beatles lanzan una versión inédita de "I've Just Seen a Face"
    Kirk Hammett reveló cuáles son los tesoros más preciados de su colección de películas de terror
    Kirk Hammett reveló cuáles son los tesoros más preciados de su colección de películas de terror
    Marcha del Orgullo 2025: Los artistas que dirán presente
    Marcha del Orgullo 2025: Los artistas que dirán presente
    Chandon presentó su tercera edición de Home Experience by Argenta.ft
    Chandon presentó la cuarta edición de Home Experience by Argenta.ft
    Dave Ball, miembro de Soft Cell, murió a los 66 años
    Dave Ball, miembro de Soft Cell, murió a los 66 años
    Adidas lanza un modelo de zapatillas inspirado en Bob Esponja
    Adidas lanza un modelo de zapatillas inspirado en Bob Esponja
    Damon Albarn habla sobre Trueno: "Es un freestyler espectacularmente bueno"
    Damon Albarn habla sobre Trueno: "Es un freestyler espectacularmente bueno"

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Candelabro: “Ya está todo hecho, lo que nos queda es reinterpretarlo”
    El fan store de Oasis llega oficialmente a la Argentina
    The Beatles lanzan una versión inédita de "I've Just Seen a Face"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.