La historieta está de fiesta en septiembre. En el marco del Día de la Historieta Argentina, en conmemoración de la publicación del primer número de El Eternauta, llega la segunda edición del Festival Argentino de Historieta (¡FAH!). El evento se realizará el 6 y 7 de septiembre en el Centro Cultural Rojas y reunirá editoriales, charlas, talleres, proyecciones y una gran feria de publicaciones.
Indie Hoy se suma a la celebración con esta lista de recomendaciones argentinas publicadas en el último tiempo:
La gloriosa historia, de Alejo Valdearena y Agustín Paillet
Maten al Mensajero

¿Un cancionero medieval en pleno Siglo XXI? Alejo Valdearena en el guion y Agustín Paillet en el dibujo, se encargan de recrear la historia paralela de Los Cien Reinos. Con humor satírico quedan mortalizados todos los personajes de la época: juglares, reyes, princesas, brujas y ogros.
La historieta se alimenta de intertextos que van del "Cantar de Roldán" a Juana de Arco, pasando por Carmina Burana. Los castillos, la tipografía gótica y el lenguaje de los romanceros se combinan con guiños pop y personajes que parecen escapar de Zelda o Ranma. Un pastiche medieval brillante y desbordante de imaginación.
Agus Paillet, uno de los invitados al FAH!, participará en los espacios de firmas del festival.
Pandemonia, de Diego Agrimbau y Gabriel Ippoliti
Hotel de las Ideas

La edición argentina de Bienvenue à Pandemonia (publicada originalmente por Dargaud en Francia) aterriza bajo el título Pandemonia. El guionista Diego Agrimbau y el dibujante Gabriel Ippoliti nos conducen a un mundo dantesco en la mismísima capital del infierno, en 80 páginas a todo color.
El viaje comienza en un tren rumbo a las profundidades del Hades, donde seguimos a Uriaki Posta, un coach ontológico, de mentalidad inquebrantable, y quien penetra hasta el último nivel del infierno por declararse inocente más allá de la muerte. Los demonios tiemblan. De golpe, asistimos a un relevo gerencial, en plena crisis demoníaco-laboral. Todo parece anunciar el comienzo de una nueva era de fe en los infiernos.
¿Qué sueñan cada noche las nadadoras?, de Beibi Kebab
Deriva Editorial

La poética visual de Beibi Kebab regresa con una obra íntima y vibrante. Esta vez, nos sumerge en los matices de la natación y en todo lo que rodea a este deporte. Con sus particulares pinceladas, transforma la mala experiencia con las piletas en un deleite cotidiano cargado de sensibilidad.
En cada página quedan plasmados los detalles de lo que ve, siente y percibe. Nadamos con ella y atravesamos las texturas del agua para experimentar una especie de inmersión sensorial. No hay arriba ni abajo, solo un estado de serenidad profunda que roza lo místico: parece que cuando bajamos, llegamos realmente al cielo.
El pequeño Timy ¡sale de casa!, de Hor Lang
Historieteca

Hor Lang dibuja nuevos capítulos en la vida de Timy. Su padre cada vez más neurótico, resultado ejemplar de la posmodernidad líquida y alterada, reacciona con furia ante cualquier síntoma de anticiencia y es capaz de sacrificar a su hijo un millón de veces solo para apoderarse de la razón. La secuela de El pequeño Timy es más delirante en cada página.
Ahora que Timy puede salir de casa, los terrores se multiplican con la presencia de sus abuelos, su tía seudoespiritual y las familias enteras de sus compañeros de escuela. Aunque todo es muy turbio y polarizado en la vida Timy y su familia, aparecen extrañas epifanias sobre el lenguaje, la filosofía y la vida. El resultado es un gran absurdo desplegado en páginas de cuatro viñetas clásicas, a todo color, donde Hor Lang alterna con maestría registros gráficos que intensifican lo grotesco y lo genial de esta sátira contemporánea.
Road Monster, de Nicolás Brondo y Aleta Vidal
Loco Rabia

La entrada al relato es inmediato. El ritmo, frenético. Cuadro a cuadro vemos cómo dos sujetos irrumpen en Lake City, un pueblo mutilado y atormentado. Escenas tarantinescas, llenas de sangre y de cadáveres, revelan la causa del horror. Detrás de la puerta está la verdad. ¿Quién es el verdadero monstruo?
El ezine escrito por Nicolás Brondo y dibujado por Aleta Vidal fue nominado a los Premios Trillo como mejor webcomic, y ahora forma parte de la colección Grampas en papel. La puesta en página de estas 56 páginas son como un suspiro visual. La tensión se mantiene hasta el último cuadro. “Cuidado, si te tocan te convertís en uno”.