Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Apuntes

    5 libros que todx feminista debe leer

    De Romina Zanellato07/07/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    #LaLuchaEsHoy #02

    blank

    Romina Zanellato (1984) es periodista. Colabora en varios medios como Brando, Ohlalá, La Agenda, entre otros. Hace el podcast Los Cartógrafos junto a Rosario Bléfari y Nahuel Ugazio. Hizo el blog #AmoInternet.

     

     

    Ok. Ya todxs sabemos cómo responder cuando nos dicen “el feminismo es el machismo al revés” o “no soy feminista porque no estoy en contra de los hombres”. Revoleada de ojos mediante, esas discusiones ya están saldadas en la mayoría de los ámbitos porque hay décadas de lucha y academicismo sobre nosotrxs. Pero, ¿tenemos las herramientas teóricas suficientes para debatir en profundidad? Y lo planteo así -no como una necesidad personal sino como una conversación social- porque es un tema que se debate en las sobremesas, en el laburo con los jefes y los compañeros, en la cama con la pareja y también en la calle con desconocidos.

    Si tenés el interés, la necesidad de saber más. Si te faltan herramientas teóricas para esos momentos, ya sabés, la respuesta está en los libros. Y los hay, muchos. Desde novelas como las de Virginie Despentes que sacó Penguin Random House, Vernon Subutex I y II, hasta la novela gráfica que publicó Sole Otero, Poncho fue, que editó Hotel de las Ideas.

    Pero volvamos a la teoría. Hay libros, y hay algunos que son claves, para poder aprender la historia de la lucha feminista. Muchos de ellos están traducidos y son de libre descarga. Acá van cinco recomendados, elegidos con total arbitrariedad. Quedarán muchísimos afuera, por favor no duden en apuntarlos en los comentarios.

    El segundo sexo - Simone de Beauvoir

    Escrito en 1949, Simone de Beauvoir reflexiona sobre lo que significa ser mujer. Este libro es un clásico en el feminismo y súper fácil de conseguir. Ella tuvo una extensa carrera de escritora y filósofa, ésta tal vez sea su obra más interesante. Su hipótesis es que todo lo que le adjudicamos a la mujer es una construcción social: madre, hija, hermana, sirvienta, amante, etc. Y plantea que la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios.

    "No se nace mujer: se llega a serlo. Ningún destino biológico, psíquico, económico, define la imagen que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; el conjunto de la civilización elabora este producto intermedio entre el macho y el castrado que se suele calificar de femenino. Sólo la mediación ajena puede convertir un individuo en alteridad".

    Una habitación propia - Virginia Woolf

    Ella, tan increíble mujer que revolucionó la literatura con sus novelas, también escribió este ensayo o esta no-ficción tan importante para el feminismo. Este libro tiene muchas ediciones de distintos precios-presentaciones, hasta ilustrado, y se puede descargar en PDF. Fue publicado por primera vez el 24 de octubre de 1929 y ahí ella escribió una serie de textos sobre literatura y mujer para una ponencia en una universidad de mujeres. Optó por crear unos personajes ficticios para describir las dificultades que atraviesa una mujer que pretende escribir. Aún hoy, cuando una novelista publica un libro tiene que enfrentarse a una serie de preguntas ridículas y supuestos que van desde cómo tiene un imaginario no femenino o se estima que todo es literal, que todo texto escrito por una mujer es una autobiografía, imaginate lo que Virginia Woolf vivió casi cien años atrás. Ella, que escribió una obra fundacional y revolucionaria en la literatura moderna.

    El género en disputa - Judith Butler

    Un texto académico y mucho más complejo que los demás apuntados en esta lista. Butler es la autora de El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad, entre otros textos claves para el pensamiento actual. Lo publicó en 1990 y fundó la teoría queer. Ella habla de la diferencia entre sexo y género, contrapone la idea del “sexo natural”, es decir pensar hombre/mujer propuso un pensamiento heterosexual en la cultura. Y, lo más interesante, tal vez, es la idea de los actos performáticos del género. Plantea que el género es una actuación, un hacer, y no un atributo con el que contarían los sujetos aun antes de su “estar actuando”.

    Teoría King Kong - Virginie Despentes

    Con muchísimo punk rock, esta francesa escribió una especie de manifiesto feminista que es de lectura indispensable. Empieza el texto con este llamado: “Hablo desde las feas, para las feas”. Y nos habla de verdad. Y habla desde su experiencia: fue violada, fue prostituta, fue vendedora de discos, fue una de las directoras de documentales más controversiales de Francia, es una escritora lúcida y prolífera. En este ensayo que publicó en 2007 y que está editado con traducción rioplatense por la editorial Hekht y, por supuesto, está online. Tal vez una de las cosas más sobresalientes de este texto es que no sólo nos escupe en la cara a las mujeres, sobre todo lo hace a los hombres. Les pregunta, les reclama y los interpela, ¿qué escribieron estas últimas décadas sobre el ser masculino? ¿Qué texto crítico sobre su identidad cultural y política escribieron? Nada. “La revolución femenina es una aventura colectiva para todos. ¿Y la emancipación masculina, para cuándo?”

    Un libro quemado - Alfonsina Storni

    Como hizo Siruela con los textos de la brasileña Clarice Lispector o como Virginia Woolf hizo con sus exposiciones unversitarias, la editorial Excursiones juntó los textos periodísticos de la poeta argentina publicados entre 1919 y 1921 en la revista La Nota y el diario La Nación. Ahí ella da cuenta del prejuicio antifemenino que vivió como escritora. La contratapa dice: “Usando como molde las típicas columnas femeninas que giran en torno al mundo doméstico, Storni dio un paso más allá e incorporó temas polémicos tales como la presencia de la mujer en el mercado de trabajo y su rol en la sociedad moderna”.

    Alfonsina Storni Judith Butler La lucha es hoy Simone de Beauvoir Virginia Woolf Virginie Despentes
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Alfonsina Storni

    Alfonsina Storni: ¿Por qué la escritora argentina se mantiene hoy más vigente que nunca?

    despentes, autora de apocalipsis bebé

    Virginie Despentes pone en jaque las desigualdades de la sociedad europea en Apocalipsis bebé

    Los 100 mejores libros escritos por mujeres en los últimos 100 años, según la crítica

    Introducción al Hit - Bad Bunny: Un talento caprichoso

    Mujeres, las que salvaron al rock

    Desde Marvel hasta Argentina, la derecha también está en el cómic

    Te puede interesar

    Solo queda uno original: La banda que más miembros echó en su historia

    24/05/2025
    The Beatles / Paul Simon

    Paul Simon elige la mejor canción de The Beatles: "No se puede ni cantar"

    24/05/2025
    Stephen Dorff en Leatherface (2017)

    El actor con las peores críticas de la historia

    24/05/2025

    "Es Elvis, es Dylan": El músico que estaba infravalorado según Bruce Springsteen

    24/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.