RUIDO. Historias del vinilo en Buenos Aires es un documental casero que ilustra historias de vinilos en Buenos Aires, como lo indica su nombre. Pero no historias cualquieras ni tampoco de fulanos, menganos y zutanos. Los seleccionados para RUIDO… son…
Autor: Eugenia Lino
Jorge Eiro es un actor, dramaturgo y director de teatro joven y activo. Su formación es un abanico de potencialidades: Alejandro Tantanian, Alejandro Catalán, Emilio García Wehbi, Ricardo Bartís, Pablo Bontá, Pompeyo Audivert y Marcelo Bertuccio, entre otros; y se…
Ver una obra como Caravana no es una experiencia que pueda pasar desapercibida. Adentrarse en el mundo mágico y primitivo de los movimientos ejecutados por Amparo González Sola y Juan Onofri Barbato (únicos intérpretes en escena) es acaballarse sobre la…
“Si tuvieras que elegir convertirte en una bacteria o en una piedra, ¿qué elegirías? Las bacterias son incansables, hiperactivas, me agotaría… Una piedra; una sobre la que descanse un animal grande”; algo así se lee al comienzo de la obra…
Sigue siendo hoy día posible encontrar propuestas de obras que se enfrentan con los paradigmas de la producción artística y estética abiertos a partir de la modernidad, a saber: cómo se clasifican las obras; cuándo se traspasan las fronteras de…
Hay veces en que el tiempo se empeña en volvernos hacia atrás. Claro que no por eso éste obligue a que uno retroceda, sino que es un volver teórico e indefectiblemente imaginario. No hay acto que le permita a un…
Miguel y Claudia son una pareja en conflicto. La pretensión de DOS, una desconexión es en realidad (de)mostrar cómo Miguel y Claudia son una pareja y todas a la vez. La desconexión está apoyada sobre una dificultad en la comunicación…
Haciendo un trabajo poético, por excelencia, la dramaturga y directora Valeria Medina pone a circular nuevamente tarjetas postales que han ocupado un tiempo y un espacio determinado hace ya varios años en nuestra querida Argentina. La apuesta es osada: la…
Juste la fin du monde es considerada la obra maestra del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, quien supo –siguiendo la dramática brechtiana– repensar la parábola del hijo pródigo haciendo foco en evidenciar a los sentimientos y a las pasiones como artificios…
Otra vez lunes. Crónica autómata es un lenguaje. Es teatro, pero también es danza. Es teatro físico y crónica. Es la representación de la cotidianeidad y de ese vaciamiento de lo humano y de lo singular en la sociedad masificada.…
Toda historia de amor implica una muerte es una obra teatral que sumerge a los personajes en el inconsciente y al inconsciente en el teatro. La trama se construye a partir de imágenes acotadas y recortadas que parecen ser fragmentos…
Quedan sólo dos viernes para ver Una habitación así, breve pieza teatral que incluye música en vivo y poesía recitada por sus propios autores. Se trata de una versión libre que realiza la Compañía La Sombra de A puerta cerrada,…