Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    El día de la Bestia cumple 25 años: Cómo Álex de la Iglesia se convirtió en el más incorrecto del cine español

    De Julieta Aiello29/10/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    blank

    El día de la bestia es el segundo largometraje de Álex de la Iglesia y uno de los más celebrados de su filmografía. Luego de mostrar su particular visión en Acción mutante, el realizador español redobló la apuesta al hablar del apocalipsis, revueltas sociales, la llegada del anticristo y la locura del fin del milenio. El film cumple 25 años de su estreno y sirve como excusa para revisitar esta comedia ácida, de las más incorrectas del cine español contemporáneo.

    Esta película consagró a de la Iglesia como el rey de la comedia negra española y con mucha razón. La historia transcurre en pocas horas: como protagonista tenemos a un cura (Álex Angulo) intentando hacer el mal a toda costa para llegar a contactarse con el anticristo que, según sus estudios, nacerá esa noche. Este antihéroe tendrá dos ayudantes: un inmaduro y sensible fan del death metal (Santiago Segura) a cargo de una tienda de discos, y un ocultista embaucador que tiene un programa de televisión (Armando de Razza). Esta triada conforma el elenco principal, encargado de cometer los crímenes más incorrectos con el objetivo de salvar a la humanidad. Desde vandalismo hasta femicidios, el cura y sus ayudantes hacen todo lo que sea necesario para encontrarse con el hijo del diablo. Pero fracasan una y otra vez.

    Para contar esta sátira de películas sobre el diablo, el director echó a mano a recursos como el slapstick, la comedia negra, la incorrección en los diálogos y en la construcción de los personajes... y, por supuesto, la parodia. Con El día de la bestia, el director deja en claro cuál sería su camino estético: un grotesco bastante oscuro que no escatima en críticas socioculturales y que provoca la risa entre la incomodidad y el desacato. Posiblemente, "incorrecta" sea el mejor adjetivo para referirse a esta película y, de paso, a la obra de Álex de la Iglesia. Una de las escenas más memorables del film es la invocación al diablo en el lujoso y estrafalario departamento del ocultista estrella de TV, donde los tres personajes principales beben la sangre de una virgen con LSD y se pegan un buen viaje que los hace terminar colgados del icónico edificio Carrión en Madrid.

    blank

    Esta es una película que es digna hija de su época: los 90. La televisión era la reina absoluta de lavado de cerebros, las creencias apocalípticas avecinaban el fin de milenio, al mismo tiempo que el resabio de grupos de derecha tomaba las calles y la locura generalizada de un mundo occidental estaba a punto de corromperse por completo. Todo este síntoma de época es lo que narra de la Iglesia en clave de sátira disparatada. Cómo aborda el fin de una era es donde reside su mayor incorrección. Los personajes que elige para representar una sociedad corrompida y desprotegida funcionan a la perfección, incomodando tanto a su público contemporáneo como al actual. Así, El día de la bestia alcanzó el status de un film de culto tanto en los círculos del clase b como en los de la comedia y el cine español en general.

    Álex Angulo Álex de la Iglesia Armando de Razza El día de la bestia Santiago Segura
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nonnas / Mala influencia / Extraterritorial

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 3 películas muy populares hoy

    Brec Bassinger en Destino final: Lazos de sangre (2025)

    ¿La mejor de la saga?: Qué dicen las críticas sobre la nueva película de Destino final

    Josh Hartnett en Fight or Flight (2024)

    Fight or Flight es furor en Prime Video: De qué se trata y quiénes actúan

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Eddington de Ari Aster

    7 películas que estarán en Cannes y ya queremos ver

    Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

    Te puede interesar
    Nirvana

    De qué trata "Something In The Way", canción de Nirvana

    15/05/2025
    José Coronado en la serie Legado (2025)

    Legado: De qué trata la serie española de Netflix comparada con Succession

    15/05/2025
    AC/DC

    Las 5 canciones más agresivas de AC/DC

    15/05/2025
    Nonnas / Mala influencia / Extraterritorial

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 3 películas muy populares hoy

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.