Las películas sobre adolescentes y colegios secundarios han sido un infaltable en Hollywood desde hace décadas. Algunas de las más destacadas y elogiadas por la crítica son El club de los cinco, Dazed and Confused, e incluso algunas piezas de terror como Carrie y Prom Queen. En el siglo XXI, estas comedias adolescentes proliferaron aún más, y así nació el ya clásico Chicas pesadas. Pero, para que existiera este film, antes tuvo que llegar Clueless, la película protagonizada por Alicia Silverstone y Paul Rudd.

La historia se basa en la novela Emma, de Jane Austen, y su directora, Amy Heckerling, la pensó originalmente como una serie. Tras el rechazo de Fox, el guion se transformó en un largometraje producido por Paramount, con la historia de Austen adaptada a la Generación X. Otra película fuertemente influenciada por la tradición de Clueless es Superbad, el film de 2007 dirigido por Greg Mottola y escrito por él junto a Seth Rogen y Evan Goldberg.

En diálogo con Letterboxd, Rogen habló sobre su fascinación por la película de 1995: “Es simplemente muy buena. Es brillante, graciosa. Es una película icónica: los vestuarios, cómo luce, los chistes, las líneas de diálogo... todavía se sostiene”. En torno a la influencia que tuvo en su trabajo como guionista, agregó: “Cuando Evan y yo hicimos Superbad, decíamos: si pudiéramos hacer una película que soporte el paso del tiempo tan bien como Clueless, entonces habríamos hecho algo”.

Clueless (1995) Trailer #1 | Movieclips Classic Trailers

Clueless es una cinta rebosante de energía pop y noventosa, con colores chillones, texturas excéntricas y combinaciones atrevidas. Todo esto se debió, en gran parte, a Mona May, la directora de vestuario. La banda sonora también fue un sello inconfundible de la película, con tracks de Beastie Boys, Radiohead, The Muffs, Supergrass, Counting Crows, entre otros. La existencia de este soundtrack y su espíritu de época emparentaron al film con MTV, que funcionó como una fuerte plataforma de promoción.

Películas como Clueless calan hondo en la cultura no tanto por su calidad cinematográfica, que no obnubila a ningún miembro de los círculos cinéfilos más exclusivos, sino porque marcan a una generación y se convierten en hitos en cuanto a fórmulas narrativas, personajes que crean estereotipos y legados que permiten nuevas maneras de hacer cine. El legado de Clueless reside en lo icónico de sus elecciones: la moda, la protagonista, la música y un sentir generacional.

Leé nuestro especial sobre los 25 años de Clueless.

Compartir
Exit mobile version