Del 17 al 27 de octubre se llevará a cabo la edición 11 del Asterisco Festival de Cine LGBTIQ+ de Buenos Aires. Este evento cinematográfico exhibe, difunde y discute el panorama del cine sobre y hecho por diversidades, tanto de nuestro país como del extranjero. Como acto político y de compromiso con nuestra cinematografía, esta edición del festival tendrá aún más presencia del cine argentino que otros años en su programación.

La mayoría de los films que se proyectarán, tanto en las secciones de competencia como en las de exhibición, son argentinos. Además, se dedicarán focos y retrospectivas a las obras cinematográficas de Rita Moreira y Norma Bahia, Federico Klemm, Alfredo Rubió y Edgardo Cozarinsky.

Pionerxs Queer: Rita Moreira y Norma Bahîa
Pionerxs Queer: Rita Moreira y Norma Bahîa

La película de apertura será Tu me abrasas de Matías Piñeiro. Entre los largos argentinos que competirán este año se destacan Elda y los monstruos de Nicolás Herzog, El polvo de Nicolás Torchinsky y Yo nunca quise ser famosa de Verónica de Cata, Joaquín Ostrovsky, Nicolás Alvarez, entre otras.

Además, dentro de la categoría "La piel que habito" se proyectarán las películas Bete Balanço (Brasil, 1984) de Lael Rodrigues; Un movimiento extraño (Argentina, Francia, 2024) de Francisco Lezama; El fin del mundo (Argentina, 2014) de Edgardo Cozarinsky y Dear Renzo (Argentina, Estados Unidos, 2016) de Francisco Lezama y Agostina Gálvez, entre otras.

Tu me abrasas, de Matías Piñeiro
Tu me abrasas, de Matías Piñeiro.

Desde el festival expresaron:

"En el contexto de un gobierno que se propone una política que no solo retira toda política de promoción, apoyo y protección a la diversidad sexual y de género sino también al cine y a la cultura en general, la nueva edición de Asterisco es un lugar de resistencia múltiple. Muchos de los organismos que acompañaron al festival quitaron todo el apoyo, incluso algunos fueron eliminados, como el INADI (Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), que nos apoyó desde el primer festival".

Asterisco se llevará a cabo en diferentes sedes de la Ciudad de Buenos Aires: el Malba, Museo del Cine, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Universidad del Cine (FUC) y Hasta Trilce. Conocé la programación a continuación.

Competencia argentina de largos

Álbum de familia. Dirección: Laura Casabé

Carmín. Dirección. Dirección: Aldo Garay

Elda y los monstruos. Dirección: Nicolás Herzog

El placer es mío. Dirección: Sacha Amaral

El polvo. Dirección: Nicolás Torchinsky

La Dama. Dirección: Sebastián Cortés

Los satélites equivocados. Dirección: Patricio Tarazona

Tú me abrasas. Dirección: Matías Piñeiro

Vera y el placer de los otros. Dirección: Romina Tamburello y Federico Actis

Yo nunca quise ser famosa. Dirección: Verónica de Cata, Joaquín Ostrovsky, Nicolás Alvarez 

ELDA Y LOS MONSTRUOS- Tráiler oficial

Competencia argentina de cortos

14 Poems (2023) Dirección: Maxine Swann

Coaxiles (2023) Dirección: Celeste Onaindia

De chico tenía otro nombre (2021) Dirección: Samuel Valentín Zuidwijk

Quedate quieto o te amo (2023) Dirección: Federico Luis

Memorias Sinvergüenzas: Buenos Aires, 1979 (2024) Dirección: Alejo Duclós

Memoria y Red x centro pueblo (2023) Dirección: Trinidad Ferrari

Pyharepe (2023) Dirección: Sara Quintana

Potra (2024) Dirección: Estela Fares y Julieta Ruffini

Presentes ahora y siempre (2023) Dirección: Zalo Brusco

Strass J (2023) Dirección: Julián Lassa Ortiz

Sueños, fiestas, realidadDirección: Jacqueline Golbert y Martina Juncadella

Todas las vidas de Cristina Veneno (2024) Dirección: Lautaro Arias Camacho

Una casa disfrazada (2024) Dirección: Nicole Ucedo

Un blanco (2024) Dirección: Ramiro Bailiarini

Potra, de Estela Fares y Julieta Ruffini
Potra, de Estela Fares y Julieta Ruffini

Competencia iberoamericana de cortos

El baile de los negros (Uruguay, 2024) Dirección: Santiago Cabezudo y Renzo Rodríguez

El Búnker (Paraguay, 2024) Dirección: Sonia Moura

Exento (Cuba, 2024) Dirección: Otto Morales

Identidad (Perú, 2024) Dirección: Bruno Montenegro

Kantuta Aurora (Bolivia, 2022) Dirección: Sofía Sevilla

Los siento (España, 2024) Dirección: Bella Cintra

Quimera (Chile, 2024) Dirección: Gael Jara y Martín André

Transformarse (Brasil, 2022) Dirección: Cibele Appes

Travesías (Brasil, Cuba, 2023) Dirección: Ana Graziela Aguiar

(x) (México, 2024) Dirección: Karime Alexandre Rajme

Competencia películas en proceso

¿Te meterías a la cama y morirías conmigo? Dirección: Carla Birrozzo

Bad LightDirección: Paula Martel

Boyfriend Material. Dirección: Santiago Hurtado Toledo

En revistas y en la TVDirección: Pablo Gómez Samela

Fábulas urbanas liminales. Dirección: Lucía Dobal

Gladys. Dirección: Eva Mateos

Perlas y Gemas: Explorando el arte disidente en el Litoral con Onyx y AmatistaDirección: Mauro Danilo Vidal, Ivanke Jager y Rotzio

La piel que habito

Dueto (Argentina, 2023) Dirección: Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro

El fin del mundo (Argentina, 2014) Dirección: Edgardo Cozarinsky

La orquesta y el silencio (Argentina, 2024) Dirección: Diego Fernán. 

Las mil y una Lemos (Argentina, 2023) Dirección: Sabrina Parel

¡Homofobia! (Argentina, 2024) Dirección: Goyo Anchou

Un movimiento extraño (Argentina, Francia, 2024) Dirección: Francisco Lezama

Dear Renzo (Argentina, Estados Unidos, 2016) Dirección: Francisco Lezama y Agostina Gálvez.

La novia de Frankenstein (Argentina, Estados Unidos, 2015) Dirección: Francisco Lezama y Agostina Gálvez.

Atrapadas (Argentina, 1984) Dirección: Aníbal Di Salvo

Mike's Murder (Estados Unidos, 1984) Dirección: James Bridges

Bete Balanço (Brasil, 1984) Dirección: Lael Rodrigues

Compartir
Exit mobile version