Lucrecia Martel pisó fuerte en el Festival de Cine de Londres, donde se llevó el premio a la Mejor película por Nuestra tierra, su nuevo documental sobre el asesinato del activista indígena Javier Chocobar.

Por qué premiaron el documental

Elizabeth Karlsen, presidenta del jurado, habló sobre la elección (vía Variety): “Con profunda empatía y un extraordinario rigor periodístico y cinematográfico, la directora Lucrecia Martel profundiza en los acontecimientos que rodearon el asesinato en 2009 del líder de Chuschagasta, Javier Chocobar, en la provincia argentina de Tucumán".

"Al destacar las voces actuales y las historias olvidadas, Martel presenta un retrato de -y para- una comunidad indígena, y les otorga una parte de la justicia que los tribunales les han negado durante mucho tiempo. En un concurso excepcionalmente competitivo, nuestro jurado se enorgullece de reconocer este logro singular”, cerró.

De qué trata Nuestra tierra

Chocobar fue asesinado en 2009 mientras defendía el territorio de la Comunidad Indígena, "Los Chuschagasta", y las imágenes del momento se viralizaron en YouTube. El crimen derivó en un juicio en 2018, en el que se ordenó prisión preventiva para los condenados. Sin embargo, en 2020 fueron liberados. En 2021, el asesino falleció por Covid y los cómplices permanecen en libertad.

Sobre esto, Martel dijo:

“Cuando vi las imágenes por primera vez, lo único que me vino a la mente fue la injusticia y la impunidad que se esconden tras la comisión de semejante crimen; es decir, prácticamente lo mismo que cualquiera pensaría al ver las imágenes. La violencia de las imágenes que muestran el asesinato de Chocobar se agrava al conocer las circunstancias históricas que lo motivaron: cómo se organizó originalmente la república Argentina y cómo el marco colonial de la nación nunca se abandonó por completo”.

Nuestra Tierra (Landmarks) | Trailer | Lucrecia Martel
Compartir
Exit mobile version