Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cómics

    3 nuevas historietas para viajar a los límites de la realidad

    Los nuevos lanzamientos de Yapi, Camila Torre Notari y Nicolás Schuff con Pablo Boffelli son historietas ideales para soñar despierto.
    De Diana Romero09/10/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    3 historietas para un viaje surreal

    Para algunos, soñar es un estado de la mente. Para otros, es una forma de vivir. Hay sueños que son trasformadores, quizá porque en lo surreal se desdibujan los límites de nuestra realidad. Lo increíble es que una siesta pueda contener esas respuestas que buscamos o reflejan alguna de esas situaciones aún latentes, que nos han marcado o que no hemos superado. Lo cierto es que lo surreal es siempre una invitación al disfrute o a la angustia en otro mundo.

    Desde Indie Hoy recomendamos estas tres historietas para soñar despierto.

    Pareces una salvaje, de Yapi

    Estudio Mafia

    blank

    Un mensaje de texto detona un viaje onírico y transformador. Una mujer desnuda aparece en medio del bosque, perpleja. Está en lo más profundo de una noche oscura. Viñeta a viñeta, su identidad se transforma con el agua, la tierra, el fuego y el aire: se convierte en una quimera, un hibrído humaniamal. Yapi, autora de fanzines como El canto de la tormenta (La bruja riso, 2023), Para ser libre hay que cerrar bien los ojos (2019), Gris (2018) e Interno (2017), publica por segunda vez esta novela gráfica, ganadora de la Convocatoria de Estímulos 2021 Unidos por la Cultura. Estudio Mafia se encarga de la edición en Argentina. La historieta, casi ausente de texto, impresa en risografía a dos tintas, y cuyas secuencias tienen un ritmo dinámico y lleno de zooms, retrata la importancia de no perder la esencia de lo que somos. La artista colombiana nos invita a abrazar cada partícula que nos conforma, con luces y con sombras.

    Domingo a la tarde, de Camila Torre Notari

    Maten al mensajero

    blank

    Camila Torre Notari dibuja cuatro episodios que relatan las situaciones de domingo que viven cuatro personajes de una misma familia. Las historias transcurren en lugares inesperados como el bondi, velatorios, hoteles rusos donde se celebran casamientos, hasta una feria de fanzines. No hay espacio para la monotonía. Las secuelas de las vivencias y deseos de sus personajes permean y se manifiestan en los sueños.

    La historietista e ilustradora, autora de Tiburón diablo (Burlesque, 2013) y con Maten al mensajero Ángel Negro (2018), Gira de pizzerías (2019) y El año que conocí a Naritzuttis (2021) da lugar a estas experiencias surrealistas. A través de un fondeo grisáceo en las viñetas -con sus ángulos redondeados-, despliega lo fantástico y absurdo, en contraste con las situaciones que viven los personajes. Al final, es en el sueño donde descansan todas nuestras emociones.

    Ciudad alfabeto, de Nicolás Schuff y Pablo Boffelli

    Musaraña

    blank

    Una portada de tonos violetas contrastada con amarillo, donde reposan estructuras y personajes es la entrada a Ciudad alfabeto; un espacio surreal dibujado por Pablo Boffelli. En cada página se despliega una letra del alfabeto de esta gran ciudad, en medio de colores que explotan y formas geométricas ocupadas por siluetas de seres de todos los mundos. 

    El personaje principal, Alvar Almendro -un explorador del mundo-, nos presenta cada espacio y cada letra de la ciudad. La lectura se convierte en una búsqueda constante por las rimas, creadas con genialidad por Nicolás Schuff, que hacen las veces de poemas, incluso haikus, o líneas sueltas y que definen o describen el apartado de cada letra. Esta metrópoli abecedaria permite apreciar todo el desborde estético del dibujo y adentrarse en una atmósfera futurista, llena de personajes fantásticos.

    Camila Torre Notari Estudio Mafia Feli Punch Maten al mensajero
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"

    El Eternauta

    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino

    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?

    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    Nicolás Brondo y su historieta Love the Bomb

    Nicolás Brondo: el autor integral de narrativa vertiginosa y dibujo pastiche

    Superman llega a Argentina en un nuevo lanzamiento

    Superman llega a Argentina en una antología internacional

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.