Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cómics

    6 imperdibles fanzines de historietas

    De Edu Benítez29/08/2023
    Facebook Twitter WhatsApp

    Seguramente haya mucho debate alrededor de la especificidad del fanzine. Uno de los primeros prejuicios a desterrar es que son publicaciones hechas por manos no expertas o que sólo se tratan de impresiones de mala calidad. Existen fanzines de factura más "doméstica" y también de calidad profesional. También se suele creer que el autor es el mismo que lo editó, pero no es necesariamente así. En la lista que sigue, de hecho, hay obras en las que el autor puede no intervenir en el proceso de edición.

    Sobre lo que sí parece haber consenso es que son volúmenes de treinta páginas como máximo, es decir que suponen una alternativa al libro de gran aliento. Pero lo más importante es que el formato fanzine permite una libertad en la exploración del lenguaje de las viñetas. En esta selección, desde Indie Hoy recopilamos un puñado de autores en sus búsquedas más experimentales, desde relatos fantásticos o de vampiros hasta historias que hacen pie en un marcado naturalismo.

    La pérdida, de Natalia Novia y Gustavo Von Chuyo

    Mabel Ediciones

    La pérdida, de Natalia Novia y Gustavo Von Chuyo

    Hay una clave existencialista en la historia de Sefrain y Morgiana, presuntos hombres lobo y vampiresa respectivamente. El monólogo interior de la narración produce intriga sobre sus identidades… que parecen arrastrar como condena. Los dibujos con obsesivas tramas que se curvan -o que a veces apuestan por lo simétrico- por momentos se vuelven psicodelia en blanco y negro, como si fuera uno de esos discos que giran en espiral con frenesí hasta producir hipnosis. Después de todo, las criaturas que protagonizan el relato parecen transitar un mundo tensionado entre la vigilia y el sueño, que siempre resulta cruento.  

    La máquina de espectrar, de Pedro Mancini

    Sello Fantasma

    La máquina de espectrar, de Pedro Mancini

    Un pueblo desértico, habitantes tomados por el tedio, una carroza fantasmagórica tripulada por un señor inquietante que invita a la gente a una experiencia inmersiva a través de una máquina que detecta el miedo. Saltamos a la siguiente secuencia donde nos habla un aspirante a escritor que trabaja en un parque de diversiones disfrazado de conejo gigante. Podríamos preguntarnos si la remisión nos lleva a Alicia en el país de las maravillas, al conejo demoníaco de Donnie Darko o al clima denso e insólito de los Rabbits de David Lynch. Lo importante es asumir que cuando se está cerca del Conejo Blanco las intenciones no son del todo claras y se puede estar cerca del peligro.  

    Ánimus, de Manuela Ottonello

    Editorial Paradojas

    Ánimus, fanzine de Manuela Ottonello

    Uno de los personajes del duo protagónico de Ánimus llora al mirar la televisión. No sabemos qué la atormenta, sólo vemos cómo señala un punto en un mapa, se transporta y su viaje comienza. Entonces la narración adquiere tintes lisérgicos, no hay lógicas causales aparentes sino asociaciones libres. Lo que guía la narración de Manuela Ottonello es la pura imaginación, los viajes que la mente se inventa para soportar la realidad y en definitiva, para hacer amigos que vuelvan más respirable la vida. 

    Sangre Vampire, de Femimutancia

    Sello Fantasma

    Sangre Vampire, de Femimutancia

    Hay algo de gesta contravampírica en esta obra. Afortunadamente. En Sangre Vampire se recupera una historia de criaturas sedientas de sangre, pero se arrasa con algunos atributos básicos del género. Acá los personajes no viven recluidos, ni se la pasan durmiendo la siesta en ataúdes, ni temen exponerse a la luz. Asistimos al "rito de iniciación" de Vampire Nube: después de ser "convertida", se sumerge en un espejo que conduce a otros planos de existencia y, de paso, se despide despiadadamente de un probable maltratador. Más adelante la historia de Femimutancia nos hace viajar por una interna entre vampires (a través de la historia) en la lucha por el poder. La serie completa (que se puede leer en el sitio Webcomic Mutante) se permite tironear cuestiones históricas yendo, por ejemplo, hacia el mundo egipcio o imaginando un pasado en el que Lenin financiaba un proyecto vampiro. La saga invita a un deleite visual a través de mucha acción, con vísceras, sangre y erotismo incluidos.  

    La señora del 5°C, de Dolores Alcatena

    Deriva Editorial

    La señora del 5°C, fanzine de Dolores Alcatena

    Una buena oportunidad para leer algo de Dolores Alcatena completamente distinto a lo que venía trabajando en su carrera. La autora deja de lado la imaginería fantástica y se enfoca en una historia pequeña de corte más bien realista. Una evocación de la infancia como territorio lúdico y feliz, que pone de relieve un presente donde la vida adulta comienza a poner las cosas cuesta arriba. Una figuración poética para afirmar una mirada niña ante el mundo. 

    Las figus de las pibas, edición colectiva

    Edición digital autogestiva de @lasfigusdelaspibas

    Las figus de las pibas, fanzine colectivo

    Se trata de un álbum ilustrado de figuritas que representan a cada una de las jugadoras de la selección femenina de fútbol de Argentina. Un trabajo colectivo que convoca a veinte ilustradoras de todo el país, apelando a un carácter lúdico y poniendo de relieve el trabajo de este grupo de deportistas con mucho amor. En el frente del fanzine se pueden pegar las figuritas y en la contracara existe un collage.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"

    El Eternauta

    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino

    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?

    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    Nicolás Brondo y su historieta Love the Bomb

    Nicolás Brondo: el autor integral de narrativa vertiginosa y dibujo pastiche

    Superman llega a Argentina en un nuevo lanzamiento

    Superman llega a Argentina en una antología internacional

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.