Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cómics

    Dentro del cuadro: La antología que reúne una nueva generación de historietistas uruguayos

    Hablamos con Diego Vázquez, el artífice de todos los guiones de esta entrega que sirve como el mejor acercamiento para conocer qué se está haciendo en el cómic contemporáneo en Uruguay.
    De Edu Benítez25/11/2024
    Dentro del cuadro, antología de historieta uruguaya y su guionista por Diego Vázquez
    Diego Vázquez es el autor de todos los guiones incluidos en Dentro del cuadro, antología de historieta uruguaya.

    Los dilemas de la vida cotidiana, la asfixia laboral, las redefiniciones del amor, la certeza irrevocable de la muerte, las cifras de la vida contemporánea. Esos temas y más se despliegan en Dentro del cuadro, la antología de historietas uruguayas que sirve como el mejor acercamiento para conocer qué se está haciendo con el comic contemporáneo del país vecino.   

    Diego Vázquez es el artífice de todos los guiones de este volumen y del sello La modernidad Editorial que ya cuenta con tres novelas gráficas más, exquisitamente editadas. El catálogo de la editorial abarca desde el género de ciencia ficción hasta el thriller psicológico.

    En diálogo con Indie Hoy, el guionista y editor cuenta que todo comenzó en 2020. “Empecé a crear y compartir relatos gráficos con Gabriel Ameijenda (El tijera) y Exequiel Rodríguez (En los pinos donde el sol nunca brilla). Para 2022 ya estaba trabajando con 9 ilustradores, algunos amigos, otros que fui conociendo por las redes. Y desde ese momento en adelante, planificamos el integral Dentro del cuadro. Las historias se componen por escenas donde los personajes atraviesan situaciones dramáticas, desoladoras o inspiradoras. Atestiguamos sus cambios y frustraciones. Como también el (a veces) no deseado descubrimiento personal. La finalidad es que el lector sea un espectador de ese comportamiento humano. Que se introduzca Dentro del cuadro, y que sea finalmente, interpelado y atravesado por el mismo".

    Maité Bulgarelli, una de las ilustradoras que participan de la antología Dentro del cuadro.
    Maité Bulgarelli, una de las ilustradoras que participan de la antología Dentro del cuadro.

    La antología presenta no solo una variedad argumental sino también estilos de dibujos diversos. Esto supone un verdadero desafío en la elaboración de los distintos guiones. Comenta el escritor de estas historias: “Dependiendo del tipo de historia que quiero contar es que prefiero a un ilustrador u otro. Y con lo que refiere al guion, nada es definitivo o intocable. Cuando el artista lo filtra y plasma a través de su estilo, el relato cobra vida, cambia, y uno debe saber adaptarse y nunca dejar de trabajar en pos de lograr un mejor producto final".

    Explica, además, que en el proceso creativo de Dentro del cuadro, estuvieron orbitando referencias audiovisuales y del mundo del cómic. “Del cómic: Daniel Clowes, Chris Ware, Charles Burns, Hearvy Pekar, Will Eisner, el noruego Jason y sus animales antropomórficos. Del ámbito del cine y series: Relatos salvajes, Black Mirror, High Maintenance y Girl.”

    Federico Zabalía

    Tanto en Dentro del cuadro como en los otros libros de tu editorial, están muy presentes el terror y la ciencia ficción. ¿Qué importancia tienen para vos esos géneros? 
    El terror fue mi primer acercamiento a la lectura. Rabia de Stephen King fue la primera novela que leí. Sería preciso decir que El cronista -obra del catálogo cuyo coequiper en dibujo es Lisandro Di Pasquale- tiene mucho de ese tipo de terror psicológico. Y luego la ciencia ficción al estilo Black Mirror me influyó mucho también. Esas realidades desoladoras y desesperantes que plasman en sus tramas son tan inquietantes como adictivas. “Anoche soñé", uno de los relatos que componen el integral Dentro del cuadro, podría perfectamente coexistir en el universo de esa serie.

    Catalina Rodríguez

    Según quien suscribe, esta última historia sobresale por el trabajo en el color, una figuración que se aleja de lo mimético en torno al monólogo interior de un personaje que comienza a percibir extrañeza, a transitar un proceso de desidentificación y autoconsciencia a la vez. También habría que destacar a Maité Bulgarelli en “¿Por qué están hablando de esto?”, donde cada cuadrito pone de relieve texturas, empastes y tonalidades que dialogan más con obras pictóricas que con la ilustración. En tanto el relato, ilustrado virtuosamente por Catalina Rodriguez, devela una trama de maltratos, abusos y violencias irrefrenables.

    ¿Qué te permite explorar de este presente en que vivimos, el trabajo con tus historias?
    Me nutro mucho de historias reales. Cosas que me pasaron, que me cuentan, que escucho en la calle o en el supermercado. Me paro en ellas para luego construir una ficción que me atrape. Pienso que todo escritor trae algún que otro relato "de fábrica" en su mente, y que cuando finalmente hace el clic frente a la página en blanco, con mayor o menor éxito, lo desarrolla. Pero luego de eso, pienso que es bueno estar atento y abierto a que las historias te encuentren, incluso en los lugares más improbables.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Wolverine toma mate en el nuevo cómic de The Uncanny X-Men de Marvel
    Wolverine toma mate en el nuevo cómic de Marvel
    5 cómics para celebrar el Día de la Historieta Argentina
    5 nuevos cómics para celebrar el Día de la Historieta Argentina
    Llega el Festival Argentino de Historieta 2025: Fechas, lugar y actividades
    Llega el Festival Argentino de Historieta 2025: Fechas, lugar y actividades
    3 historietas policiales para sacar tu detective interior
    3 historietas policiales para sacar tu detective interior
    Luciano Vecchio
    Luciano Vecchio dibujará una entrega de X-Men en Buenos Aires
    3 historietas recomendadas para leer este invierno
    3 historietas recomendadas para leer este invierno
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García
    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"
    El Eternauta
    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino
    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?
    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.