Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cómics

    Los 10 mejores cómics argentinos de 2022

    De Edu Benítez13/12/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Los 10 mejores cómics argentinos de 2022
    Los 10 mejores cómics argentinos de 2022

    De estados totalitarios que regulan incluso nuestra emocionalidad, de amoríos entre pantallas, de soledades inquebrantables, de aceleradas transformaciones urbanas, de interpelar nuestra propia historia y ponerla en diálogo con la Historia en mayúsculas. De todo eso hablan las obras que se reseñan en esta selección de los 10 mejores cómics argentinos.

    La pandemia es un recuerdo remoto, la "bondad humana" que debía surgir ante la catástrofe sanitaria quedó como un slogan pasado de moda. En ese sentido, las historietas que presentamos a continuación parecen estar hilvanadas por una particularidad. Ya sea bajo el tamiz del subgénero distópico, en las claves de la autobiografía, la revisión de la historia o el dietario intimista; la dimensión política se cuela en todos los relatos evidenciando una incomodidad con el estado de cosas hoy vigente. 

    Variada en sus formatos, de múltiples géneros, con distintos estilos de autor, la lista que sigue tiene una clara pregunta ordenadora: ¿cómo gestar(nos) un espacio respirable en medio del caos, en un presente digno de Black Mirror que parece estar construyendo un nuevo estadio humano? 

    Beibi Kebab - ¿Cuáles son los colores de la mañana?

    Deriva Editorial

    Tapa de ¿Cuáles son los colores de la mañana? , libro de Beibi Kebab

    El contexto pandémico como telón de fondo, una voz que narra en tono poético y pone en marcha tanto una serie de recuerdos como anécdotas del presente. El amor a distancia, los recuerdos de una estadía en París, los avatares diarios de la vida laboral y la soledad en plena reclusión hogareña son algunos de los temas que se disparan de manera fragmentaria. Novela de tono emotivo donde se yuxtaponen reflexividad, observación minuciosa del entorno y nostalgia. Una de las tres obras ganadoras de la Convocatoria 2021 de Novela Gráfica del C.C. Recoleta.

    Pasá a leer: "La memoria y la nostalgia como máquinas narrativas", nuestra entrevista con Beibi Kebab.

    Lauri Fernández - Turba

    Hotel de las ideas

    Tapa de Turba, libro de Lauri Fernández

    Entre la autobiografía y lo documental, a través del trabajo de campo, Lauri Fernández va al relevo de los distintos matices -políticos, sociales, económicos, simbólicos- que rodearon a la guerra de Malvinas. Contado por medio de acuarelas, la autora hace reporteo, viaja a Inglaterra y a distintos puntos de Argentina, describe escenarios, entrevista a veteranos, a familiares, analiza, contempla y complejiza. Un libro que interpela por la profundidad con la que trabaja sobre algunos interrogantes de nuestra historia. 

    Más sobre Turba y entrevista con la autora en esta nota.

    Rodrigo Terranova - El reino de este mundo

    Maten al mensajero

    Tapa de El reino de este mundo, libro de Rodrigo Terranova

    Novela gráfica que abarca un arco temporal (narrado de manera alternada, yendo y viniendo entre pasado y presente) que va de los años 70 a la actualidad. El protagonista es un poeta que, siendo niño se muda de Isidro Casanova a la provincia de San Luis y allí conoce a un escritor al que percibe como un padre adoptivo. Esa relación es el centro neurálgico de la trama pero no la más importante. Algunas temáticas laterales como la mutación de la ciudad de San Luis, las ceremonias del mundillo literario y la paternidad robustecen una de las historias más conmovedoras de la historieta local. Como dice José Muñoz en el prólogo: “Con su historietismo underground, cariñoso y melancólico, Rodrigo Terranova nos presenta formas brutalistas trabajadas por la emoción".

    Rocío Espina - El nuevo milenio

    Editorial La Pinta

    Tapa de El nuevo milenio, libro de Rocío Espina

    No existen muchas historietas que aborden -ni desde la ficción, ni desde lo testimonial- la crisis y los estallidos del 19 y 20 de diciembre de 2001. El nuevo milenio sale al relevo de esas jornadas históricas. Narrado según las cifras de la autobiografía, Rocío Espina recupera algunos recuerdos personales y hace bascular memoria individual con memoria colectiva. Un bar al que la artista iba con su padre, una tarde jugando al culo sucio con la abuela pivotean con una televisión omnipresente que informa sobre un gol legendario de Riquelme, los cacerolazos, las filas interminables en el banco o los saqueos. Lo importante es cómo el dibujo -suelto, ajeno a cualquier pretensión realista- nos lleva por una vía intuitiva y emocional, en tanto el texto nos introduce en un carril más reflexivo. No hay en el libro ningún rasgo de memorabilia facilista, sino un recordatorio político-sentimental de aquel pasado reciente y, por qué no, una advertencia del espanto por venir. 

    Fernando Bogado y Sebastián Cantero - Las guerras metódicas

    Barro Editora

    Tapa de Las guerras metódicas, libro de Fernando Bogado y Sebastián Cantero

    Citadel es el nombre de un espacio laberíntico gobernado por la Orden-de la Suprema-Direccionalidad. La voz que narra, su protagonista, es un esclavo tomado por esta organización, para construir una torre de proporciones infinitas. En sus paredes, los trabajadores esclavizados, dan testimonio de los avatares humanos. Pero un grupo rebelde se organiza con la esperanza de producir otros tipos textuales, una gramática revolucionaria que no se ajuste a los dictados de Citadel. 

    Júlia Barata - Familia

    Musaraña / Sigilo

    Tapa de Familia, libro de Júlia Barata

    Júlia Barata había publicado Gravidez en 2017, obra que giraba en torno al tema del embarazo y la crianza a partir de las claves de la autoficción. En una evidente continuidad argumental, Familia describe los zigzagueos emocionales de una familia viviendo sus avatares diarios, sus períodos infortunados y hastiados, como también sus momentos de plenitud y felicidad. La mujer cuyo punto de vista dinamiza el relato, se asume como un personaje complejo, contradictorio, lleno de matices, eludiendo toda simplificación o unidimensionalidad. Ni tendiente a la moraleja ni pedagógica, la autora no hace una construcción idealizada de la vida en familia, ni tampoco despliega un alegato apocalíptico sobre la institución familiar. Simplemente nos invita a espiar una experiencia de vida en un período crítico de su existencia.  

    Más sobre Familia en esta nota.

    Federico Calandria - El salto de Helena

    Hotel de las ideas

    Tapa de El salto de Helena, libro de Federico Calandria

    Conocido por realizar las tapas de los discos de Mi Amigo Invencible, Federico Calandria dio el salto al formato novela gráfica, y lo hizo a lo grande. Helena es una niña que viaja con su mamá y su padrastro por unas vacaciones cortas en unas cabañas cercanas a la cordillera. Poco a poco la trama va desplegando -de manera sutil- una arista íntima, traumática, dolorosa. En esta novela de aprendizaje, Helena procesa sus heridas con las herramientas de lo fantástico: por eso entran en juego la devoción por la Difunta Correa como la intervención de un ser de otro planeta. Con su característico estilo ultracolorido, el artista visual e ilustrador mendocino sitúa su historia en un pueblo de la localidad de Potrerillos en 1985 donde -tras un sismo de importante magnitud- llegaban rumores de algunos hechos extraños: un estruendo en las montañas, conjeturas sobre ovnis, y despliegues de militares argentinos y norteamericanos. Un relato de trauma intrafamiliar en un escenario de postdictadura. 

    Pasá a leer nuestra entrevista con Federico Calandria: "La imaginación es una herramienta poderosa para trascender los límites de la realidad".

    Gabi Coco - Cuidado con el coco

    Editorial Paradojas

    Tapa de Cuidado con el coco, libro de Gabi Coco

    El libro recopila dibujos que Gabi Coco creó en distintas épocas. A lo largo de sus páginas nos encontraremos con héroes melancólicos, a veces resignados, siempre propensos al sarcasmo, en algunos casos sumergidos en preguntas y cuestionamientos existencialistas. A partir de un humor ácido se despliegan críticas al mundo en el que vivimos: la rutina laboral, la cotidianidad asfixiante, el aburrimiento, la vacuidad de las redes sociales. Un mundo que podría imaginarse en tonalidades grisáceas. Sin embargo, los dibujos evidencian una explosión del color y una línea con mucha frescura que en múltiples ocasiones revitaliza o contrapesa aquello que sucede a nivel argumental.

    Pasá a leer nuestra entrevista con Gabi Coco: "El arte me funciona para exorcizar los vacíos existenciales".

    Brian Janchez - Bulma Jimenes

    Duma Editores

    Tapa de Bulma Jimenes, libro de Brian Janchez

    Se trata de la compilación de una saga de tres novelas gráficas que el autor empezó a crear en 2020, conformada por: La frustración, El taller y La otra. Estamos en el año 2085, al parecer en el contexto de una post Gran Guerra Mundial. Se vive en estado de excepción y como si fuera poco no hay teléfonos, televisión ni radio. La imprenta como única herramienta vuelve indispensable, nuevamente, la comunicación en papel. En ese contexto Bulma Jimenes lucha para poder vivir de aquello que le gusta hacer: dibujar historietas. Novela de aventura con un gran manejo del humor que se permite algunos comentarios al sesgo sobre la industria editorial y críticas al mundo del arte. De trama adictiva, con un equilibrio perfecto entre las secuencias de acción y las secuencias de registro más descriptivo, Brian Janchez deja claro que es uno de los grandes narradores de estas pampas. 

    E & E Plissken y Luca Vasallo - Los primogénitos

    Plissken Editorial

    Tapa de Los primogénitos, libro de E & E Plissken y Luca Vasallo

    El libro con el que la nueva editorial santafesina Plissken salió a la cancha. Se trata de una historia que alude nostálgicamente al universo estilístico de los años 80, con ecos de Strangers Things y Dark. La trama se desarrolla en el ficticio pueblo de Marcott y cuenta las andanzas de tres amigos que se le animan a lo desconocido y se largan a la aventura en medio del bosque, tras los rastros de un compañero de escuela desaparecido misteriosamente la noche anterior. Un homenaje a la ciencia ficción y el body horror. 

    Más sobre Los primogénitos en esta nota.

    Beibi Kebab Editorial Sigilo Hotel de las Ideas
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"

    El Eternauta

    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino

    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?

    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    Nicolás Brondo y su historieta Love the Bomb

    Nicolás Brondo: el autor integral de narrativa vertiginosa y dibujo pastiche

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.