Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Desde México, Japónica trae su groove soulero y boleros electrificados

    La banda eligió a Buenos Aires para el primer show de su carrera fuera de tierras mexicanas.
    De Rodrigo Murguia20/08/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Japónica.
    Japónica. Foto: Gentileza de prensa.

    Japónica es una banda radicada en Mexico creada a partir de la unión de dos familias: el guitarrista Erick Morelos con su hijo Arick Morelos como tecladista y saxofonista, y los primos Alberto y Kike Aranda como baterista y bajista respectivamente. La conformación se completa con Fernanda Paz, que se unió al grupo primero como compositora y luego como cantante.

    Lo que sale de esta unión de distintas generaciones es un proyecto que se caracteriza por sus variadas influencias sonoras. Sus composiciones sacan tanto del rock alternativo americano de principios de los 2000, como del bolero y folclore mexicano con el que sus integrantes crecieron. Todo en servicio de una sonoridad plácida y luminosa que mantiene una actitud positiva ante momentos tanto de disfrute como de duda interna.

    “Creemos que la música es algo importante porque nos da mensajes que tal vez no puedas decir con las palabras -afirma la cantante Fernanda Paz en conversación con Indie Hoy-. En base a eso, buscamos que la gente se una, resilie sus penas, se enamore, y también se divierta con nuestras canciones”.

    Luego de sacar su primer EP titulado Aire nuevo en 2020, la banda tuvo la oportunidad de trabajar con Tweety González, el célebre tecladista y productor argentino que trabajó con grandes como Fito Páez y Gustavo Cerati. “Tuvimos la oportunidad de mandarle unos demos a Tweety y le interesó producirnos -cuenta Fernanda-. Al principio iban a ser solo un par de canciones, pero le abrimos la puerta para seguir trabajando juntos, y afortunadamente dijo que sí”.

    La presencia de Tweety fue crucial para Quererme así, el primer disco de la banda publicado en septiembre de 2023. Fernanda nota que la amplia experiencia de Tweety le permitió a la banda ver sus canciones desde una perspectiva más rica. “Tweety nos hizo dar cuenta de que, a veces, menos es más -explica la cantante-. No hace falta diez mil instrumentos para hacer una buena canción, lo importante es saber cómo filtrar lo necesario para que salga como uno quiere. Implementó la mentalidad de que si un tema no sale a la primera, puede salir a la décima”.

    Japónica.
    Japónica. Foto: Gentileza de prensa.

    Quererme así también contó con otras colaboraciones de alto calibre, tales como Rubén Albarrán de Café Tacvba y Dr. Shenka de Panteón Rococó, oportunidades que la banda no dio por sentado. “Sentíamos que sería un gran honor trabajar con ellos, así que queríamos presentarles algo bien grabado y bien producido -señala Fernanda-. Y cuando accedieron le pusieron su propia interpretación, creando más allá de lo que las canciones ya tenían, y nos sentimos muy agradecidos por ello”.

    Con estos aportes, la banda se demuestra confiada y hambrienta en Quererme así, con once canciones que van de lo fiestero a lo introspectivo con un aire suelto y relajado. El tema de apertura, “Con mis compitas”, invita a salir hacia la noche con la simple intención de pasarla bien. “Diego” y el cuasi-tema titular “Quererte así” demuestran el lado más sensual de la banda, en el que Fernanda se divierte transitando un sinfín de relaciones mientras que la banda se asienta en grooves que buscan un punto medio entre el rock y soul de los 70.

    Pero también hay mucha añoranza e introspección en la música de Japónica, siempre con la intención de empoderar y confortar. Composiciones como “Un solo vientre” y “Canto de amor” buscan transmitir un mensaje de unión y solidaridad, donde el amor que se describe puede ser tanto romántico como platónico. Más evidente es el single principal, “Árbol”, que transita una lucha emocional que aspira conectarse con la naturaleza para sobrepasar emociones de ansiedad y depresión.

    Actualmente, la banda se encuentra en un momento muy especial ya que harán su primera presentación fuera de su país natal y eligieron a la Argentina como su primer destino. “Tocar en vivo es muy especial para nosotros porque podemos interactuar con la gente y saber quién nos está escuchando, y poder venir a la Argentina es un gran paso para que la gente siga conectando con nosotros”, asegura Fernanda.

    La visita de la banda a Argentina repasará gran parte de Quererme así, pero la banda afirma que tendrán algunas adiciones a su repertorio. Una de ellas es el último single del conjunto, “Aquellos ojos verdes”, una versión del clásico bolero interpretado por grandes como Los Panchos y Nat King Cole que la banda grabó en vivo en medio del bosque.

    Durante su visita, la banda también volverá a entrar al estudio con Tweety Gonzalez para su próximo lanzamiento que promete continuar con la línea ecléctica y cálida de su material anterior. “Se vienen temas con un poco de rock, soul, bolero tradicional, pero siempre con la intención de poner algo nuevo y experimentar, tanto en la letra como en la composición”, afirma Fernanda.

    Con una discografía creciente y una identidad consolidada pero siempre cambiante, Japónica está lista para continuar en su búsqueda de disfrute a partir de la experimentación y la creación musical. Como lo resume la cantante Fernanda, “Japónica es algo romántico, nostálgico, y rockero… ¿Qué más quieres?”.

    Japónica se presentará el miércoles 28 de agosto a las 20 h en La Tangente (Av. Honduras 5317, CABA) junto a Rayos Láser, la entrada es libre y gratuita. Escuchá Quererme así en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en México
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Franco Leoz.

    Franco Leoz convierte la identidad porteña en un universo pop

    Vulka.

    Vulka transforma el fuego interno en electrónica emocional

    Te puede interesar
    The Who

    El significado de “My Generation”, la canción emblema de The Who

    07/05/2025
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    07/05/2025
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.