Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Magalí Cibrián fluye entre idiomas, sonidos y percepciones sutiles

    De Loreta Neira Ocampo20/08/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Magalí Cibrián
    Foto: Gentileza de prensa

    Nacida en el seno de una familia de artistas, Magalí Cibrián exploró sus múltiples curiosidades creativas desde pequeña. Encantada por Disney y María Elena Walsh, su universo musical se expandiría rápidamente con los sonidos de Kate Bush, Cartola, Björk, Luis Alberto Spinetta y Pink Floyd, así como también por los boleros, tangos y coplas escuchadas por sus abuelos. De todo este menjunje, y de su amor por el cine y el teatro, nacería una propuesta profundamente emocional y delicada que la artista audiovisual, música, compositora e intérprete plasmó en La hora azul (2018), su primer disco.

    El debut discográfico de Magalí tuvo su presentación en sociedad en octubre de 2018 en el teatro Hasta Trilce de Ciudad de Buenos Aires. Para esa ocasión, la artista integral realizó un show con banda completa (piano, cello, voz lírica, guitarra eléctrica, batería, bajo, y voz principal) que combinó con sus composiciones visuales, potenciando la experiencia envolvente y dramática que propone en el álbum y especialmente en sus dos singles promocionales: “Mis abuelas” y “El jardín”.

    Tres años después de ese primer lanzamiento, y en medio de la composición de un nuevo proyecto audiovisual, Magalí -hermana de Candela Cibrián, música y productora tras el proyecto Fenna Frei- prepara la salida de su segunda entrega para fines de 2021, la que asegura será menos abstracta y más variada en cuanto a estilos. A modo de adelanto, la cantante publicó una trilogía de canciones que anticipan el concepto que atravesará el nuevo trabajo.

    “El próximo álbum tiene en común con el anterior los climas cinemáticos y la profundidad de donde nacen los temas -comenta la compositora a Indie Hoy-, pero se diferencian en que hoy la experiencia narrada en cada canción es más directa. Musicalmente en esta fase me estoy animando a explorar otros elementos y géneros musicales, involucrándome a fondo en la producción. Conceptualmente, este nuevo proyecto es un viaje sincero donde el duelo y la frustración abren el camino a la transformación”.

    “Fugir”, “La primavera del desencanto”, y “When”, son los tres singles que Magalí dio a conocer entre 2020 y 2021. Cada una en un idioma diferente y transitando entre la balada, la bossa nova y la canción de autor con fuertes guiños a la rumba y al tango, estas tres canciones representan para la autora la necesidad urgente de un cambio de rumbo. Así, “Fugir” -canción en portugués publicada el año pasado- y la recién estrenada “When”, reflejan un pedido de valentía para dar un paso doloroso pero necesario, mientras “La primavera del desencanto” cuestiona los valores de competencia y de egoísmo inculcados por el sistema actual.

    Muy acorde a estos tiempos, la trilogía de canciones cuenta con videoclips realizados por la misma Magalí Cibrián en su propia casa y con los recursos mínimos. Solo faltando el video de “When”, que será estrenado durante el mes de agosto, el material audiovisual que acompaña cada lanzamiento se destaca por lo delicado de su factura y por representar de manera metafórica las preguntas recurrentes que acechan a la artista día a día.

    Respecto al videoclip de “La primavera del desencanto”, Magalí expresó a través de su comunicado de prensa: “Me preguntaba el origen de la noción de ‘desperdiciar el tiempo’, ‘saber usar cada minuto’, del temor a no rendir, así como la presión de ser ‘mejores en algo’. Esta compulsión por producir, recibir aceptación, y ‘no distraernos’ del camino la percibo como un viaje de ida capaz de adormecer el registro de lo que nos rodea. En el video busqué transitar estas preguntas desde la experiencia de alguien que se encuentra en un tren sin paradas y decide descender. Es una situación que podría estar ocurriendo ayer o 200 años atrás. Luego de ser atravesada por imágenes que exponen las consecuencias socio-ambientales de la alienación, la puesta en escena se desarma, el artificio es develado y el desencanto florece”.

    Mirá el video de "La primavera del desencanto" a continuación y escuchá a Magalí Cirbián en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music).

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: MissLupe, Viva Elástico, Lisa María y más

    Te puede interesar
    Eric Clapton

    Los 5 mejores solos de Eric Clapton

    13/05/2025
    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    13/05/2025
    The Beatles

    3 canciones de The Beatles con comentarios sociales

    13/05/2025
    Ricardo Darín

    "Son todos simpáticos, menos uno": Ricardo Darín y el actor de Hollywood que no le cayó bien

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.