Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Alt-J - This Is All Yours

    De Rocío Teves29/09/2014

    Así como con el aclamado An Awesome Wave (2012, Canvasback), reproducir un disco de Alt-J es sinónimo de embarcarte en un viaje en el que vas a ver, tocar y oler muchas cosas. Un viaje que, como fan de la banda, emprendí con muchísimo miedo: hay una línea finísima que separa lo sofisticado de lo aburrido y aunque por momentos pensé que el trío se iba por la banquina –sí, ese sampleo con Miley Cyrus– finalmente lograron demostrarme que el equilibrio es aparentemente posible.

    Sin embargo, y como sucede en los lanzamientos tan anticipados como éste, vas a escuchar campanas totalmente distintas al respecto: una parte de los oyentes dirá que es una obra maestra y la otra mitad va a decir que es pésimo y que se quedan con el anterior, porque This Is All Yours es, al mejor estilo Alt-J, una dicotomía infinita, por momentos con una belleza que se te mete por los poros y por otros donde les gana lo pretencioso y termina siendo un bodrio.

    Con una superposición de sonidos y colores que forman un desorden sumamente cuidado, donde se mezclan –incluso en una misma canción– folk, neofolk, synthpop y kraut, This Is All Yours te lleva de paseo no solo por un abanico de melodías sino que exprime desesperadamente cada referencia geográfica que se les ocurrió, tanto, que uno se termina perdiendo.

    Una intro de casi 5 minutos, dividida en dos partes, que de hecho está buenísima pero es tan larga que se torna aburrida e innecesaria, inaugura el recorrido. Minutos después, “Arrival in Nara” y “Nara” vienen a hacer esa promesa de hilo conceptual que la banda no llega a cumplir.

    Llega el turno de los singles, que desafortunadamente terminan siendo lo que más conforme me deja del disco: “Every Other Freckle” y “Left Hand Free” que de hecho la banda se encarga de decir en cuanta entrevista se les haga que son las canciones menos Alt- J que tiene el álbum, por lo que cada vez me duele un poco más.

    Después de otro interludio instrumental, “Garden of England” y “Choice Kingdom” llega la tan polémica “Hunger of The Pine” con ese sampleo que lo mínimo que me parece es forzado cuando en realidad no tenían por qué llamar la atención de esa manera. “Warm Foothills”, “The Gospel of John Hurt” y “Pusher” son una oda a la estética que termina siendo un sinfín de artilugios que no conforman y finalmente “Bloodflood Pt. II”, título que me llenó de ilusión la primera vez que lo vi, intenta conectar a la banda a esa raíz que fue su primer disco pero se queda muy corta.

    Y pienso sentidamente ¿por qué? Hasta que recuerdo que la banda tuvo casi toda su vida para dar a luz a esa epifanía hecha disco que fue An Awesome Wave, mientras que en poco menos de dos años y con toda la presión del mundo tuvieron que lanzar una continuación que les sacara de encima el peso que significaba un álbum como el primero, todavía reacomodándose de la ida de un integrante. De todos modos no les pierdo la fe, con el talento que tienen supongo que vendrán épocas mejores, ya que a mi criterio lo único que necesitaban estos chicos era un poco más de tiempo.

    Alt-J - This Is All Yours

    2014 - Infectious

    Sitio | Facebook | Twitter

    01. Intro
    02. Arrival In Nara
    03. Nara
    04. Every Other Freckle
    05. Left Hand Free
    06. Garden Of England
    07. Choice Kingdom
    08. Hunger Of The Pine
    09. Warm Foothills
    10. The Gospel Of John Hurt
    11. Pusher
    12. Bloodflood pt.II
    13. Leaving Nara

    Alt-J Música de Inglaterra This Is All Yours
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.