Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Clairo - Immunity

    De Fernando Traba08/08/2019
    Clairo en Lollapalooza Chile 2019 - Foto: Mila Belén

    Claire Cottrill debería estar orgullosa por Immunity y por callar a sus detractores que creían su carrera terminaría de la noche a la mañana. El dramático crecimiento desde su EP debut Diary 001 hasta este nuevo material es más grande que lo cualquiera hubiese podido imaginar, pero no es un accidente. Clairo demostró interés por evolucionar y fue muy meticulosa a la hora de trabajar en esta colección de canciones. El primer paso fue calmarse, apagar su laptop y juntarse con el productor Rostam Batmanglij. Immunity es un disco de mente abierta proyectado a través de un lente del siglo XXI; trata temas como la salud mental, la sexualidad y el amor con un sonido cálido y brumoso. Poniendo su voz por delante e implementando instrumentos orgánicos, la joven y su productor convirtieron su sonido en alt rock analógico: baterías agudas, líneas de bajo, y pianos le dan textura a las canciones sin distraerse de las vocales y las historias personales.

    No hay colaboraciones en Immunity, es solo ella intercambiando géneros entre las canciones, agregando hi-hats donde uno no lo espera, usando 808 en una canción con piano o una guitarra country en una canción pop. Por otra parte, es un disco honesto y sin pretensiones, Clairo canta con claridad y usa diferentes estilos vocales a la vez. Cada elemento en Immunity tiene un propósito, en especial el uso de autotune (inspirado, según sus propias palabras, por Toro y Moi) como metáfora de la incapacidad para comunicar sus sentimientos o sentirse escuchada. Lo mismo pasa con el coro de niños, que aparece en varias oportunidades representando la vulnerabilidad. Cuando un verso termina, el coro continúa donde Clairo abandonó.

    El disco es un portarretrato doloroso de una adolescencia solitaria en una pequeña ciudad de las afueras de Boston. En las primeras líneas que abren el disco "In Massachussets/ Only thirty minutes from Alewife/I lay in my room/Wonderin' why I've got this life" pinta una imagen desgarradora recordando el día que su mejor amiga la salvó del suicidio. La devastadora "Alewife" abre el disco mostrando la capacidad de Clairo para transformar experiencias negativas en positivas. La canción es un build up de piano, guitarra acústica, baterías y bajo, que refleja la tristeza de uno de los peores momentos de su vida. Le sigue "Impossible" con una línea de bajo nostálgica, un suave solo de guitarra, y el autotune de "Closer to You" al mejor estilo Charli XCX.

    La desafiante "North" toma influencias del rock de los 90 y entre guitarras sucias Clairo canta con seguridad: "I don’t wanna close the door/maybe I should just go up north." "Bags" y "Sofia", los primeros singles del disco, tocan temas sobre crisis de identidad sexual y el miedo a no ser correspondido por esa persona especial. En la luminosa "Bags" Clairo está sentada en un sillón con una chica de la cual está enamorada pero no se anima a expresar sus sentimientos. En "Sofia", tiene ganas de intentarlo. Esa inocencia adolescente aparece también en "Softly": "Know that it isn't right/But you could be my one and only." Ese miedo que uno tiene cuando es joven al descubrirse desaparece con la voz de Clairo, como si fuera una amiga cercana.

    En las dos últimas canciones del disco, Clairo trata el tema de su artritis crónica y lo doloroso que es física y mentalmente. La cálida "Sinking" es sobre uno de los peores momentos que tuvo que enfrentar con la enfermedad, cuando no podía ni siquiera pisar el estudio. "I Wouldn't As You" cierra Immunity contando cuando su novio en ese entonces la ayudaba a subir las escaleras. Con vulnerabilidad y fuerza brutal a la vez, registra su vergüenza por no tener la vida que tanto desea: "Baby, wake the fuck up/Time for you to grow up/Don't you know that life is rarely even fair." En la mitad de los siete minutos que dura la canción, aparece un beat con pianos y un coro de niños que la ayudan a expresar su gratitud y desesperación por sentirse aislada y dolorida a pesar del amor de su novio. Clairo sabe que al final todo va a estar bien y es tiempo de crecer: "We could be so strong/We'll be alright."

    Clairo - Immunity

    2019 - FADER

    01. Alewife
    02. Impossible
    03. Closer to You
    04. North
    05. Bags
    06. Softly
    07. Sofia
    08. White Flag
    09. Feel Something
    10. Sinking
    11. I Wouldn't Ask You

    Clairo Immunity Rostam Batmanglij
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.