Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Everything Everything - A Fever Dream

    De Manuel Saiegh11/09/2017

    A finales de 2015, cuando pensaba que mi disco preferido para ese año sería In Colour de Jamie xx, me encontré con un joya total. Uno de los discos que pasarían a formar parte de mis álbumes preferidos de todos los tiempos. Ese disco fue Get To Heaven de Everything Everything. Un disco con un sonido colorido pero sombrío por momentos, intrincado pero increíblemente accesible, divertido musicalmente pero con unas letras invadidas de desesperanza y tristeza. Esto me llevó a seguir investigando a la banda, llevándome varias buenas sorpresas.

    Hace unos meses, llegó la noticia de que un nuevo álbum de Everything Everything estaba en camino, se llamaría A Fever Dream y con su anuncio, la banda largó el primer sencillo promocional, “Can’t Do”, el cual me tomó por sorpresa. Un poco por el hecho de que contaba con un beat excelente, galopante y frenético que canalizaba a la perfección la temática de la canción: esta sensación de estar metido en una encrucijada frente a una orden de otra persona. Lo otro que llamó mi atención fue el cambio en el sonido de la banda. Utilizando sintetizadores que no sería extraño escuchar en una canción del Top 40 actual, este single y el siguiente, “Desire”, vaticinaban que la banda iría en una dirección un tanto más accesible. Unas semanas después, saldría el álbum completo. ¿Qué tiene A Fever Dream para ofrecernos?

    Foto: Facebook de Everything Everything

    En lo concerniente a temática, Everything Everything continúa con una línea muy precisa en sus canciones. Este “sueño afiebrado” que describe el título se nos revela en el álbum como un deseo ferviente de poder y de destrucción, de conquista sobre lo ajeno y lo diferente. El cantante de la banda, Jonathan Higgs, hace un excelente trabajo con sus letras para mostrar ambas caras de la moneda, tomando el rol del destructor en canciones como “Desire” o “Ivory Tower”, o encarnando a personajes oprimidos como en la excelente “Night of the Long Knives” y “Big Game”, aunque la primera cara es la que suele prevalecer en esta narrativa. Canciones como “Run the Numbers” y “Good Shot, Good Soldier” ayudan a profundizar a este personaje, quien se nos devela como alguien poco preparado para ejercer el poder que ha obtenido y con un carácter bastante volátil y poco predecible, casi infantil por momentos. Si suena un poco como Donald Trump es porque el personaje de este disco toma bastante inspiración de él. Si se puede criticar algo de las letras, sería que, en repetidas ocasiones, los estribillos constan de pocos versos que se repiten un poco más de lo necesario, como en “Can’t Do” o “A Fever Dream”.

    En cuanto a la producción respecta, en esta ocasión la banda trae a James Ford, quien produjo álbumes para Klaxons y Arctic Monkeys. El cambio en la producción es bastante brusco, aunque esto no significa que la banda haya perdido su identidad. El cambio más llamativo es que este disco se apoya mucho más en los sonidos de sintetizadores que en las guitarras. También, la banda se embarca en varias canciones en sonidos más ambientales que son reminiscentes de su primer disco, Man Alive (2010), solo que con un sonido mucho más vasto y sombrío. Ciertamente canciones como “A Fever Dream” y “Put Me Together” ayudan a canalizar la atmósfera onírica que la banda intenta mostrar con este disco. Sin embargo, algunas canciones oscilan entre este sonido ambiental y un sonido más directo y esto les juega en contra pues terminan siendo un tanto aburridas y monótonas. Tal es el caso de “Good Man, Good Soldier” y, sobre todo, “Big Game”.

    Habiendo dicho esto, cuando la banda intenta ser directa en canciones como “Ivory Tower” o “Night of the Long Knives” no puedo evitar pensar que estas canciones están muy bien escritas pero la producción no las ayuda. Son canciones que tranquilamente podrían haber entrado en Get to Heaven, tanto por su sonido como por su temática.

    En un todo, A Fever Dream es un disco bastante consistente y cohesivo. La mejora en la escritura de las canciones que les hizo dar el salto de calidad en Get to Heaven sigue presente y en un muy buen nivel. El álbum termina con una pieza corta llamada “New Deep”, en la cual el narrador de este disco se plantea si son los demás quienes están locos o si en realidad es él quien está mal, a la que le sigue “White Whale”, un muy buen cierre para el disco. Un álbum muy disfrutable que ciertamente ayuda a la banda a establecerse como uno de los grupos más interesantes del indie rock actual.

    Everything Everything - A Fever Dream

    2017 - RCA

    01. Night of the Long Knives
    02. Can’t Do
    03. Desire
    04. Big Game
    05. Good Shot, Good Soldier
    06. Run the Numbers
    07. Put Me Together
    08. A Fever Dream
    09. Ivory Tower
    10. New Deep
    11. White Whale

    A Fever Dream everything everything Música de Inglaterra
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tapa de "La vida era más corta" de Milo J
    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.