Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Ghetto Kumbé – Soy Selva

    De Paulo Srulevitch17/01/2018
    Facebook Twitter WhatsApp

    Ya los Chemical Brothers nos avisaban que todo inició en África con el álbum Come With Us lanzado en el 2002. Se dieron cuenta que los ritmos que nos ponen a bailar descontroladamente tienen sus raíces en el retumbar a mano abierta y cerrada de los tambores autóctonos del continente originario. Eso, y que si le sumaban algo de los sonidos emergentes del house y del techno que explotaban a inicios de los 2000, tendrían como resultado un ejército de cuerpos poseídos por el baile. Fue un hallazgo que 10 años más tarde le picaría el ojo a los artistas más electrónicos de los países andinos.

    Ghetto Kumbé es una propuesta de dos de los integrantes de Sidestepper, Edgardo Garcés y “El chongo”, Juan Carlos Puello, junto a Andrés Mercado alias “Doctor Keyta”, que buscan ampliar y enriquecer el género en cuestión. Los pasados musicales de éstos cuentan con influencias en los ritmos tradicionales de la danza afro y una insistencia casi vanguardista por la música tradicional del pacífico colombiano. Lo verdaderamente innovador no solo del género sino del conjunto, es su insistencia por combinar instrumentos propios de la cumbia, el palenque, y hasta del chande con el retumbar de los tambores yembe y dum dum propios de la percusión africana sostenido sobre una los beats de una estética electrónica minimalista.

    La última de sus grabaciones fue Soy Selva. Se trata de un EP que resuena de forma resumida la historia afro-colombiana junto a intervenciones más propias de África como la participación de Zongo Abongo (Ghana) en “Dagbani Dance”. La mezcla de las guacharacas junto a las vocales de una garganta afro-costeña propias del Caribe y Pacífico colombiano, se combinan diabólicamente para emerger del suelo una ceremonia incendiaria en entre gaitas con “Eso no me falla”. Y como si no fuese suficiente, el tema que probablemente le da la esencia al EP está en “Makru”. Entre marimbas ligeramente producidas y las manotadas de los tambores nos insertamos en el medio de un ritual tropical que cacharea insaciablemente desde nuestros oídos hasta el medio del pecho. La fiesta ya empezó hace rato, los pies se mueven, los hombros se inquietan, y la misión de Ghuetto Kumbé se cumple: “El baile para nosotros es la respuesta inmediata y franca, al momento en que los cuerpos reciben ondas o frecuencias poderosas y sutiles”.

    La apropiación latinoamericana del espectro músico-cultural de lo afro tendría un encare prácticamente antropológico. Países como Colombia cuentan con influencias africanas como tesoros culturales; espacio cuya apreciación estaría explotando actualmente con el surgir de artistas electrónicos dedicados a reivindicar estos tesoros junto a una indagación justa de sus orígenes.

    blank

    Ghetto Kumbé – Soy Selva

    2017 - Galletas Calientes Records

    01. Ware Warrior
    02. Makru
    03. Dagbani Dance (ft. Zongo Abongo)
    04. Eso no me falla

    Ghetto Kumbé música colombia Soy Selva
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.