Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Ashe: "Compongo desde la honestidad y lo que siento"

    De Eugenia Chionna18/06/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Ashe
    Foto: Dana Trippe

    Ashe se lanzó a la fama en 2019 con "Moral of the Story", una desgarradora balada de country pop inspirada en su divorcio. Este año, la cantante de 28 años oriunda de San José, Estados Unidos presentó su esperado álbum debut titulado Ashlyn, una obra autobiográfica que recorre el dolor que dejó su turbulenta separación, la muerte de su hermano y el éxito que está viviendo hoy en día.

    En su primer disco, Ashlyn Rae Wilson deja ver las influencias que tuvieron Kacey Musgraves, Lana Del Rey y Billie Eilish, tres grandes referentes en su sonido, pero también busca un sonido propio y logra un buen balance de excentricidad y tranquilidad. A lo largo de sus catorce canciones vemos una unión entre la calma y las letras pegadizas, con ritmos que suben y bajan en intensidad pero mantiene una suave estabilidad. Las melodías demuestran el amplio rango de su voz, pero su magia reside en la escritura, donde su talento es indiscutible y exige que el álbum sea escuchado y analizado en profundidad.

    "Comencé a escribir Ashlyn sin saber qué iba a hacer con las canciones -comenta la artista en conversación con Indie Hoy-. Fue un momento en el que mi vida estaba cambiando mucho y necesitaba plasmar esos cambios en algún lugar. Luego vino el éxito de 'Moral of the Story' que fue totalmente inesperado y me hizo sentir validada como compositora y como artista. Después de ese momento sentí que podía escribir cualquier cosa que quisiera”.

    El álbum es un viaje de vulnerabilidad y honestidad que muestra cómo se siente posicionada Ashe hoy en día con la vida: ya no tiene miedo de decir lo que piensa ni lo que siente. “No me importa si alguien piensa que mis canciones son buenas o malas -admite-. Escribo desde la honestidad y lo que siento. Me muestro vulnerable pero realmente no me importa lo que piensen porque eso no puede cambiar lo que hay adentro mío. Tomar la decisión de presentar mi arte de esta forma es muy liberador. Creo que los mejores artistas son los que no están constantemente buscando la aprobación”.

    Ashe
    Foto: Dana Trippe

    El disco comienza con el single “Till Forever Falls Apart”, una colaboración con Finneas que ya introduce el tono que tendrá el resto del trabajo. Esta canción, junto a “Moral of the Story”, son las que escribió con su corazón roto en mente y, aunque ahora se encuentra feliz en una relación, dice que fue muy difícil dejar atrás el dolor que le generó ese matrimonio fallido. Aclara que no es un álbum sobre el desamor, sino sobre vida y sus experiencias, y dentro de ellas se encuentran las relaciones fallidas y los momentos de dolor que atravesó.

    Luego el disco sigue con canciones más optimistas como “Taylor” y “Kansas”, que escribió pensando que eran muy cercanas a las experiencias que tienen los adolescentes con el amor. Son canciones muy bien ubicadas, que incluso podrían tomar el lugar de interludios, y separan las canciones más dolorosas con una bocanada de aire fresco.

    Además del multipremiado cantante y compositor Finneas, Ashe también trajo al ex One Direction Niall Horan para hacer un remix de "Moral of the Story", quien agregó un verso desde el punto de vista de su esposo y elevó la canción aún más. “Trabajar con Niall y Finneas fue un sueño -recuerda la cantante con admiración-. Ambos son artistas ya consagrados y todavía no puedo creer que quisieron trabajar con una don nadie como yo. Ambos son grandes personas que me enseñaron mucho, no solo como compositores sino también como seres humanos. Fue un placer trabajar y aprender de ellos pero lo mejor de ambas canciones fue que me dejaron amigos de por vida”.

    Llegando a la mitad del disco nos encontramos con el gran himno de amor propio que es “Save Myself”, el cual Ashe escribió mientras estaba terminando el álbum y que considera una de las mejores y más importantes de todo su repertorio. “Como mencioné, el disco habla de mis experiencias y esta fue posiblemente la más importante. Hablé de mi corazón roto, de las malas decisiones que tomé en la adolescencia y también sobre perder para siempre a gente que amás. 'Save Myself' es sobre, justamente, aprender de a poco a quererte y cuidarte, saber que al final del día sos vos contra el mundo y vos mismo sos el primer paso para salvarte”.

    El momento más doloroso y personal del álbum es "Ryne's Song", escrita en honor a su hermano que falleció en 2020 de una sobredosis. La canción incluye una mensaje de voz que le envió días antes de su muerte. "Esa canción fue la más difícil -cuenta con la voz entrecortada-. Perdí a mi hermano el año pasado y pensé que la mejor forma de honrarlo era a través de una canción. No hablo de cada detalle de nuestra relación, sino que puse el foco en que la vida es muy corta. Teníamos una relación complicada, nos peleábamos mucho. Hay conversaciones que pensamos que podemos tener más adelante, vamos delegando y postergando cosas y no quiero sonar como un cliché, pero de verdad la vida es muy corta como para esperar. Hay conversaciones que pensé que íbamos a tener a los 40 años y ahora ya no puedo tenerlas. Nadie te promete llegar a los 40, él claramente no pudo llegar, y tampoco sé si yo voy a hacerlo. Simplemente quiero decir que no hay que dar nada por sentado y esperar, hay que hacer las cosas mientras podemos”. Sobre su duelo, un tema recurrente y claro en el disco, dice que todavía se está curando: "Voy a estar curándome hasta el día que me muera, pero estoy realmente orgullosa de su canción”.

    La voz de Ashe retoma un tono más alegre cuando piensa en los planes que tiene para el futuro. “Ya están a la venta las entradas para mi gira y la idea es que, si todo sale bien y el mundo lo permite, podamos ir agregando más fechas y más países de a poco. Es un momento muy incierto y fue una locura y una aventura presentar el disco y la gira en este contexto pero al mismo tiempo creo que era el momento indicado, sentía que ya era el momento de contarles quién soy a través de estas canciones.”

    Escuchá Ashlyn de Ashe en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music).

    Ashe Música en Estados Unidos
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Amor Elefante.

    Amor Elefante: "La amistad atraviesa todas nuestras canciones"

    Plastilina.

    Plastilina: "Siempre nos dejamos guiar por el capricho"

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    The Fuzztones.

    The Fuzztones: "Somos una de las últimas bandas de rock 'n' roll genuino que queda en este planeta"

    Guli.

    Guli: "Ahora está la idea de volver al instrumento, al ruido, a lo imperfecto"

    Luciana Tagliapietra.

    Luciana Tagliapietra: "En este contexto, hacer música es realmente una lucha"

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.