Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    El Robot Bajo el Agua: "Este disco surge desde un cambio de piel"

    De Leandro Lozano22/05/2019
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Carlos Gil
    Foto: Carlos Gil

    Después de despedirse de su banda de culto Jaime Sin Tierra, Nicolás Kramer decidió darle vida a El Robot Bajo el Agua, proyecto que se convirtió desde el 2003, en el lugar ideal para seguir mostrando sus composiciones con altas dosis de sensibilidad poética. "Los primeros discos del Robot los pienso con una sensación de continuidad a Jaime: la misma persona escribiendo canciones desde otro lado, con otro nombre. Los temas que forman parte de esos primeros dos discos que salieron al mismo tiempo, ya habían tomado forma y estaban prácticamente listos mientras se bajaba el telón de Jaime. Activar al Robot funcionó casi como una excusa para seguir grabando y editando discos", cuenta Kramer.

    Hoy, El Robot Bajo el Agua nos viene a dejar sobre la superficie un nuevo trabajo titulado El lado velado, 10 canciones cargadas de esa emotividad que solo Kramer sabe amalgamar.

    "En El lado velado no hubo una búsqueda puntual, pero sí un viaje que se fue desplegando al irlo recorriendo. Las canciones parten siempre de ideas muy sencillas y el lugar al que terminan yendo es como si ellas mismas lo fueran pidiendo. "Verte como estás" es un claro ejemplo de eso, toda una metamorfosis desde su idea original hasta el resultado final."

    En su nuevo disco, El Robot se aceitó y ajustó alguna que otra tuerca, y si bien en el fondo arrastra esas viejas mañas y vicios que ya se le conocen desde el primer disco, esta vez se combinaron letras introspectivas con un sonido más pop, diáfano y depurado. "Este es un disco muy personal y alude de alguna forma a lo que en distintas tradiciones espirituales se conoce como "la noche oscura del alma", una fase de crisis profunda que habilita la posibilidad de encontrar nuevos sentidos y significados para quien la atraviesa. Las canciones de este disco surgen desde un cambio de piel. Jung lo llamaba 'el atravesamiento de la sombra', una etapa desafiante, sin mapa, llena de peligros, hallazgos y oportunidades", cuenta Kramer.

    Visto desde lejos, este cambio de piel vino acompañada por una nueva mutación de ideas, pensamientos y sobre todo sentimientos. "Hasta ahora todos los temas de los discos del Robot estaban en el mismo beat, sin silencios. Casi una declaración de principios llevada al extremo y sostenida hasta las últimas consecuencias. En El lado velado algo de esa continuidad se interrumpe o más bien le da paso a otra propuesta, otra etapa del proyecto que incluye nuevos ritmos y nuevos sonidos, sostenidos por la misma búsqueda y el mismo anhelo."

    La producción de este nuevo trabajo estuvo a cargo de Norman Mac Loughlin (ex Jackson Souvenirs y también productor de A dolores que percibió la grandeza, 2010) a quien Kramer parece conocer muy bien. "El sonido es responsabilidad de Loughlin y mérito de él, que supo interpretar las ideas que yo aportaba en forma de maquetas. Hizo un trabajo bellísimo. Nos sentimos cómodos buceando juntos en cada una de las canciones, cada uno aportando su energía y sus mejores cualidades, pienso que hacemos un buen equipo", dice Kramer.

    Kierkegaard decía que la vida solo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante, y esta frase-pensamiento Nicolás Kramer la entendió a la perfección cuando le dio vida a su robot: miró para atrás y rescató esa nostalgia que Jaime Sin Tierra tenía en sus canciones, y después frenó, miró hacia delante y creó un disco como El lado velado.

    El robot bajo el agua Música en Argentina Nicolás Kramer
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: MissLupe, Viva Elástico, Lisa María y más

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.