Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Travis: "Hay artistas extrovertidos e introvertidos, nosotros somos del segundo equipo"

    Antes de su regreso a Buenos Aires, hablamos con la banda escocesa sobre las experiencias personales que inspiraron su gran cancionero de baladas melancólicas.
    De Eugenia Chionna06/11/2024
    Travis
    Travis. Foto: Gentileza de prensa.

    Siete años después de su última visita al país, Travis regresa a Argentina para presentarse el jueves 7 de noviembre en el Teatro Gran Rex, dentro del marco de su gira “Raze The Bar Tour”. La banda oriunda de Glasgow, Escocia, se encuentra presentando su nuevo disco titulado L.A. Times (2024), en el que se animaron a cambiar un poco el estilo tranquilo de las baladas a las que nos tenían acostumbrados.

    Con 30 años de carrera encima, el grupo compuesto por Francis Healy, Andy Dunlop, Dougie Payne y Neil Primrose logró distinguirse entre sus pares desde un principio, e incluso Chris Martin de Coldplay mencionó en varias oportunidades que fueron una gran inspiración para su sonido. 

    Pero su décimo disco presenta un sonido más rockero, de guitarras y bajos al frente, dando la pauta del crecimiento constante de Travis. Para sus integrantes, es importante mantenerse en movimiento y evolucionar. En conversación con Indie Hoy, el cantante Fran Healy nos contó el detrás de escena de esta decisión y adelantó cómo será su inminente show en Buenos Aires.

    ¿Cómo es volver a Argentina después de casi una década? 
    Íbamos a ir en 2020 pero por la pandemia no pudimos. Creo que cuando pasa tanto tiempo desde que visitás un lugar, las memorias se van borrando. Pero recuerdo que pasamos un tiempo hermoso y hablamos con mucha gente. Nos ganamos el corazón de todos en el show cuando salimos a tocar con la camiseta de Argentina. Tengo muy presente su amor por el fútbol. 

    Ahora con el lanzamiento de L.A Times ya llevan diez discos de estudio publicados. ¿Cuál es el proceso para armar un setlist cuánto tienen tantas canciones? 
    Depende de dónde estemos tocando y si es un lugar a donde no vamos nunca. Usualmente hacemos un setlist preliminar, lo tocamos en el ensayo y vamos viendo, moviendo, cambiando. Claro que con el nuevo disco vamos a tocar canciones nuevas, pero siempre teniendo en cuenta los clásicos. Nos gusta poner las canciones en cierto orden para crear un ambiente y la idea es que fluya. No nos gusta cambiar muy de golpe el ritmo porque sentimos que destruye la atmósfera. 

    ¿Cómo es tu proceso compositivo? ¿Ha cambiado mucho en estos últimos años? 
    Escribo absolutamente todo desde la experiencia mía personal. Si hay una buena idea, puede quedarse con vos por mucho tiempo. Tal vez revisitás la idea meses después y te fijás si tiene pulso o ya se murió. Creo que Travis tiene un estilo más caótico, no tenemos un sonido tan homogéneo. Nuestras canciones son como estalactitas, algunas más largas y otras más cortas. Las más pequeñas están ahí para darle lugar a las grandes. Pero también me encantan bandas como Radiohead que hacen álbumes con mucha consistencia. Empieza, termina y sabés qué banda es y que álbum es. 

    Travis
    Travis. Foto: Andy Swap.

    A la hora de componer, ¿cómo encontrás ese balance entre las experiencias personales y ciertos comentarios sociales? 
    Escribo desde muy chico y siempre compuse sobre lo que me pasaba en la vida. Tenía 17 años cuando un profesor de arte me dijo que lo que estaba escribiendo era una basura, me escribió una canción de Joni Mitchell en la contratapa de un libro de Stephen King que aun tengo y me dijo que tendría que hacer una canción así. ¡Por supuesto que me dijo que la canción era de él y no de Joni! Pero fue gracias a ese primer acercamiento a Joni Mitchell que entendí algo que ella siempre decía: “Escribí sobre lo que sabés”. Creo que cuando crecés siendo alguien poco comprendido, te volvés un mejor comunicador, porque encontrás formas más simples para expresarte y que te entiendan. Yo escribí canciones personales para que me puedan comprender. Escribirla te saca un peso de encima, y cuando la escuchás terminada es otro peso que se va. Con el tiempo también sucede que esa experiencia personal tuya se ve atravesada por lo que sucede en el mundo. Toda experiencia personal es social de algún modo.

    Y cuando estás arriba del escenario y cantan tus canciones, ¿qué sentís? 
    Creo que hay dos tipos de artistas. Unos más extrovertidos y otros más introvertidos. Yo soy del segundo equipo. Realmente no sé si es por una cuestión de egos, adulación o si necesitan validación, pero sé que hay mucha gente así. Yo estoy arriba del escenario para dar un servicio, para hacer que la gente sea feliz. No me pongo nervioso porque siento que es una parte más del trabajo. Puedo estar caminando por una pasarela o por la calle, no importa, porque entro en un estado meditativo y canto como si no estuviera ahí. El momento en que el público y la banda conectan espiritualmente es hermoso y mágico.

    Travis se presenta el jueves 7 de noviembre a las 20:30 h en Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA), entradas disponibles a través de TuEntrada. Escuchá L.A. Times en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Escocia Travis
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Terra - Formula 1 - 2025
    Terra encuentra la adrenalina en la matemática del pop
    Guillermo Mármol elige sus discos favoritos de música hardcore
    Guillermo Mármol de Eterna Inocencia elige sus 5 discos de hardcore favoritos
    Novicios 2025. Horizontal
    Novicios: “La música es la continuidad de lo lúdico en la vida adulta”
    Diosque en Memoria Interna
    Diosque en Memoria Interna
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Varese, 2025
    Varese: “La noche es el campo de batalla”
    Temporada de Tormentas en vivo
    Temporada de Tormentas: “Si nos juntábamos a jugar videojuegos, ¿cómo no nos íbamos a juntar a hacer música?”
    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"

    Lo último

    3 canciones polémicas de The Beatles
    Garbage no hará más giras grandes por problemas económicos: "Es insostenible"
    Terra encuentra la adrenalina en la matemática del pop
    Airbnb alquila la casa de Stranger Things
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.