Alemania posee una de las tradiciones musicales más vastas y experimentales del mundo. Desde los compositores clásicos hasta las corrientes experimentales del siglo XX, el país funcionó como un laboratorio sonoro donde tradición y vanguardia conviven en una constante tensión creativa.
A través de su historia, la música alemana supo construirse como el reflejo de un pueblo que atravesó guerras, divisiones y reunificaciones, siempre encontrando en el sonido un modo de expresión y resistencia.
Desde el esplendor de los teatros de ópera y las orquestas sinfónicas al surgimiento de escenas electrónicas y underground que redefinieron la cultura global, Alemania se reinventó una y otra vez, constituyéndose como la meca de la innovación musical. A continuación, repasamos 10 músicos y bandas alemanas que marcaron un antes y un después.
Kraftwerk
Ralf Hütter y Florian Schneider imaginaron en 1970 una música hecha por máquinas, pero con el toque humano irreplicable. Con discos como Autobahn y The Man-Machine, Kraftwerk inventó el pop electrónico y moldeó el ADN de géneros posteriores como el techno, el hip-hop y el synth-pop. Una influencia clave para cientos de artistas que vendrían luego.
Can
Formados en Colonia en 1968, Can fusionó improvisación, minimalismo y psicodelia en una alquimia sonora sin precedentes hasta ese entonces. Discos como Tago Mago y Ege Bamyasi definieron el llamado krautrock y sirvieron de inspiración a artistas tan dispares como David Bowie, Radiohead y Primal Scream.
Faust
De espíritu dadaísta, Faust fue una de las bandas más audaces de los años 70. Su disco The Faust Tapes, publicado en 1973 a precio de single, vendió más de 100 mil copias y expandió las posibilidades del rock como arte experimental.
Neu!
Klaus Dinger y Michael Rother, exmiembros de Kraftwerk, fundaron Neu! en 1971 y moldearon un sonido hipnótico basado en ritmos repetitivos y guitarras atmosféricas. Con el tiempo se lo conocería como "motorik beat", influenciando a otros artistas como Bowie, Iggy Pop y Brian Eno, convirtiéndose en un estándar del rock alternativo.
Rammstein
Surgidos en Berlín en 1994, Rammstein fue la banda que logró llevar el metal industrial a la masividad con una impronta teatral. Con discos como Reise, Reise y Liebe Ist Für Alle Da, impusieron la Neue Deutsche Härte (Nueva dureza alemana), un subgénero del metal que surgió en los 90.
Nico
Nacida Christa Päffgen, Nico fue modelo, actriz y musa de Andy Warhol antes de integrarse a The Velvet Underground. Su carrera solista, con discos producidos por John Cale como The Marble Index y Desertshore, la convirtió en una figura icónica del art rock.
Nina Hagen
Exiliada de la Alemania del Este, Nina Hagen absorbió la energía del Londres punk y la transformó en un estilo profundamente teatral y provocador. Su debut de 1978 con la Nina Hagen Band combinó elementos de la ópera y el glam, abriendo el camino para una nueva generación de artistas alemanes.
Herbert Grönemeyer
Herbert Grönemeyer es una institución en la música alemana. Su disco 4630 Bochum y el posterior Mensch se cuentan entre los álbumes más vendidos de ese país. Con más de 15 millones de copias vendias, representa el corazón del pop cancionero alemán.
Enigma
Creado por Michael Cretu, el proyecto Enigma fusionó electrónica, canto gregoriano y ambient para moldear un sonido reconocible y auténtico. Su LP debut, MCMXC aD, con el hit "Sadeness (Part I)", fue un éxito absoluto y definió al pop alemán de 1990.
Hans Zimmer
Hans Zimmer transformó para siempre la música en el cine. Con más de 150 bandas sonoras -desde El Rey León, pasando por Gladiador hasta Interstellar-, integró la electrónica con la música orquestal clásica y se volvió uno de los compositores más prestigiosos del séptimo arte.