El rock está repleto de héroes de la guitarra. Cada una con su estilo personal, sus innovaciones y su maestría, estas figuras lograron destacarse entre el resto y ser influyentes para sus contemporáneos y las generaciones posteriores. Cuando hablamos de los grandes guitarristas de la historia, nombres como Jimi Hendrix, Jimmy Page, B.B. King, Eddie Van Halen o Slash nunca suelen faltar. Dentro de este canon, también existen figuras deslumbrantes que suelen quedar por fuera, aunque no por eso tienen menos relevancia.
Sobre esto habló Eddie Vedder durante un concierto de Pearl Jam, al referirse a una de las principales influencias de la banda y, en particular, del guitarrista Mike McCready. El líder de Pearl Jam mencionó a Peter Frampton cuando, en una ocasión, lo presentó en el escenario de la siguiente manera: “Este caballero era alguien a quien admirábamos antes de los Ramones. Algunos de nuestros primeros ídolos de la guitarra, como Jimmy Page y Pete Townshend, estaban a la altura” (vía Far Out Magazine).
Luego hizo referencia a uno de los mayores hitos de la carrera de Frampton: el disco en vivo Frampton Comes Alive, que se convirtió en uno de los álbumes en directo más icónicos de la historia del rock y también en uno de los más vendidos. Sobre este trabajo, Vedder dijo: “Fue una de las razones por las que nos encantaban los discos en vivo y, más tarde, decidimos lanzar bootlegs por su influencia. Además, es una persona increíble”.
La carrera de Peter Frampton
Frampton ha tenido un recorrido muy singular en su carrera. En los años 60, aun estando en la escuela, fundó su primera banda, en la que también participaba David Bowie. Más adelante, colaboró en la exitosa banda sonora del film Grease y, para el lanzamiento de su carrera solista, el vínculo con Ringo Starr fue fundamental.
Una de las piedras angulares fue Frampton Comes Alive (1976), la obra que convirtió a Frampton en una superestrella global. Con temas que alcanzaron el Top 15 en EE.?UU., como “Show Me the Way”, este disco vendió más de 16 millones de copias. Fue considerado el mejor lanzamiento del año según la revista Rolling Stone y sigue siendo uno de los LPs en vivo más vendidos de la historia.
En este disco se incluye “Do You Feel Like We Do”, en una versión de casi 15 minutos que presenta un tempo más acelerado que el de la original, lo que la hace aún más atractiva. La canción cuenta con extensos y virtuosos solos de guitarra, un solo con vocoder y otro solo mientras se escucha a la multitud enardecida.