Michael Eugene White Archer, mejor conocido como D’Angelo, falleció ayer a los 51 años después de una larga pelea contra el cáncer, según confirmaron su familia y medios como The New York Times y Variety. Desde su debut con Brown Sugar (1995), D’Angelo se convirtió en la piedra angular del neo soul, un movimiento que combinó el groove de artistas como Marvin Gaye con la sensibilidad de Curtis Mayfield y la cadencia del hip hop.
Su segundo disco, Voodoo (2000), lo elevó a la categoría de leyenda viviente, mientras que su esperado regreso con Black Messiah (2014) reafirmó su profundo compromiso con el arte como vehículo de resistencia política y emocional. A lo largo de tres décadas, D’Angelo no solo fue un cantante prodigioso, sino también un productor obsesivo, un multiinstrumentista de precisión quirúrgica y un artista que eligió el silencio antes que la complacencia.
A continuación, 5 canciones que resumen la evolución de un creador que cambió el curso del R&B contemporáneo.
"Brown Sugar" (1995)
"Brown Sugar" fue el tema que lo presentó al mundo y le dio nombre a su primer disco. Se constituye como una fusión exquisita entre soul clásico, jazz y ritmo hip hop, con letras que juegan entre la sensualidad y la metáfora. Esta canción posicionó a D’Angelo como heredero natural de Stevie Wonder y Prince.
"Lady" (1996)
Compuesta junto a Raphael Saadiq, "Lady" consolidó el éxito comercial de D’Angelo. Con un ritmo suave y una línea de bajo melódica, la canción se coronó como un himno del R&B de los 90, logrando el número uno en las listas de Billboard Hot R&B Singles.
"Untitled (How Does It Feel)" (2000)
"Untitled (How Does It Feel)" constituyó el clímax de Voodoo y presentó uno de los videos más recordados de la era MTV. Inspirada en la estética de Prince y grabada en una sola toma, la canción llevó el soul sensual al límite. Su interpretación convirtió a D’Angelo en un símbolo cultural y, paradójicamente, marcó el inicio de su retiro de los escenarios.
"The Root" (2000)
También de Voodoo, esta colaboración con Questlove y Charlie Hunter develó el perfil más experimental del artista. Su estructura casi psicodélica y su letra introspectiva reflejan su lucha interna con la fama, el amor y la espiritualidad. Es una muestra de su virtuosismo y de la alquimia entre soul, funk y jazz que definió su sonido.
"Really Love" (2014)
Catorce años después del lanzamiento de Voodoo, D’Angelo volvió al ruedo con Black Messiah, un disco sobre la identidad y la redención. "Really Love" fue su presentación: una balada luminosa, sostenida por guitarras flamencas y arreglos de cuerdas. Ganó el Grammy a Mejor Canción de R&B y demostró que su potencia creativa seguía intacta.