Es imposible pensar al heavy metal sin solos de guitarra, ya que es ahí donde el género encontró una de sus máximas expresiones de poder. Más que una mera muestra técnica, un buen solo condensa las intenciones de una banda, hace que una canción destaque y deje huella en generaciones de fanáticos amantes del headbanging.
Ya sea por su velocidad desenfrenada, melodía hipnótica o fuerza desgarradora, estos momentos instrumentales lograron trascender su tiempo y siguen inspirando a violeros de todo el mundo. Por eso, hoy reunimos cinco solos que definieron épocas y marcaron un antes y un después en la historia del metal.
Judas Priest - "Painkiller" (interpretado por Glenn Tipton)
Este solo es una verdadera descarga de energía. Glenn Tipton combina velocidad, técnica y una ejecución casi quirúrgica que complementa a la perfección la brutalidad del tema.
Megadeth - "Holy Wars... The Punishment Due" (interpretado por Marty Friedman)
Esta obra maestra del LP Rust in Peace (1990) destaca por su complejidad compositiva. El solo de Marty Friedman mezcla escalas orientales con una agresividad técnica que se convirtió en un estándar del thrash metal.
Ozzy Osbourne - "Mr. Crowley" (interpretado por Randy Rhoads)
Incluido en Blizzard of Ozz (1980), este track presenta dos solos memorables. Randy Rhoads aporta un dramatismo y una elegancia poco comunes en el género.
Metallica - "Fade to Black" (interpretado por Kirk Hammett)
Publicada en Ride the Lightning (1984), esta balada pesada tiene un solo cargado de sentimiento. Kirk Hammett logra traducir la desesperanza del track en una ejecución melódica que va creciendo hasta estallar. Fue una de las primeras canciones lentas de la banda.
Deep Purple - "Child in Time" (interpretado por Ritchie Blackmore)
Aunque no siempre clasificado estrictamente como metal, este tema de Deep Purple in Rock (1970) contiene uno de los solos más influyentes del género. Ritchie Blackmore despliega un solo extenso y emocional que influenció a generaciones de guitarristas.