Las mujeres han tenido que luchar demasiado para ser parte del rock. Mientras que, tradicionalmente, se les asignaron roles pasivos como musas o groupies, hubo muchas pioneras que tomaron la iniciativa de ser intérpretes, compositoras, instrumentistas y, más adelante, técnicas. Aun así, la desigualdad en los escenarios sigue siendo una realidad en todo el mundo, sobre todo cuando hablamos de los números que encabezan los grandes festivales, casi siempre copados por varones.

Si las cifras actuales ya se presentan desiguales, mucho más lo eran en el rock de los años 60, tal como demuestran los números de Woodstock, el mítico festival que se llevó a cabo en 1969. De los 32 proyectos que pasaron por el escenario, solo tres correspondieron a mujeres solistas, mientras que apenas nueve mujeres en total formaron parte del evento.

A continuación, 5 mujeres que pasaron por Woodstock.

Grace Slick de Jefferson Airplane

Grace Slick fue una de las pocas mujeres que formaban parte de una banda en este festival. Jefferson Airplane fue uno de los grupos pioneros del rock psicodélico y tuvo la compleja tarea de tocar el domingo por la mañana. Slick no recuerda esta experiencia como entrañable, ya que carecían de horas de sueño y también habían abusado de drogas. Su actuación no quedó incluida en la película posterior sobre el evento musical. “Sabemos que quieren ver bandas heavy, pero ahora verán ‘música maníaca matutina’”, fueron las palabras de Slick al subir al escenario.

Jefferson Airplane  - Somebody To Love (Live at Woodstock Music & Art Fair, 1969)

Janis Joplin

A pesar de su temprana muerte a los 27 años, Janis Joplin sigue siendo una de las figuras femeninas más influyentes del rock. Su voz inconfundible, su actitud y su espíritu rupturista la convirtieron en un ícono dentro de la cultura hippie. En cuanto a su actuación en Woodstock —que tuvo lugar a las dos de la madrugada del domingo— habría sido una decepción para los presentes, ya que no se encontraba en las mejores condiciones para dar el show y la propuesta carecía de la fuerza esperada. Un año después, falleció a causa de una sobredosis de heroína.

Woodstock - 16/08/1969 - Janis Joplin

Nancy Nevins de Sweetwater

La presencia de la banda en este festival representó un verdadero salto en su carrera, la cual se vio truncada por el accidente que sufrió Nevins, que afectó sus cuerdas vocales. La cantante tenía 17 años cuando se subió al escenario de Woodstock y, si bien no dejó una huella significativa en la historia del rock, sí lo fue el hecho de haber sido una de las pocas mujeres en ocupar ese escenario.

Sweetwater - Motherless Child [1969] Live

Joan Baez

La reconocida artista fue la encargada de cerrar el primer día del festival a la 1 a. m. Con un repertorio de folk, la cantante y compositora transmitió su espíritu de denuncia desde el micrófono, haciendo alusión a hechos de injusticia social. Si bien Joan Baez es, en gran parte, conocida por su relación con Bob Dylan, logró consolidar su propio lugar en la música gracias a sus creaciones y a su permanencia en la industria durante décadas.

Joan Baez - Joe Hill | WOODSTOCK 1969

Melanie

Entre las pocas solistas que se presentaron en el festival se encuentra Melanie Safka, gran admiradora de Joan Baez, quien se sentó en el escenario con su guitarra para ofrecer un espectáculo de folk y rock. De su experiencia en el mítico evento nació su canción "Lay Down (Candles in the Rain)", en la que relata cómo la audiencia encendió velas mientras ella cantaba.

Melanie at Woodstock
Compartir
Exit mobile version