Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    "Cómo me enamoré de Nicolas Cage", de Carla Quevedo

    De Guillermina Cisco20/04/2022
    carla quevedo

    Carla Quevedo escribió su primera novela hace casi 10 años viviendo en Nueva York, y el paralelismo con Marta, el personaje principal de Cómo me enamoré de Nicolas Cage (Ediciones B) es deliciosamente sospechoso. La vida en esta ciudad buscando un camino como actriz siendo joven, bella y con algunas obsesiones tiene varios puntos en común con la autora, que pareciera sonreír cómplice entre las etiquetas de la ficción y la no ficción.

    Marta conoce en una noche de fiesta a un músico famoso (a quien denomina Nicolas Cage) y se enamora perdidamente de él. Lejos de caer en ningún estereotipo existente, la historia se va a hilvanar entre sus desencuentros y frenéticas conversaciones hasta llevarnos al final, atrapados pero satisfechos. Como la describió Flor Monfort, esta novela es una piña al amor romántico. A través de una prosa atrapante y excitante, la autora nos invita a espiar su intimidad, su juego y neurosis. Parte del atractivo del libro radica en esta intimidad de la que nos hace parte como lectores, esta complicidad solo aparente que nos provee identificación, hartazgo y diversión en el proceso.

    Amor romántico, fantasía, deseo, erotismo, drogas recreativas, vulnerabilidad, salud mental y mandatos sociales. La felicidad como promesa obligada, la capitalización de la felicidad como una mercancía a alcanzar. Todo esto resulta en un cóctel heterogéneo que nos deja una novela absolutamente encantadora y adictiva, con slang y mucho spanglish que hacen de este texto uno muy dinámico. En su primera novela (debutó como escritora en junio de 2019 con su primer libro de poemas titulado Me peleé a los gritos con el mánager del spa), Quevedo logra reflejar una intimidad desfachatada y satisfactoria. 

    Cómo me enamoré de Nicolas Cage fue escrita originalmente en inglés y nunca había sido publicada. Hace dos años, Quevedo entendió que la novela no estaba lista porque necesitaba ser reescrita a su lengua madre y así lo hizo, no sin antes aclarar que, irónicamente, la esencia de la trama tiene un concepto poco usado en nuestro idioma: la limerencia. La limerencia por definición es el estado mental involuntario que resulta de una atracción romántica hacia alguien en el que se siente una necesidad obsesiva de ser correspondido. La brutal pero honesta necesidad de ser amado. Después de todo la identificación probablemente parta de ahí. La necesidad de ser amado. Como la autora, como todos nosotros.

    como me enamore de nicolas cage, de carla quevedo

    Carla Quevedo
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.