Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    La formación lírica, apuntes sobre poesía argentina contemporánea, de Marcelo Díaz

    De Miguel Zeballos07/08/2019
    Foto: Juan Pablo González
    Foto: Juan Pablo González

    M.Z: Entiendo que este mapamundi de lecturas no persigue un criterio definido sino más bien como vos decís van rumbo hacia una "lírica difusa"sin embargo me gustaría que busquemos una suerte de puente entre las lecturas elegidas y tu propia escritura. Concretamente, ¿con quiénes sentís más empatía o cierta cercanía en términos literarios?

    Marcelo Díaz: A veces me interesan aquellos autores que reflexionan de manera demorada sobre su propia escritura y que reúnen en un mismo tono un registro ensayístico y literatura. Me parece importante rescatar ensayos de Marcelo Cohen, Diego Bentivegna, María Teresa Andruetto, Carlos Battilana o Mario Ortiz. En cada caso no hablo de una escritura académica sino más bien de escrituras sobre lecturas que en sus aristas multiplican las posibilidades para leer y ensayan algunas respuestas a la pregunta cómo leer poesía.

    M.Z: Ya que mencionás a Battilana, en un momento hablás de la relación mundo -lenguaje. ¿Podría aplicarse ese concepto a este fragmento suyo?

    "La poesía
    no es
    epifanía
    ni un recuento
    de revelaciones. Eso
    es falso. Calibrar
    con precisión
    aquello
    que como un gusano
    roe
    lo más preciado
    del dolor, ésa
    parece una forma
    de decirme
    puntillosamente
    que no todo
    está en paz."

    Marcelo Díaz: Sí. Los versos de Battilana son muy pertinentes. Pienso en una relación entre lenguaje, mundo y experiencia. Y en esto último hay algo que incomoda y que no se termina de decir. La voz de un texto tiene que ver con esa incomodidad.

    M.Z: ¿A qué refiere Battilana cuando habla de "desvíos"?

    Marcelo Díaz: Yo propongo una lectura, sólo eso, un horizonte. Desde la poesía podemos revisar la relación entre las palabras y la realidad donde no siempre hay un correlato entre que aparece en mundo y lo que los signos nos pueden decir. En el caso de los versos del poema “Signos” se pone en evidencia que la escritura es una exploración con todas las limitaciones de la lengua. Esta propuesta también puede ampliarse a otros textos y otros autores que están suspendidos entre los límites de la escritura, la poesía y la experiencia.

    M.Z: ¿Proyectos actuales?

    Marcelo Díaz: En este momento estoy revisando un libro de ensayo sobre modos de leer poesía y dos poemarios inéditos en un registro más lírico si se quiere. Una escritura a la que vuelvo de manera demorada cada tanto.

    Marcelo Díaz
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.