Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    Milagros Pochat traduce el dibujo a la palabra en La luz se propaga en el vacío

    La primera novela de la escritora y artista visual argentina entrelaza recuerdos, mapas y miradas en un relato en el que la sensibilidad prima ante todo.
    De Ma. Catalina Jimenez21/02/2024
    Milagros Pochat.
    Milagros Pochat. Foto: Bruto Studio.

    “Todo está siendo aunque yo no lo sé. Todo lo siento y todo se me escapa, excepto la mirada”, escribe Milagros Pochat sentada en la plaza frente a su casa, mientras lee La vida en los pliegues de Henri Michaux.

    La luz se propaga en el vacío -publicado por la editorial Hexágon- es su primer libro. En sus capítulos breves, se mezclan preguntas y recuerdos, palabras y trazos. La autora, también artista visual y gestora cultural, encontró esta dualidad de lenguajes de manera espontánea. “Mientras iba creando el texto, a medida que avanzaba, me daba cuenta la correspondencia que había con mis cuadernos de dibujos y pinturas. Así empecé a encontrar esos puentes que, sin premeditarlo, estaban dándose”, cuenta en conversación con Indie Hoy.

    En las páginas del libro encontramos manos y círculos, piezas de rompecabezas y cuerpos, preguntas y palabras que son el mapa para moverse entre sus hermanos y su madre, entre Buenos Aires, la ciudad francesa de Arlés y París, entra el presente y el pasado. “Aunque son lenguajes distintos, en mi vida llegaron de la mano -afirma la autora-. Creo que el dibujo y la pintura tienen narrativas. Y la escritura se construye con imágenes. La mirada es lo que atraviesa ambos lenguajes, necesitamos una mirada atenta y permeable para pintar y para escribir. La escritura también puede ser imagen”.

    El libro comienza con una joven leyendo un libro en un banco de plaza. De pronto, de la casa de enfrente sale alguien: “Esa mujer, esos pasos de plomo, ese ver sin mirar y ese hastío vibran en mi cuerpo y me provocan escalofríos. Esa mujer es mi mamá”, escribe. El mundo se corre de su eje cuando internan a su madre en una clínica psiquiátrica. Es una pérdida que empieza mucho antes y que de a poco encuentra su regreso a un lugar que ya no es el mismo.

    La luz se propaga en el vacío, de Milagros Pochat.
    La luz se propaga en el vacío, de Milagros Pochat. Foto: Gentileza de la autora.

    “Agarro un pincel, pintura marrón y hago el contorno de su cara; con rojo cadmio le pinto los labios; con azul de Prusia, la mirada; con magenta y blanco de titanio, el sweater que lleva puesto. Pintar a mamá ese día fue volver a conocerla”. En La luz se propaga en el vacío, el arte funciona como una forma de entender el mundo, como la única manera de encontrar respuestas a tanta pregunta.

    Hace ya unos años que Milagros Pochat coordina el taller de escritura y pintura Todo parte de una misma sensibilidad y el espacio de investigación y difusión Club de mujeres artistas. La búsqueda de la autora se traslada a todo su trabajo, como si allí a donde fuera llevara su curiosidad, sus pinceles y sus cuadernos.

    “Hace poco le pregunté a mi mamá cómo era de chica, también estaba presente mi hermano en esa charla -concluye Pochat-. Los dos me respondieron: 'sensible, Mili'. Las cosas que pasaban a mi alrededor me interpelaban y movilizaban y quedaban merodeando en mí. Eso iba siendo mi materia prima para crear. Por eso hablo de que la mirada es una construcción de sentidos. Creo que aprendemos a mirar, es una acción en movimiento”.

    La luz se propaga en el vacío es un libro audaz, que en su sencillez no tiene miedo de ahondar en la compleja línea que difuminada divide la tristeza y la belleza, la sombra y la luz.

    La luz se propaga en el vacío se encuentra en librerías.

    Literatura en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.