Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Listas

    7 bandas de Brasil para conocer

    De Mono Rubino02/03/2015
    Facebook Twitter WhatsApp

    Todos sabemos de la estrecha relación que existe entre la música y los habitantes de Brasil. Se unen como en una perfecta simbiosis, a veces, pareciera que llevan la música a cualquier lugar, con su manera de hablar y hasta de ser.

    En este caso, y abriéndonos un poco del camino de bandas ya consagradas, haremos un breve recorrido sobre siete bandas del país hermano, para que tengamos en cuenta a la hora de conocer nuevas melodías. Vamos a encontrar de todo, desde el rock duro y potente, hasta el pop prolijo.

    MOMBOJÓ

    Esta agrupación se formó en el año 2001 en la ciudad de Recife, en el estado de Pernambuco. Pero no fue sino hasta el año 2004 cuando sacaron su primer disco, titulado Nadadenovo con el que pudieron entrar con cierta fuerza en los oídos de un número mayor de espectadores. Su mayor éxito igualmente llegó en el año 2010 con el lanzamiento de Amigo do Tempo. Su historia igualmente nos pone por delante otros tres discos Homem-Espuma (2006), 11° Aniversario (2012) y su más reciente Alexandre (2014).
    La banda en sí nos muestra un fiel reflejo de muchas bandas del rock carioca. Su estilo tiene características bases rítmicas, pero no pierden protagonismo ni las guitarras, ni los sintetizadores. En resumen, se trata de una muy buena banda, que ya ha pasado también por argentina estando de gira.

    JUMBO ELEKTRO

    Esta banda, oriunda de la ciudad de San Pablo, tiene un estilo absolutamente ecléctico, pueden pasar de un tema de rock duro, con guitarras y distorsión, hasta el pop marcado por sintetizadores y efectos de voz. Sin duda que es una banda que nos hará pasar más que un grato momento. Tienen como su característica principal la de cantar en inglés, pero muchas veces, si prestamos atención a lo que dicen, no podemos terminar de definir si tiene sentido lo que están diciendo, o si bien, algunas palabras, son efectivamente de ese idioma. Ellos, llaman a este estilo “embromation”. Es para destacar además, lo creativos que son a la hora de hacer videos para sus canciones, siempre tienen una vuelta de tuerca diferente en lo visual y lo estético.
    Hasta el día de la fecha tienen solamente dos discos editados, Freak To Meet You: The Very Best Of Jumbo Elektro (2004) y Terrorist!? (2011).

    VELHAS VIRGENS

    Se trata de una banda con ya 18 años de actividad. Iniciaron su recorrido en el año 1986 en la ciudad de San Pablo. Su estilo pasa por canciones de blues pesadas, punk y hard rock, pero sin duda lo que la hace diferente son sus letras. Es característica su manera irreverente de hablar de sexo y drogas en sus letras, sin usar ningún tipo de eufemismo, que lo podemos comprobar directamente en los títulos de sus canciones “Abre essas pernas” o “Esse seu buraqinho”, por nombrar algunas.
    Hasta el momento tienen editados trece discos de estudio, y su más reciente placa lleva como titulo Todos Os Dias A Cerveja Salva Minha Vida y salió este año.

    http://www.youtube.com/watch?v=-Dh8zHqfc1A

    APANHADOR SÓ

    Se trata de una banda con un estilo muy marcado en el rock alternativo, que se fundó en el año 2005 en la ciudad de Porto Alegre. Sus inicios fueron de mucho esfuerzo, tanto es así que para su segundo disco llamado Antes Que Tu Conte Outra hicieron una campaña de crowdfunding para poder lanzarlo. Así y todo, pudieron hacerse un lugar en el gusto de los escuchas brasileros, y llegaron a formar parte de line-up de la edición 2014 del Lollapalooza de Brasil.

    WANDER WILDNER

    Este artista nació en el año 1959, en la ciudad de Venancio Aires, en el estadio Rio Grande Do Sul. Durante de la década de los ’80 fue el líder de la banda Os Replicantes, que fue pionera en lo que respecta a la creación del punk en Brasil. Si bien la banda aún sigue en vigencia, Wander comenzó una buena carrera solista que ya lo llevó a sacar siete discos, el primero en el año 1996, llamado Baladas Sangrentas, y el último Mocochinchi Folksom en el año 2013. Sus discos son principalmente de punk y de rock, la guitarra siempre está muy presente en todas las canciones y es para destacar su voz. No es la persona más dotada que hayamos escuchado, pero así y todo, es capaz de crear un estilo muy particular que encaja muy bien con sus canciones.

    http://www.youtube.com/watch?v=h4UJnWbujb4

    MATANZA

    Grupo formado en la ciudad de Río de Janeiro, en el año 1996. Se trata de una banda de hard-rock que por momentos coquetea con el heavy metal. Su estilo, sumado a sus muchas veces letras contestatarias, llevo a la prensa carioca a nombrar su estilo como “CountryCore”. Tardaron varios años en sacar su primer disco, que data del año 2001, intitulado Santa Madre Casino y hasta la edición de su última placa Thunder Dope, editaron seis álbumes de estudio.

    DO AMOR

    Se trata de una de las bandas más originales que pudimos encontrar. Una agrupación que se formó en el 2007 en Río de Janeiro. Por momentos su estilo se va al hard rock, pero la mayoría de las veces combinan el típico ritmo brasilero (cuasi afroamericano) con sintetizadores, guitarras y complejos arreglos musicales. Por otros lapsos, hacen canciones tranquilas, o hermosas baladas pop. Su primer disco salió en el año 2010 y lleva el mismo nombre de la agrupación. Su segunda, y por el momento, última edición lleva el nombre Piracema y es del 2013.

    También te puede interesar:

    7 Bandas de Colombia para conocer

    7 Bandas de Ecuador para conocer

    7 Bandas de Costa Rica para conocer

    Apanhador Só Bandas de Brasil para conocer Do Amor Do Amor band Jumbo Elektro Matanza Matanza brasil Mombojó Música de Brasil Musica de Brasil Musica indie Brasil Wander Wildner
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    Belún, Fabián Iurino, Caetano Evon, Sasha Vuela y Fermín Medy.

    5 cantautores argentinos que hay que seguir de cerca en 2025

    Squid.

    5 bandas de la nueva ola post punk de Londres

    Trainspotting (1996)

    10 películas con soundtracks de rock esenciales

    Bob Dylan.

    10 discos esenciales para entender el boom de rock estadounidense de 1966-68

    Las 100 mejores canciones argentinas de 2024

    Las 100 mejores canciones argentinas de 2024

    Te puede interesar
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    07/05/2025
    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.