La música tiene el poder de alterar nuestro estado de ánimo. Las personas suelen seleccionar las canciones que van a escuchar en función del momento que van a vivir, el ambiente que quieren crear o las emociones que quieren experimentar.

Estas decisiones pueden tener que ver muchas veces con aspectos personales a los que remiten los temas, pero también hay elementos universales que condensa una obra musical y que suelen tener un efecto similar en todas las personas.

Desde la ciencia se ha demostrado que existen canciones decididamente felices, basándose en la actividad fisiológica que se desata en las personas que las escuchan y la conjunción de melodía, ritmo, letras y sonidos que terminan dando el resultado de hacernos felices.

Queen
Queen. Foto: Neal Preston.

El experto en neurociencia cognitiva holandés Jacob Jolif publicó una investigación en Fundación Aquae en la que entrevistó a diferentes personas en el Reino Unido para conocer qué canciones les otorgan sensación de felicidad. Además, identificó que, al escuchar estas canciones, los oyentes alcanzaban los 150 latidos por minuto.

En la lista de canciones aparecen clásicos como "I’m a Believer" (The Monkees), "Girls Just Wanna Have Fun" (Cyndi Lauper), "Livin’ On A Prayer" (Bon Jovi), "I Will Survive" (Gloria Gaynor) y "Walking on Sunshine" (Katrina & The Waves), entre otras. Sin embargo, el top five lo obtuvieron todas canciones surgidas entre los años años 70 y 80.

Conocé el top 5 de las canciones más felices según la ciencia a continuación:

Queen - "Don't Stop Me Now"

Queen - Don't Stop Me Now (Official Video)

ABBA - "Dancing Queen"

ABBA - Dancing Queen (Official Music Video)

The Beach Boys - "Good Vibrations"

The Beach Boys - Good Vibrations (Official Music Video)

Billy Joel - "Uptown Girl"

Billy Joel - Uptown Girl (Official Video)

Survivor - "Eye Of The Tiger"

Survivor - Eye Of The Tiger (Official HD Video)

En noticias relacionadas, estas son las 10 canciones más pegadizas según la ciencia.

Compartir
Exit mobile version