Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Noticias

    El disco de The Smashing Pumpkins que marcó a Billy Corgan: "Cambió mi vida"

    De Maximiliano Rivarola10/09/2023
    The Smashing Pumpkins
    The Smashing Pumpkins.

    El 24 de octubre de 1995, The Smashing Pumpkins lanzó Mellon Collie and the Infinite Sadness, su aclamado tercer álbum de estudio que marcó un antes y un después en su historia. Producido por Alan Moulder, Billy Corgan y Flood, es el trabajo más popular del conjunto estadounidense y logró convertirse en disco de diamante (que equivale a más de diez millones de copias vendidas).

    Si bien el resultado final fue un éxito, el proceso de grabación fue todo un desafío para el grupo, tal y como lo aseguró Corgan. Según recuerda Far Out Magazine, en una entrevista con Matt Stocks en 2016, el artista dijo: “Mellon Collie fue una locura que duró ocho meses, pero en muchos sentidos ese disco cambió mi vida mucho más que su predecesor Siamese Dream”.

    “El álbum ahora se ha convertido en diamante en Estados Unidos [...] Eso es una locura para mí, porque es realmente un disco oscuro. Pero Flood realmente me animó a arriesgarme, y cuando piensas en las canciones desde 'Zero' hasta 'Bullet With Butterfly Wings' y desde '1979' hasta 'Tonight, Tonight', hay un rango realmente amplio de música”.

    The Smashing Pumpkins en 1992
    The Smashing Pumpkins en 1992 - Foto: Martyn Goodacre

    Un disco para conectar con una juventud privada de sus derechos

    Más adelante en la entrevista, Corgan afirmó que su idea con el LP era lograr el mismo efecto que tuvo The Wall de Pink Floyd en el ámbito de la música. “Con Mellon Collie quería hacer un disco que sonara a The Wall y que llegara a toda una generación de una manera particular. Quería reflejar el malestar suburbano de la juventud privada de sus derechos y el clima sociopolítico de aquellos años”.

    “Tu futuro estaba totalmente trazado para ti: ibas a ir a la escuela secundaria, luego a la universidad, luego conseguirías un buen trabajo, te casarías, tendrías hijos y luego morirías”, explicó Corgan. “No había un sueño más grande que ese, y la gente no tenía las opciones de estilo de vida que tiene hoy. Entonces, cuando hablé de esos sentimientos muy abiertamente, obviamente se conectó con esa generación en gran medida”, afirmó.

    Billy Corgan The Smashing Pumpkins
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Así fue el encuentro entre Charly García y Lionel Messi
    Así fue el encuentro entre Charly García y Lionel Messi
    Las 5 mejores canciones solistas de Freddie Mercury, quien hoy cumpliría 79 años
    Las 5 mejores canciones solistas de Freddie Mercury, quien hoy cumpliría 79 años
    Hayley Williams habla del futuro de Paramore: ¿Se separan?
    Hayley Williams habla del futuro de Paramore: ¿Se separan?
    Revelan de qué trataba el proyecto final de David Bowie
    Revelan de qué trataba el proyecto final de David Bowie
    Tame Impala anuncia nuevo disco: Título, fecha de lanzamiento y más
    Tame Impala anuncia nuevo disco: Título, fecha de lanzamiento y más
    La reacción de Paul Mescal tras conocer a Paul McCartney para la película de The Beatles
    La reacción de Paul Mescal tras conocer a Paul McCartney para la película de The Beatles
    Gorillaz presenta su nuevo disco en vivo con Johnny Marr, Trueno y más
    Gorillaz presenta su nuevo disco en vivo con Johnny Marr, Trueno y más
    Cosquín Rock 2026 presenta su line-up: Divididos, Babasónicos, Franz Ferdinand y más
    Cosquín Rock 2026 presenta su lineup: Babasónicos, Franz Ferdinand, Dillom y más

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.