Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Estreno: Ghetto Kumbé anticipa su nuevo disco con "Sola"

    De Rodrigo Piedra05/06/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Gentileza de prensa
    Foto: Gentileza de prensa

    Ghetto Kumbé estrena en plataformas un nuevo single, "Sola" y detalla el lanzamiento de su nuevo disco en exclusiva a través de Indie Hoy.

    A tres años del EP Soy selva, el trío colombiano abanderado del afrofuturismo volvió en marzo con la canción "Vamo a darle duro", un llamado a la dignidad y resistencia de los pueblos en el convulsionado panorama político que vive toda Latinoamérica. Con una cuarentena declarada oficialmente en varios países del mundo por la pandemia de coronavirus, las desigualdades se agudizaron y los reclamos persisten en todo el continente: las luchas no son nuevas, pero alzan sus voces más que nunca. Hoy presentan el segundo corte del anticipado álbum: "Sola" ya está disponible en plataformas de streaming.

    El 31 de julio, Ghetto Kumbé sacará al mundo su primer disco bajo el sello ZZK Records. Titulado de manera homónima y producido por el inglés Oliver Williams, el álbum continúa con el pedido de unidad y de apoyo a las luchas que bregan por igualdad: "Tenemos que hablar de lo que está pasando en nuestro país y en el mundo. Ghetto Kumbé siempre se ha enfocado en decir lo que muchos no dicen. Estos acontecimientos no son recientes, vienen desde incluso antes de nacer. Vemos cómo se repite y vemos cómo el ser humano se ha acostumbrado a vivir en el mierdero. Queremos hacer entender a la gente dónde estamos y qué estamos viviendo", dice Edgardo Garcés "Guajiro", director y cantante de la banda, en diálogo con Indie Hoy.

    ¿Qué importancia tiene para vos honrar la música de tu continente y conectarla con la africana? ¿De dónde crees que viene esa fascinación?
    Desde que nací, incluso desde antes... del lugar donde nací. Un lugar lleno de tradición y cultura. Un lugar donde se ve a leguas África. Se ve... somos África, es nuestra raíz. Al crecer entre todo esto, empezó esa fascinación por conectar estos dos continentes y su música. La música ya estaba conectada, es nuestra raíz. Desde la colonización. Vienen estas personas a "sembrar" la semilla en nuestra Colombia y desde ahí nace nuestro folclor, de la mezcla de África y el indio colombiano, el tambor africano, la gaita, la flauta colombiana indígena. Ahí crece todo un mundo, que creo que hay un montón de personas al igual que yo fascinados por este mundo y por investigarlo y por conectar. En parte de la costa caribe colombiana nuestras raíces y nuestras raíces africanas están muy muy marcadas en rostros, color de piel, música, canto, tambor. Todo eso está en nosotros gracias a nuestros ancestros, a África. Entonces... no es nuevo, mucha gente no quiso darle bola y se desentendió de esto, pero la mayoría de lo que somos nosotros y de nuestra música viene de allí, de nuestros ancestros. ¿Por qué no conectarnos?

    ¿Cuál es tu recuerdo favorito de haber crecido en Colombia? ¿Cuál es tu primer recuerdo musical allí?
    Casi todos mis recuerdos del país donde nací son buenos. Siempre he estado orgulloso de dónde nací, de mi cultura, que tengamos falencias políticas o estemos gobernados por gente maligna no ha afectado mucho a mi infancia y lo que viví allí. Tuve la fortuna de nacer y crecer en la Guajira, el caribe colombiano, cerca del mar, cerca de la sierra, con los indígenas, con nuestros indígenas, con nuestro folclor, con nuestra música. Y uno de los recuerdos más lindos que tengo fue cuando tenía 9 o 10 años: era la primera vez que salía con mi familia a un carnaval a tocar. Mi familia, por parte de madre, todos son músicos, siempre han sido músicos, de generación en generación. Músicos empíricos, músicos del pueblo, músicos del folclor que aprendieron en su casa a tocar cada instrumento. La primera vez que pude ir con ellos y tocar tambora fue uno de los mejores recuerdos que tengo de lo musical, de la conexión con mi folclor, con mi tierra, con mi música, nuestra música y nuestra herencia.

    ¿Cómo creés que la música y la cultura en general puede ayudar en estas épocas oscuras para Latinoamérica, entre la pandemia y los reclamos por desigualdades?
    La cultura en general -la música, el teatro, la danza, el canto, la pintura-, siempre ha estado conectada con las indiferencias e irregularidades de este mundo. La única forma de ayudarnos, de sobrevivir a toda esta desigualdad, es unirnos en una sola voz. Somos una sola raza: somos humanos. No somos negros, no somos blancos, no somos gays, no somos tatuados. Somos una sola raza, la humana, y tenemos que aprender a vivir entre nosotros. Si no tenemos esto en claro, las diferencias van a seguir. Para eso estamos, para llevar este mensaje y gracias a la música hemos podido llevar este mensaje a todo el mundo. Hay mucha gente trabajando por la igualdad, por nuestros derechos y por llevar un bonito mensaje a través de la música y la cultura. Seguir unidos y levantarnos en una sola voz: es la única forma de que el mundo pueda darse cuenta de que habemus personas luchando por esto; que puedan darse cuenta de que somos uno, somos hermanos.

    Escuchá "Sola" en plataformas de streaming, seguido del arte de tapa y lista de temas de Ghetto Kumbé:

    blank

    Ghetto Kumbé - Ghetto Kumbé:
    01. Intro
    02. Sola
    03. Vamo a Dale Duro
    04. Djabe (feat. Melanie)
    05. Interludio
    06. Pila Pila
    07. Cara a Cara
    08. Tambó
    09. Está Pillao
    10. Pide Mas
    11. Lengua Ri Suto (feat. Kombilesa Mi)

    Ghetto Kumbé Música en Colombia ZZK Records
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Billy Joel

    Billy Joel cancela su gira tras ser diagnosticado con un trastorno cerebral

    5 discos nuevos que tenés que escuchar

    Santiago Motorizado

    Santiago Motorizado presenta "Google Maps", el primer adelanto de su nuevo disco solista

    Morrissey

    Morrissey cumple 66 años: 5 declaraciones que encendieron la polémica

    Paco Amoroso y Catriel / Fred Again..

    Ca7riel y Paco Amoroso colaboran con Fred again..: El primer adelanto

    Bruce Dickinson

    El pedido de Iron Maiden para los fans que vayan a sus shows

    Te puede interesar
    Josh Freese

    "Me cambió para siempre": Quién es el mejor baterista de todos según Josh Freese

    25/05/2025
    Kirk Hammett / Glenn Tipton / Randy Rhoads

    5 solos de guitarra que marcaron el pulso del heavy metal

    25/05/2025
    Queen

    A quién está dirigida "Love of My Life" de Queen

    25/05/2025
    The Beatles.

    11 horas: La canción que The Beatles más tardaron en grabar

    25/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.