Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Noticias

    Rudo oscila entre la introspección y el humor ácido en su primer disco: La nueva suavidad

    De Juan Pérgola01/06/2021
    Rudo
    Foto: Josefina Chevallier

    Los contratiempos para terminar un disco no son cosa nueva de la pandemia que aún azota al mundo entero. Un ejemplo de eso es el flamante primer disco de Rudo titulado La nueva suavidad.

    Se trató de un largo proceso que tuvo sus primeras materializaciones a lo largo de los años en forma de singles como “Siempre es lo mismo en verano”, “Los planes” y “Buscando en la oscuridad”, todos producidos, mezclados y masterizados por el mismo Rodrigo Ruiz Díaz y finalmente incluidos en el álbum que cuenta con colaboraciones de reconocidos nombres de la escena nacional como Candelaria Zamar, Nahuel Briones, Guli, Tomás Ferrero de Rayos Láser, María Pien y Formica.

    El proyecto del exintegrante de ChauCoco! y actual músico en Guli apuesta a una fusión entre la canción porteña más representativa de los años ochenta con programaciones digitales y guitarras rockeras, que encuentra su punto álgido en el tema que da nombre al disco. Rudo logra construir canciones de fuerte impronta pop con una búsqueda personal que pone el eje en pensar estructuras que escapen a lo convencional y en escribir letras que oscilan entre la introspección y la ácida comicidad.

    Rudo
    Foto: Josefina Chevallier

    Rudo admite que las influencias que aportaron al disco fueron muy variadas, en parte porque se trató de un proceso bastante largo y por el aprendizaje que implica la autoproducción. En este sentido, encontró en su colega y amigo Guli una fuente de inspiración en cuanto al rol de encargarse de la composición y producción, así como de otras instancias propias de la grabación de un disco que le permitirían estar en todos los detalles.

    Entre sus referencias también menciona al músico chileno Alex Anwandter, no solo por el control que ejerce sobre su obra sino también porque su tercer disco, Latinoamericana, fue de gran relevancia personal para Ruiz Díaz. Además, en el plano más formalmente musical, entiende que se trata de una amplia paleta en la cual conviven artistas tan variados como Tame Impala, Steely Dan, el rock nacional, Vulfpeck y Unknown Mortal Orchestra, entre los más importantes.

    La grabación de La nueva suavidad tuvo principalmente dos locaciones que son a la vez los lugares donde vivía Rudo: un primer tiempo en su casa de la calle Pujol y luego el lugar donde finalizó el disco y montó su propio estudio que llamó La Taiga de Rojas. Las primeras grabaciones eran más “rústicas” y explica que, al menos en un primer momento, hubo mucho de prueba y error que fue siendo subsanado en instancias posteriores a medida que avanzaba el proyecto. En sus palabras, el desafío era ese: resolver con lo que había. Esto lo llevó a grabar casi la totalidad del disco por sí mismo y destinarle una inversión de tiempo más que económica.

    Si bien la idea original del disco era un EP o dos, con el puntapié inicial que fue la primera versión de “Siempre es lo mismo en verano”. Si bien esta canción no le demandó demasiado trabajo, lo llevó a trabajar más arduamente en composiciones que desde su perspectiva no estaban a la altura. Ahí empezó una etapa que define como “caótica”, ya que aparecieron muchas idas y vueltas entre las instancias de grabación, mezcla, edición y producción. Recién a fines de 2019 asegura que asimiló la idea de tener el norte del disco más claro y trabajó en función de eso, enmendado lo necesario y con la cabeza puesta en un lanzamiento más tangible.

    De esta manera, Rudo logra actualizar el arquetipo de canción porteña combinando cierta dosis de humor ácido (por ejemplo, la sentencia “tu amigo facho ya no piensa lo mismo de vos” en “Aireluz”), momentos de una introspección conmovedora y recursos de pop post 2010: sintetizadores arpegiados, baterías electrónicas combinadas con acústicas y remarcados procesos vocales dan como resultado un pop ecléctico e irreverente, deliberadamente más electrónico que sus influencias del rock nacional de los ochentas, digno de banda sonora para la Buenos Aires de hora pico.

    Escuchá La nueva suavidad de Rudo en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music).

    lanzamientos 2021 Música en Argentina Rudo
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de: El Club Audiovisual - Relicario (2025)
    Crítica de Relicario: El Club Audiovisual y el deseo de llevar a los otros dentro nuestro
    Gibson celebra los 40 años de Volver al Futuro con una colección exclusiva de guitarras
    Gibson celebra los 40 años de Volver al futuro con una colección exclusiva de guitarras
    Bruce Springsteen sobre la salud mental en su juventud: "No había medicación ni asistencia, todos simplemente lo soportaban"
    Bruce Springsteen sobre la salud mental en su juventud: "No había medicación ni asistencia, todos simplemente lo soportaban"
    Walas de Massacre debutó con éxito en MasterChef Celebrity
    Walas de Massacre debutó con éxito en MasterChef Celebrity
    disco blanco de vinilo
    Este es el disco de rock más vendido del siglo XXI: "Fue arriesgado, ruidoso y personal"
    Axl Rose enfureció en pleno show de Guns N’ Roses en Argentina: El video
    Axl Rose enfureció en pleno show de Guns N’ Roses en Argentina: El video
    Rosalía anuncia su nuevo disco: Lux
    Rosalía anuncia su nuevo disco: Lux
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Proponen hacer conciertos en el Coliseo de Roma
    Proponen hacer conciertos en el Coliseo de Roma

    Lo último

    Crítica de Relicario: El Club Audiovisual y el deseo de llevar a los otros dentro nuestro
    Qué dicen las críticas sobre la película Springsteen: Música de ninguna parte
    Gibson celebra los 40 años de Volver al futuro con una colección exclusiva de guitarras
    La canción de The Rolling Stones que más tiempo se mantuvo en la cima de los rankings
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.