Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    Arcade Fire en Lollapalooza Argentina 2024: La energía para seguir adelante

    En su tercera visita al país, el grupo canadiense logró renacer de las cenizas de su presente ambiguo con un set potente y un emotivo homenaje a Violeta Parra.
    De Lucas Santomero16/03/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Arcade Fire en Lollapalooza Argentina 2024.
    Arcade Fire en Lollapalooza Argentina 2024. Foto: Gentileza del festival.

    Esta no es la primera vez de Arcade Fire en la Argentina. Los canadienses visitaron el país en dos ocasiones anteriores -en la primera edición del Lollapalooza en Argentina de 2014 y el Festival Bue de 2017– y lo hicieron en momentos mejores a nivel tanto personal como profesional.

    Ahora, la banda se presentó en la primera jornada del Lollapalooza en medio de una seguidilla de polémicas –Win Butler, cantante y líder del grupo, volvió a ser acusado de abuso sexual-, además de que su último álbum de estudio publicado en 2022, We, pasó sin pena ni gloria. No obstante, y a pesar de las desinfladas expectativas, el conjunto dio un show impactante, grandilocuente, y sumamente enérgico.

    Pocos minutos antes de las 21 h, Arcade Fire subió al escenario Samsung ante un público expectante y diverso, que se aunó para ver al grupo oriundo de Montreal después de las propuestas antagónicas de The Offspring, y Ca7riel y Paco Amoroso. “Age of Anxiety II (Rabbit Hole)” fue el puntapié inicial para dar rienda a una presentación exhaustiva e ininterrumpida que desató sin mayores dificultades técnicas ni interpretativas.

    Arcade Fire en Lollapalooza Argentina 2024
    Arcade Fire en Lollapalooza Argentina 2024. Fotos: Gentileza del festival.

    “Creature Comfort” de Everything Now y “Neighborhood #3 (Power Out)” de Funeral -disco que este 2024 cumple 20 años- le siguieron, dejando en claro que lo que se venía era un recorrido por algunos de los temas más entrañables de su catálogo, o por lo menos, bajo su propio criterio. Para los fanáticos, siempre falta -o sobra- alguna.

    De ahí en más el resto del set se desarrolló bajo la misma lógica con canciones de sus diferentes álbumes intercaladas entre sí. Casi sin palabras de por medio, pasaron “Rebellion (Lies)”, “Reflektor” y “Afterlife”, aunque con los primeros contactos cara a cara con el público.

    Butler, vistiendo una camisa de color beige en composé con su banda, se bajó del escenario para que los más cercanos a la valla pudieran tocar su Fender Jaguar, al mismo tiempo que los abrazó y saludó. Inquieto y sonriente, el músico de 43 años no paró un segundo de moverse a lo largo del escenario y virar orgánicamente de la guitarra, al piano y las programaciones. 

    De repente, el escenario completo -que hace segundos había estado iluminado por una pantalla semicircular con visuales relucientes- se oscureció y de esa misma penumbra, al calor de una luz tenue, el conjunto emergió con “The Lightning I” y “The Lightning II”. Régine Chassagne, el otro pilar fundamental de Arcade Fire y esposa de Butler, se lució de manera pletórica en una interpretación emotiva y desgarradora.

    Luego, se dedicaron a un apartado electro-acústico protagonizado por “Intervention” -la única canción de Neon Bible en el set-, una potente “Ready to Start”, y la inoxidable “The Suburbs”. Después vino el primer agradecimiento de la noche: “Muchísimas gracias -dijo Win en español-. Estamos muy contentos de estar acá, gracias por estar con nosotros”.

    Arcade Fire en Lollapalooza Argentina 2024
    Arcade Fire en Lollapalooza Argentina 2024. Fotos: Gentileza del festival.

    La recta final del show fue predecible: la sucesión de “Unconditional I (Lookout Kid)”, “Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)”, y la optimista “Everything Now”, que pusó a todo el público en el Hipodrómo de San Isidro a bailar bajo el envite de la melodía pegadiza de ese himno atemporal.

    Sin embargo, para las dos últimas canciones de su set, Arcade Firesorprendió de una forma impredecible y certera: hicieron una versión emotiva de “Gracias a la vida” de Violeta Parra junto a su nieta, Javiera -quien además tocó el charango-, en un español preciso y sin titubear. Finalmente, con la chilena todavía al frente del micrófono, cerraron con “Wake Up”, de la misma forma que lo suelen hacer en la mayoría de sus presentaciones, pero la mitad del tema en castellano.

    Sin mayores artilugios, Arcade Fire volvió al país después de siete años para ratificar su vínculo con el público argentino en un show a la altura de su trayectoria y sin pretender otra cosa más que dar un buen espectáculo. Los canadienses revisitaron su material y cada uno de los colores que lo componen, del folk al pop barroco, y del art rock al indie. Butler y compañía brindaron una misa litúrgica para sus más acérrimos fanáticos, pero también para los que cayeron de casualidad y se quedaron por la sorpresa. Una banda con la suela gastada, pero con el entusiasmo de seguir adelante a pesar de todo.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Indie Hoy (@indiehoy)

    Arcade Fire Lollapalooza Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    System of a Down en Argentina

    Las mejores fotos de System of a Down en Argentina

    Kali Uchis / Mark Pritchard & Thom Yorke / Arcade Fire

    Los 10 discos internacionales más esperados de mayo

    Andrés Calamaro en Quilmes Rock 2025

    Quilmes Rock 2025: 10 claves de un festival tan argentino como plural

    Mudhoney en Argentina

    10 fotos del show de Mudhoney en Argentina

    Olivia Rodrigo en el Lollapalooza Argentina 2025.

    Olivia Rodrigo en Lollapalooza Argentina: La irrupción de una estrella que no necesita presentación

    Ca7riel y Paco Amoroso en el Lollapalooza Argentina 2025

    Lollapalooza Argentina 2025: 10 momentos del festival que no vamos a olvidar

    Te puede interesar
    The Magic Numbers

    The Magic Numbers regresa a la Argentina: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    08/05/2025
    Creamfields

    Creamfields Argentina anuncia su edición 2025: Fecha, lugar y entradas

    08/05/2025
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: “La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo”

    08/05/2025
    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.