Psicosis contiene una de las escenas más famosas de la historia del cine. El film de Alfred Hitchcock, estrenado en 1960, descolocó a las audiencias de la época con aquella secuencia en la que un asesino enmascarado acuchilla a una mujer hasta matarla dentro de la ducha. Si bien la escena no muestra un desnudo total y el director se las ingenió para burlar la censura, causó una gran conmoción y ha sido homenajeada en múltiples producciones a lo largo del tiempo. Ahora, en la nueva serie de Netflix, Monstruo: la historia de Ed Gein, nos encontramos con la recreación de ese rodaje, aunque desde otra perspectiva.

La tercera y flamante entrega de esta serie antológica creada por Ryan Murphy, que aborda casos de asesinos reales, se centra en la figura de Edward Theodore Gein, el homicida y profanador de tumbas que habría inspirado al personaje de Norman Bates, protagonista de Psicosis. La sinopsis oficial de la producción, estrenada el pasado 3 de octubre, adelanta: “La perturbadora historia real de Ed Gein, el asesino y profanador de tumbas que sirvió de inspiración para varios de los criminales más emblemáticos del cine hollywoodense”.

Foto:

Por eso, en la nueva serie vemos un fragmento ficcionalizado de cómo se rodó la escena de Psicosis y, debemos decir, es bastante más cruenta que la original. El productor y director de la serie, Max Winkler, explicó a Variety cuál fue la intención a la hora de buscar el impacto de la secuencia, ya que decidieron transmitir “lo que se sintió al llevar a una mujer brutalmente asesinada a las pantallas, cómo reaccionó la gente, lo profundamente perturbador que fue, lo impactante que resultó en aquel entonces y lo insensibles que estamos ahora... Intentamos darle a todo un lenguaje visual”.

Esta recreación no solo resulta más impactante porque los límites de la censura han disminuido considerablemente y el público está más habituado a lo explícito, sino también porque “la escena de la ducha es mucho más brutal, ya que nuestra perspectiva es la de Hitchcock, el monstruo por llevar esto al cine, que antes no era así”, agregó Winkler. Al incluir esta escena de manera más violenta, la serie no solo reflexiona sobre la noción del ser humano como monstruo, sino también sobre la evolución del género de terror en el cine a lo largo de los años.

Tom Hollander es Alfred Hitchcock
Tom Hollander es Alfred Hitchcock en la serie de Netflix.

Cómo inspiró Ed Gein a Alfred Hitchcock

En primer lugar, los hechos criminales de Ed Gein inspiraron la obra literaria de Robert Bloch. De hecho, el escritor declaró en 1991: “No usé a Ed Gein como base para Norman Bates; lo que tomé fueron las circunstancias. En un pueblo pequeño, alguien puede cometer atrocidades sin que nadie sospeche”.

De todos modos, cuando Hitchcock adaptó el libro a la pantalla, el público no tardó en notar las similitudes entre el asesino real y el personaje de Bates: ambos desequilibrados, dependientes de su madre, reprimidos, solitarios y residentes de una localidad aislada. Así fue como la cultura popular terminó de consolidar esa asociación, ya que Hitchcock nunca la confirmó.

Monstruo: La historia de Ed Gein | Avance oficial | Netflix
Compartir
Exit mobile version