Entre todas las propuestas culturales que ofrece Buenos Aires, el teatro es una de las más destacadas. Hay muchísimas obras a lo largo y ancho de la ciudad, por lo que puede ser difícil decidirse por una. A continuación te recomendamos 5 que podés ver durante este mes de marzo.
Penúltimo episodio en Proa 21
Guido Botto Fiora y Lucía Deca actúan en esta obra de Santiago Nader.
Su descripción reza:
“Es el penúltimo episodio. Donde la ciudad comenzó, la ciudad se termina. ¿Dónde más que acá elegiría terminar Buenos Aires? Quedó sólo el puerto y algunos contornos; lo demás está extinto. Dos sobrevivientes a una inmensa catástrofe, posiblemente los únicos, encuentran un jardín abandonado e intacto, y se refugian en él para habitar el final de sus días; un santuario fértil en medio de la destrucción absoluta. Manuel y Kitty lo han visto todo, o casi todo, y sólo pueden echarse al pasto a intentar olvidarlo. Ellos mismos asignan al jardín la condición de lugar de esparcimiento, escenario de vacación terminal y también de razón de vivir —hasta que algo venga y los destruya a ellos también. La ciudad está en ruinas, sí, pero el jardín sigue siendo hermoso. Apreciar su belleza es inútil, y también el único sentido que queda. El tiempo se suspende y sobrevivir se convierte en un privilegio y en una tortura a la vez. El jardín es espejismo del horror. Las diferencias entre ambos los humanizan. La existencia del otro es lo que los salva de la locura. A cada uno le queda sólo: este jardín y su nuevo amigo. No mucho más. Mejor cuidarlos como se pueda”.
Las funciones son los sábados 15, 22 y 29 de marzo a las 17:30 h en Proa 21 (CABA). Entrada gratuita.

Cae la noche tropical en Hasta Trilce
Vuelve este clásico de Manuel Puig interpretado por Eugenia Guerty, Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Carolina Tejeda.
Su descripción reza:
“Una pieza teatral que habla de los vínculos, los afectos, de los temas fundamentales de la vida: el amor y el paso del tiempo. Es una obra conmovedora que usa la comedia para mostrar cómo la risa puede ser una forma de enfrentar nuestras dificultades. Una pieza de profunda humanidad, con un humor delicado y cómplice”.
Las funciones son los sábados de marzo a las 20 h en Hasta Trilce (Maza 177, CABA). Entradas disponibles en Alternativa Teatral.

Las cautivas en Teatro Metropolitan
Lorena Vega y Laura Paredes protagonizan esta obra de Mariano Tenconi Blanco.
Su descripción reza:
“A mediados del siglo XIX, un malón irrumpe en una boda y secuestra a la novia, una joven mujer francesa llamada Celine. Ya entre la tribu, en pleno festín, Celine será salvada por un inesperado protector: una india llamada Rosalila. Las dos mujeres se fugarán juntas a través de la monótona geografía de la pampa. Atravesarán soles, lluvias, hambre, peleas, un tigre, un mono, dos soldados, una niña enferma, varios ríos. Si el origen del teatro, la tragedia griega, se propuso fundar mitos, este regreso al origen de la literatura argentina propone repensar la mitología nacional, siempre marcada por la admiración positivista francesa y la negación indigenista latinoamericana. Así, Las cautivas se ofrece como una refundación, como una metafísica, como una naturaleza, como pura ficción y como el afán de regresar a un lugar que hemos perdido definitivamente”.
Las funciones son los domingos 2, 9, 16 y 23 de marzo a las 18 h en Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343, CABA). Entradas disponibles en Platea Net.

Precoz en Timbre 4
Precoz es una obra basada en la novela homónima de Ariana Harwicz, con dirección de Lorena Vega y las actuaciones de Valeria Lois y Tomás Wicz.
Su descripción reza:
“Una madre y su hijo adolescente circulan en una geografía incierta y hostil. Algo de la endogamia entre ellos no cede y es el Estado el que aparece para reclamar a la madre sobre los cuidados al hijo. Pero no los ayudan, no los contienen: solo observan con indiferencia su vínculo intenso. Ellos se debaten entre la ternura y la locura, caminan sobre los márgenes y se relacionan afectivamente con el mundo de un modo torpe y mimético. Casi gemelos, casi enemigos, la madre y el hijo ven sacudido su mundo con la aparición de un hombre que la enamora a ella y a él lo vuelve el cómplice perfecto. Bordeando los límites del amor insano y perfecto, la soledad más absoluta y el desprecio de la sociedad, juntos son dinamita: separados, no son nada”.
Las funciones son los lunes 10, 17 y 31 de marzo a las 20.30 h en Timbre 4 (México 3554 / Boedo 640, CABA). Entradas disponibles en Alternativa Teatral.

Pasión, una tragedia argentina en Teatro San Martín
Pasión, una tragedia argentina concluye la trilogía de la compañía Los Pipis Teatro integrada por El mecanismo de Alaska y La conquista de Alaska.
Su descripción reza:
“Una madre se reencuentra con su hijo, quien llega para confesarle su traición en una última noche de despedida. Un padre intenta aferrarse a su pasión para no hundirse en un profundo descreimiento sobre el mundo. Dos jóvenes recuerdan una lejana noche cuando se confesaron un amor imposible. Una familia revive un viejo mito sobre un par de guantes mágicos mientras afuera se desata una guerra”.
Las funciones son de miércoles a domingos hasta el 16 de marzo a las 20.30 h en Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA). Entradas disponibles en Entradas BA.
