Lollapalooza Argentina finalmente compartió el lineup de su edición 2026, con una selección de bandas y artistas internacionales contundente, entre proyectos consagrados y nuevas promesas de la industria musical.
El festival, que viene de celebrar su décima edición en el país, se llevará a cabo los próximos 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro, como ya es costumbre. A meses de una nueva entrega, con shows encabezados por figuras mundiales del indie, el pop, el rap, el metal y el rock, recopilamos cinco artistas que queremos ver en el Lollapalooza Argentina 2026.
Chappell Roan
En pocos años, Chappell Roan pasó de ser una promesa emergente a convertirse en una de las voces más influyentes del pop global. Nacida como Kayleigh Rose Amstutz en 1998, la artista comenzó subiendo covers a YouTube hasta que, a los 17 años, firmó con Atlantic Records. Después de algunos altibajos y una etapa con trabajos ocasionales, encontró su verdadero camino al asociarse con el productor Dan Nigro y reinventarse con un estilo sumamente reconocible que mezcla teatralidad, estética drag y un pop cargado de autenticidad.
Su salto definitivo llegó con The Rise and Fall of a Midwest Princess (2023), un debut que fusionó sonidos retro y alternativos con una visión profundamente queer y rupturista. Este disco la llevó a festivales como Coachella y Lollapalooza Chicago, ganándose el elogio de figuras como Lady Gaga y Elton John, y la consolidó como referente indiscutida de una generación joven que reclama diversidad en la música mainstream.
Con hits como "Pink Pony Club" y "Good Luck, Babe!", Roan llegó a los charts mundiales y ganó el Grammy a Artista Revelación. Su show, un espectáculo que mezcla performance, baile y una puesta en escena impactante, promete ser uno de los más contundentes del Lollapalooza Argentina 2026 y, sin duda alguna, es uno de los obligados en la venidera edición del festival.
Viagra Boys
Desde Estocolmo al mundo, los Viagra Boys se convirtieron en una de las bandas más originales del post punk contemporáneo. Formado en 2015, el grupo encontró en la sátira, el humor negro y la exageración su mejor arma para desnudar los excesos de la hipermasculinidad y burlarse de las teorías conspirativas de ultraderecha que circulan en la era digital.
Al frente está Sebastian Murphy, un estadounidense criado entre California y Suecia, que llegó a Estocolmo con una vida marcada por las adicciones y el oficio de tatuador. Con su característica voz rasposa y un histrionismo inigualable, Murphy escribe letras que combinan el absurdo con la crítica al sistema, acompañado por Linus Hillborg (guitarra), Elias Jungqvist (teclados), Henrik "Benke" Höckert (bajo), Tor Sjödén (batería) y Oskar Carls (saxo), este último clave en el sonido frenético y caótico de la banda y que, por momentos, recuerda a Sumo.
Su LP debut, Street Worms (2018), los catapultó al reconocimiento mundial, recibiendo elogios de la prensa y llevándose el IMPALA Album of the Year Award. Su fama se agrandó con Welfare Jazz (2021), marcado por la muerte del guitarrista fundador Benjamin Vallé, y explotó definitivamente con Cave World (2022), donde afilaron aún más su sátira contra el extremismo político.
La intensidad de sus shows en festivales como Primavera Sound, Coachella o Glastonbury reforzó su reputación, al mismo tiempo que fueron perfeccionando una performance tan frenética como hipnótica. La banda se presentará por primera vez en el país en el Lollapalooza Argentina 2026, en el marco de la gira de presentación de su cuarto y más reciente disco de estudio, Viagr Aboys, una oportunidad inmejorable para ver a uno de los grupos clave del movimiento crank wave en su mejor momento.
Tyler, The Creator
Tyler Gregory Okonma, mundialmente conocido como Tyler, the Creator, es una de las figuras más disruptivas y visionarias de la actualidad. Nacido en Hawthorne, California, en 1991, el rapero, productor, cantante y diseñador pasó de ser el joven irreverente del colectivo Odd Future a convertirse en un referente internacional que redefinió los límites del hip-hop y el pop.
Su carrera comenzó de forma independiente con Bastard (2009) y explotó en el radar internacional con Goblin (2011) y el single "Yonkers", cuya estética y letra generaron controversia y fascinación en partes iguales. Sin embargo, a partir de Wolf (2013) y sobre todo Cherry Bomb (2015), Tyler empezó a girar hacia un sonido más expansivo, fusionando jazz, soul, R&B y sonidos electrónicos.
El punto de inflexión llegó con Flower Boy (2017), que lo consolidó como un artista de sensibilidad melódica y lirismo introspectivo. Con Igor (2019) y Call Me If You Get Lost (2021) alcanzó la cima: ambos debutaron en el número uno del Billboard 200 y le dieron dos Premios Grammy a Mejor Álbum de Rap. En la última etapa, Tyler expandió aún más sus horizontes con Chromakopia (2024) -su disco más ambicioso en ventas- y con Don’t Tap the Glass, su último álbum de estudio publicado este año, donde sorprendió con un giro hacia la música bailable, el techno y la cultura rave.
Con una trayectoria marcada por la provocación, la ironía y la reinvención constante, Tyler, the Creator se consolidó como un ícono cultural del siglo XXI. Un artista que incomoda y deslumbra a partes iguales, razón por la cual su presentación en el Lollapalooza Argentina 2026 -su debut en el país- se anticipa como una de las más esperadas e indispensables de la próxima edición.
Men I Trust
Desde Quebec City al circuito global de festivales, Men I Trust se consolidó como una de las bandas de indie más influyentes de la última década. Formada en 2014 por Jessy Caron y Dragos Chiriac, el proyecto encontró su identidad definitiva cuando se unió Emmanuelle Proulx como vocalista y guitarrista. Su propuesta minimalista, etérea y profundamente melódica convirtió al grupo en un referente del indie pop.
Lejos de los grandes sellos, el trío trascendió cultivando una independencia radical: autoproducen y autoeditan toda su discografía, con ediciones físicas publicadas a través del sello canadiense Return to Analog. Hasta la fecha publicaron seis discos de estudio, entre ellos el celebrado Oncle Jazz (2019), el introspectivo Untourable Album (2021), y los más recientes Equus Asinus (2025) y Equus Caballus (2025), publicados en el marco de su Equus Tour.
Sus canciones, de producción delicada y letras introspectivas, rápidamente llamaron la atención del público, propulsadas por redes sociales como TikTok. Temas como "Show Me How", "Tailwhip" o "Billie Toppy" se convirtieron en himnos alternativos, asegurando su presencia en festivales como Coachella, Primavera Sound y Montreal Jazz Festival. Hoy, con más de una década de trayectoria, Men I Trust sigue cultivando una comunidad global desde la independencia absoluta. Una de las bandas más llamativas para ver en la venidera edición del Lollapalooza Argentina, sin duda alguna.
Deftones
Desde Sacramento, California, al podio de las bandas más influyentes de la música pesada contemporánea, Deftones llevan más de 35 años redefiniendo lo que significa ser una banda de metal alternativo. Formados en 1988 por Chino Moreno (voz), Stephen Carpenter (guitarra) y Abe Cunningham (batería), con la posterior llegada de Chi Cheng (bajo) y Frank Delgado (teclados, samples), el grupo forjó un sonido que oscila entre la ira y la sutileza ganándose el apodo de los críticos como "los Radiohead del metal".
Su debut Adrenaline (1995) los insertó en la escena del nu metal emergente, pero fue con Around the Fur (1997) y, sobre todo, White Pony (2000), cuando alcanzaron el reconocimiento global. Este último, considerado un disco fundamental del género, les dio su primer Grammy y abrió la puerta a una etapa más experimental y melódica sin abandonar la contundencia de su sonido. Pese a los momentos oscuros -el accidente de Cheng en 2008, su fallecimiento en 2013 y tensiones creativas puerta adentro-, la banda encontró en la resiliencia un motor creativo.
Discos posteriores como Diamond Eyes (2010), Koi No Yokan (2012) y Gore (2016) reafirmaron su capacidad para reinventarse, mientras que Ohms (2020) significó un regreso a sus raíces. Este año, Deftones publicó su esperado décimo disco de estudio titulado Private Music, álbum que estarán presentando en el Lollapalooza Argentina 2026, en lo que será su sexta visita al país después de su show en el Estadio Luna Park en 2018.