Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    La Mona Lisa: Científicos descubren un secreto químico detrás de la obra de Leonardo da Vinci

    De Lucas Santomero17/10/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    La Gioconda
    La Gioconda de Leonardo Da Vinci en el Louvre - Foto: PxHere

    Si de obras de arte se habla, no hay dudas que la Mona Lisa de Leonardo da Vinci es una de las más célebres y famosas de la historia. A pesar de los siglos que pasaron desde su creación, parece que el cuadro aún tiene algunos secretos por revelar. Recientemente, un grupo de científicos descubrió nuevos detalles sobre las técnicas que utilizó el artista para pintar su innovador retrato.

    La investigación, publicada el pasado miércoles a través del Journal of the American Chemical Society, indica que el inventor y pintor italiano experimentó en su creación para acelerar el proceso de secado. Según indican, da Vinci utilizó su propia receta de pintura al óleo como primera capa base, la cual tenía una constitución particular.

    Los científicos encontraron partículas de plumbonacrita, un mineral raro, con alto contenido en plomo y popularizado por el pintor neerlandés Rembrandt. Este descubrimiento confirmó por primera vez lo que los historiadores del arte sólo habían planteado como hipótesis: Leonardo usó polvo de óxido de plomo para espesar y ayudar a secar su pintura cuando comenzó a trabajar en el retrato que ahora se expone en el Museo del Louvre en París.

    Leonardo da Vinci
    Leonardo da Vinci.

    "Era alguien a quien le encantaba experimentar, y cada una de sus pinturas es, técnicamente, completamente diferente”, dijo Víctor González, uno de los especialistas detrás de la investigación y químico miembro del CNRS, el principal organismo de investigación de Francia, a la agencia Associated Press. "La plumbonacrita es realmente una huella digital de su receta -agregó González-. Es la primera vez que podemos confirmarlo químicamente".

    Pare el estudio, el equipo de investigadores e historiadores del arte en Francia y Gran Bretaña examinaron su estructura atómica utilizando rayos X en un sincrotrón, una máquina que acelera partículas casi a la velocidad de la luz, lo que les permitió develar la composición química de la mezcla.

    Leonardo da Vinci Mona Lisa
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Robot salvaje (2024)

    "Puede dejarte sin aliento": La película que recibió todas críticas positivas y está en Max

    16/05/2025
    Nasty Neighbours.

    Nasty Neighbours convierte el espanto en una celebración punk

    16/05/2025
    Nirvana

    De qué trata "Something In The Way", canción de Nirvana

    15/05/2025
    José Coronado en la serie Legado (2025)

    Legado: De qué trata la serie española de Netflix comparada con Succession

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.