La Ciudad de Buenos Aires recibirá una nueva edición de la feria arteBA. Con más de 400 artistas representados por 67 galerías de más de 16 países, el evento reúne a coleccionistas, galeristas, directores de museos, curadores, compradores de arte, trabajadores de la cultura y público de todas las edades interesado en acercarse al arte moderno y contemporáneo.

Larisa Andreani, presidenta de la Fundación arteBA, comentó:

“arteBA no es sólo una feria, es un punto de encuentro. Una plataforma que reúne escenas, proyecta trayectorias, impulsa nuevas voces, activa colecciones y conecta territorios. arteBA no sólo refleja lo que sucede en el arte contemporáneo: lo potencia. Y esa potencia se sostiene gracias a los vínculos: con artistas, galerías, instituciones, coleccionistas, mecenas, empresas y el público, que año a año encuentra en arteBA un espacio de descubrimiento, emoción y comunidad”.

Fechas, horarios, sede y entradas

La feria abrirá sus puertas al público desde el viernes 29 al domingo 31 de agosto (con preaperturas el 27 y 28) en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221, CABA) de 12 h a 20 h. Las entradas estarán próximamente a la venta en la web.

Qué habrá en arteBA

Galerías establecidas y espacios gestionados por artistas

La feria presentará 44 galerías y proyectos artísticos en la Sección Principal (galerías establecidas y reconocidas por su trayectoria) y 19 galerías en la sección Utopia (categoría orientada a las más recientes producciones que agrupa galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización). 

Sección Principal

  • Alejandro Faggioni - Estudio de Arte (Buenos Aires)
  • Aninat Galería (Santiago de Chile)
  • Barro (Buenos Aires)
  • Calvaresi (Buenos Aires)
  • Carmen Araujo Arte (Caracas)
  • Centro de Edición (San Martín)
  • Constitución (Buenos Aires)
  • Cott (Buenos Aires)
  • de Sousa Galería (Buenos Aires)
  • Del Infinito (Buenos Aires)
  • Diego Obligado Galería de Arte (Rosario)
  • Galería de las Misiones (José Ignacio)
  • Galería del Paseo (Punta del Este)
  • Galeria Maria Casado (Buenos Aires)
  • Galeria Palatina (Buenos Aires)
  • Galeria Sur (Montevideo)
  • Galeria Vermelho (São Paulo)
  • Galerie Jocelyn Wolff (París)
  • Hache (Buenos Aires)
  • Herlitzka & Co. (Buenos Aires)
  • Imaginario (Buenos Aires)
  • Intermperie (Buenos Aires - Londres)
  • Jorge Mara - La Ruche (Buenos Aires)
  • MC galería (Buenos Aires)
  • Miranda Bosch (Buenos Aires)
  • Mite (Buenos Aires)
  • Moria Galeria (Buenos Aires)
  • NN (Buenos Aires)
  • Nora Fisch (Buenos Aires)
  • Pasto (Buenos Aires)
  • Piedras (Buenos Aires)
  • Piero Atchugarry Gallery (Miami / Pueblo Garzón)
  • Quimera (Buenos Aires)
  • Remota (Salta)
  • Roldan Moderno (Buenos Aires)
  • Rolf (Buenos Aires)
  • Rubbers (Buenos Aires)
  • Ruth Benzacar Galeria de Arte (Buenos Aires)
  • Selvanegra Galeria (Buenos Aires)
  • Subsuelo (Rosario)
  • The White Lodge (Buenos Aires)
  • Tomás Redrado Art (Miami / José Ignacio)
  • Tramo (Buenos Aires)
  • Valerie's Factory (Buenos Aires)
  • Vasari (Buenos Aires)
  • Via Margutta (Córdoba)
  • W-galería (Buenos Aires)

Utopia

  • El Castillo (Buenos Aires)
  • Espacio218 (Santiago de Chile)
  • Fulana (Tafí Viejo)
  • Galería casa proyecto (Buenos Aires)
  • Galería Grasa (Buenos Aires)
  • Galeria Jamaica ATR Gallery (Rosario)
  • Galería Komuna (Buenos Aires)
  • Hipopoety (Buenos Aires)
  • La Mesa (Buenos Aires)
  • Linse (Buenos Aires)
  • Luogo (Rafaela)
  • Ohno Galería (Buenos Aires)
  • Pionera (Pinamar / Madrid)
  • Pólvora (Buenos Aires)
  • Relaciones Públicas (Ciudad de México)
  • Salón Comunal (Bogotá)
  • Satélite (Córdoba)
  • Segismundo (Guatemala)
  • Sorondo (Barcelona)

Zona de diálogo internacional

"Zona de diálogo internacional" integra la participación de proyectos de galerías internacionales y un programa de charlas que reúne la reflexión sobre los desafíos, tensiones y posibilidades del arte contemporáneo argentino y latinoamericano en el nuevo marco global.

El ciclo de conversaciones “Nuevas cartografías para el arte latinoamericano”, curado por Aimé Iglesias Lukin (directora y curadora en jefe de Americas Society, Nueva York), se desarrollará durante los días de feria, con el objetivo de fortalecer redes, compartir experiencias y generar pensamiento crítico desde y para la región.

Gastronomía

Por segundo año consecutivo, habrá un punto gastronómico de Comedor Gourmet Belleza y Felicidad Fiorito, un proyecto dedicado a que las personas del barrio puedan acceder a comidas con alto valor nutricional. 

Editoriales

Isla de ediciones fundación PROA presentará una selección de editoriales que trabajan en torno al eje arte sonoro. En su auditorio se realizarán activaciones y presentaciones de libros de las editoriales participantes.

Programas y distinciones

Durante el desarrollo de la feria, se llevará a cabo el Programa de Adquisición de Museos, el Programa de Coleccionistas y Profesionales patrocinado por Santander, y se realizará la entrega de varios premios, entre ellos el Premio al Coleccionismo que se entrega por tercer año y distinguirá a Marion Eppinger.

Junto a Santander, arteBA presenta en esta edición Primera Obra Santander, un programa de facilidades de financiación para galerías y compradores, que posibilita la adquisición de obras con tarjetas de crédito en cuotas en las galerías participantes del programa.

Compartir
Exit mobile version