¿Qué lleva a un músico a componer un disco autóctono? ¿Qué lo lleva a buscar su identidad, a lograr una temática, a marcar el ritmo y elegir un orden? Leandro Kalén es compositor multinstrumentista, arreglador, productor y cantante, y en…
Autor: Eugenia Lino
“No hay caso, a la gente le gusta pelearse”, dice uno de los personajes en la mitad de ATROCES Teatro intrascendente, obra de teatro que se está presentando en la pequeña sala del espacio cultural escénico El Piso. La sala…
Por empezar, el nombre de la obra coloca en alza el exotismo propio de las palabras: no es ni una cosa ni la otra, pero tampoco es las dos y ninguna; Branko (Juan Tupac Soler) no camina más lento estando…
En consonancia con el escenario en plena tala que deja al descubierto abusos y acosos sexuales de todo tipo –específicamente en el mundillo del espectáculo y en el supuesto serio mundo de la actuación–, desde esta sección, dedicada a la…
Estar encadenado a una situación nunca resulta fácil. Estar encadenado supone sufrimiento, padecimiento, desesperación o resignación. Y la resignación es la renuncia al deseo; es tristeza. Las encadenadas, obra escrita y dirigida por Juan Mako, es, como se lee, una…
Las condiciones de vida cuanto más cercanas al centro de la tierra más hostiles son. Cuanto menos, se vive desolado por la aridez del entorno, por la devastación del afuera conocido. Ese imaginario colectivo conforma la expectativa con que el…
¿Qué tienen en común Diego Arbit, Maxo Garrone y Sabri Haimovich? En principio, son personas. Y los tres forman parte de un mismo grupo artístico: Melón. Se trata de un colectivo de artistas que pone en suspenso la significación, y…
Ariel Levenberg es actor, dramaturgo, dibujante y fue arquitecto. Es argentino y vivió muchos años en España, lugar que permanece en su retina como un retrato impresionista aventurado en sus ilustraciones. Como actor tiene más de una decena de obras…
El escenario de Inmersa es pesado, aplastante, y aun así tritura la densidad. La pesadez del espacio es producto de la música, de la disposición de los cuerpos, de los gestos, y de la iluminación. La música, creada por Alberto…
¿Qué quedaría en el mundo tras una hecatombe? ¿Quiénes serían los supervivientes al apocalipsis? Se tiende a pensar que ese espacio detenido, ese orificio en el tiempo, funcionaría como una vacuola: resistente contra la pérdida, potencial órgano en formación. Pero…
Este verano te mato es una obra poética de principio a fin. Se habla de una muerte que nunca se lleva a cabo; en su lugar está latente la pérdida (consciente e inconsciente) de cada personaje. La nostalgia funciona como…
El sábado 4 de noviembre, en el marco de la Noche de los museos, la Casa Victoria Ocampo se revistió de letras, una vez más. El Fondo Nacional de las Artes le devolvió a los ambientes despojados de la casa…
RUIDO. Historias del vinilo en Buenos Aires es un documental casero que ilustra historias de vinilos en Buenos Aires, como lo indica su nombre. Pero no historias cualquieras ni tampoco de fulanos, menganos y zutanos. Los seleccionados para RUIDO… son…
Jorge Eiro es un actor, dramaturgo y director de teatro joven y activo. Su formación es un abanico de potencialidades: Alejandro Tantanian, Alejandro Catalán, Emilio García Wehbi, Ricardo Bartís, Pablo Bontá, Pompeyo Audivert y Marcelo Bertuccio, entre otros; y se…
Ver una obra como Caravana no es una experiencia que pueda pasar desapercibida. Adentrarse en el mundo mágico y primitivo de los movimientos ejecutados por Amparo González Sola y Juan Onofri Barbato (únicos intérpretes en escena) es acaballarse sobre la…
“Si tuvieras que elegir convertirte en una bacteria o en una piedra, ¿qué elegirías? Las bacterias son incansables, hiperactivas, me agotaría… Una piedra; una sobre la que descanse un animal grande”; algo así se lee al comienzo de la obra…
Sigue siendo hoy día posible encontrar propuestas de obras que se enfrentan con los paradigmas de la producción artística y estética abiertos a partir de la modernidad, a saber: cómo se clasifican las obras; cuándo se traspasan las fronteras de…
Hay veces en que el tiempo se empeña en volvernos hacia atrás. Claro que no por eso éste obligue a que uno retroceda, sino que es un volver teórico e indefectiblemente imaginario. No hay acto que le permita a un…
Miguel y Claudia son una pareja en conflicto. La pretensión de DOS, una desconexión es en realidad (de)mostrar cómo Miguel y Claudia son una pareja y todas a la vez. La desconexión está apoyada sobre una dificultad en la comunicación…
Haciendo un trabajo poético, por excelencia, la dramaturga y directora Valeria Medina pone a circular nuevamente tarjetas postales que han ocupado un tiempo y un espacio determinado hace ya varios años en nuestra querida Argentina. La apuesta es osada: la…
Juste la fin du monde es considerada la obra maestra del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, quien supo –siguiendo la dramática brechtiana– repensar la parábola del hijo pródigo haciendo foco en evidenciar a los sentimientos y a las pasiones como artificios…
Otra vez lunes. Crónica autómata es un lenguaje. Es teatro, pero también es danza. Es teatro físico y crónica. Es la representación de la cotidianeidad y de ese vaciamiento de lo humano y de lo singular en la sociedad masificada.…
Toda historia de amor implica una muerte es una obra teatral que sumerge a los personajes en el inconsciente y al inconsciente en el teatro. La trama se construye a partir de imágenes acotadas y recortadas que parecen ser fragmentos…
Quedan sólo dos viernes para ver Una habitación así, breve pieza teatral que incluye música en vivo y poesía recitada por sus propios autores. Se trata de una versión libre que realiza la Compañía La Sombra de A puerta cerrada,…
No sin intenciones No daré hijos, daré versos comienza desparramando la cuestión de género. Cuestión actual por la que se sigue pregonando en una sociedad que se empeña en disimular. La obra desparrama cuerpos en el espacio: cuerpos con voces,…
“Terminator: la máquina destruye al humano. ¿Te suena?” dice uno de los protagonistas de Ego. Tu alter app para marcar el advenimiento de una época evocada en la ciencia ficción. Se trata de una obra de teatro escrita por el…
La obra empieza calma, con luces tenues y una atmósfera de melancolía pero no tarda en encapsularse dentro de un ambiente oscuro y turbulento. La sala del primer Timbre 4, ese espacio tan cotidiano como es un PH emplazado en…
Representar hoy una obra dramática de Samuel Beckett significa seguir el texto dramático y su didascalia al pie de la letra, encajando su absurdo en la contemporaneidad. De primer momento –y como en todo texto escrito en otro idioma- se…
Recluirse entre 4 paredes pareciera ser una forma de escaparate a cierto orden propuesto por el afuera; un orden aparentemente lógico que la sociedad se empeña en imponer –más que proponer- y que establece un statu quo. Lo que en…
El Centro Cultural Recoleta, donde se emplaza la muestra Los accidentes curada por José Sainz, se construye como un espacio alternativo dentro del circuito cultural institucionalizado, donde el under y el mainstream se unen en comunión, propiciando la salida “desde…