¿Qué lleva a un músico a componer un disco autóctono? ¿Qué lo lleva a buscar su identidad, a lograr una temática, a marcar el ritmo y elegir un orden? Leandro Kalén es compositor multinstrumentista, arreglador, productor y cantante, y en…
Autor: Eugenia Lino
“No hay caso, a la gente le gusta pelearse”, dice uno de los personajes en la mitad de ATROCES Teatro intrascendente, obra de teatro que se está presentando en la pequeña sala del espacio cultural escénico El Piso. La sala…
Por empezar, el nombre de la obra coloca en alza el exotismo propio de las palabras: no es ni una cosa ni la otra, pero tampoco es las dos y ninguna; Branko (Juan Tupac Soler) no camina más lento estando…
En consonancia con el escenario en plena tala que deja al descubierto abusos y acosos sexuales de todo tipo –específicamente en el mundillo del espectáculo y en el supuesto serio mundo de la actuación–, desde esta sección, dedicada a la…
Estar encadenado a una situación nunca resulta fácil. Estar encadenado supone sufrimiento, padecimiento, desesperación o resignación. Y la resignación es la renuncia al deseo; es tristeza. Las encadenadas, obra escrita y dirigida por Juan Mako, es, como se lee, una…
Las condiciones de vida cuanto más cercanas al centro de la tierra más hostiles son. Cuanto menos, se vive desolado por la aridez del entorno, por la devastación del afuera conocido. Ese imaginario colectivo conforma la expectativa con que el…
¿Qué tienen en común Diego Arbit, Maxo Garrone y Sabri Haimovich? En principio, son personas. Y los tres forman parte de un mismo grupo artístico: Melón. Se trata de un colectivo de artistas que pone en suspenso la significación, y…
Ariel Levenberg es actor, dramaturgo, dibujante y fue arquitecto. Es argentino y vivió muchos años en España, lugar que permanece en su retina como un retrato impresionista aventurado en sus ilustraciones. Como actor tiene más de una decena de obras…
El escenario de Inmersa es pesado, aplastante, y aun así tritura la densidad. La pesadez del espacio es producto de la música, de la disposición de los cuerpos, de los gestos, y de la iluminación. La música, creada por Alberto…
¿Qué quedaría en el mundo tras una hecatombe? ¿Quiénes serían los supervivientes al apocalipsis? Se tiende a pensar que ese espacio detenido, ese orificio en el tiempo, funcionaría como una vacuola: resistente contra la pérdida, potencial órgano en formación. Pero…
Este verano te mato es una obra poética de principio a fin. Se habla de una muerte que nunca se lleva a cabo; en su lugar está latente la pérdida (consciente e inconsciente) de cada personaje. La nostalgia funciona como…
El sábado 4 de noviembre, en el marco de la Noche de los museos, la Casa Victoria Ocampo se revistió de letras, una vez más. El Fondo Nacional de las Artes le devolvió a los ambientes despojados de la casa…