Pedro Yagüe es sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y becario doctoral del CONICET. La última esperanza negra (Cordero editor, 2021) es su segundo libro publicado y su primera novela. Después de la publicación de…
Autor: Luciana Reif
El primer poemario de Marina Casas trabaja aquella afirmación de Paul Valery: “Escribir, resolver una nebulosa interior”. En el centro de la escritura de la autora aparece una identidad resquebrajada frente al sobre estímulo de la sociedad moderna, la dificultad…
Pedro Yagüe estudió Sociología en la Universidad de Buenos Aires y actualmente es doctorando de Ciencias Sociales en la misma casa de estudios. Engendros es su primer libro publicado en el 2018 por la editorial Hecho Atómico, tiene una novela inédita…
Periodista, escritora y filósofa de formación de grado, Tamara Tenenbaum (1989) se convirtió en una referente del feminismo desde la publicación de su libro El fin del amor. Querer y coger, a principios del 2019 por el sello Ariel de…
Personas que lloran en sus cumpleaños (Paisanita, 2019) es la primera novela del escritor Gustavo Yuste. Con cuatro poemarios publicados, este autor nacido en el 92 post caída del muro de Berlín, escribe al calor del derrumbe de las grandes…
Patricia González López (Buenos Aires, 1986) es poeta, licenciada en Relaciones Públicas e integra la dirección de la comisión joven del centro PEN Argentina. Otro caso de inseguridad es su último poemario (Santos Locos, 2018). Tal vez sea la precariedad…
Elvira Sastre (Segovia, 1992) acaba de publicar su quinto libro, Aquella orilla nuestra (Alfaguara, 2018), un libro de aforismos y textos en prosa ilustrado por el artista uruguayo Emba. Hablamos sobre su obra poética y su participación por vez primera…
Las mujeres, no desde la etiqueta cerrada, sino desde la pluralidad y heterogeneidad de voces, venimos irrumpiendo fuerte en el campo literario. Quizás Liberoamericanas, 80 poetas contemporáneas, la antología que lanzamos a través de la plataforma literaria Liberoamérica, sea una…
Confluencia (Alto Pogo, 2017) es la primer novela de Inés Kreplak, un cruce literario entre la crónica y la ficción donde narra la historia de una comunidad de mujeres que viven en el Delta, y a través de estas historias…
¿En Las cosas que perdimos en el fuego y en Este es el mar, aparece la violencia como fenómeno cotidiano y también hay un hilo conductor respecto a la identidad como algo resquebrajado, cuál vos creés que es el potencial…