En este mes de crudo frío, las salas de cine son un espacio obligado para quienes disfrutan de la cultura. A continuación, presentamos 10 películas nacionales que llegan a los cines y otras que continúan luego de varias semanas en cartelera. Dramas, documentales, cine experimental y más en esta lista de películas argentinas para ver en cines en julio.

Los días con ella

Dir. Matías Scarvaci

Luego de su paso por Bafici y por el Festival Internacional de Cine de Moscú, este documental filmado en el Penal de Ezeiza es un acercamiento íntimo y crudo a cargo de Scarvaci, quien también es actor y abogado. "Alejandra está detenida en el pabellón de madres, en la cárcel de Ezeiza, junto a su hija Aithana de dos años de edad. Ella nació allí, no conoce el mundo exterior. Cuando cumpla 4 años será separada de su madre. Es este tiempo el que ambas tendrán para construir Los días con ella".

Estreno: 3 de julio en Cine Gaumont.

Trailer LOS DIAS CON ELLA (2024) de Matías Scarvaci

El mensaje

Dir. Iván Fund

Este film ganador del Oso de Plata, Premio del Jurado, en el Festival de Berlín 2025 está protagonizado por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz. "En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro".

Más sobre El mensaje en esta nota.

Estreno: 3 de julio en Sala Leopoldo Lugones.

Cuidadoras

Dir. Martina Matzkin y Gabriela Uassouf

"Son los primeros días de Luciana, Maia y Yenifer como cuidadoras en un hogar de ancianos. Como
mujeres trans, es la primera vez que acceden a un empleo formal: hasta este momento sólo
han ejercido la prostitución. Con el correr de los días y al compartir la vida en esos pasillos aislados
del mundo, cuidadoras y residentes forjan vínculos cada vez más profundos. De a poco, ese lugar
extraño deviene para ellas -también- un hogar", reza la sinopsis de este conmovedor documental que ya se encuentra en cines.

Dónde verla: ya en cines.

Presente continuo

Dir. Ulises Rosell

"Presente continuo combina recursos del documental y la ficción para retratar una visión del mundo aproximada a la que podría tener su protagonista, Lisandro, de 16 años e hijo del director Ulises Rosell y la actriz Valentina Bassi, que forma parte del espectro autista", anuncian desde la web oficial del Malba.

Dónde verla: todos los sábados de julio en el Malba.

Trailer Presente Continuo

Los ojos de Van Gogh

Dir. José Celestino Campusano

Esta película, en clave de drama con toques de thriller, revisita la figura del famoso pintor desde una óptica muy particular que se corre de las propuestas habituales de Campusano. "Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero... ¿y si tuviera razón?", reza la sinopsis.

Estreno: 3 de julio en Cine Gaumont.

"Los ojos de Van Gogh" - trailer

Después, la niebla

Dir. Martín Sappia

"César es sereno en una fábrica de productos químicos desde hace más de veinte años. Una tarde recibe una carta de su hermana en la que le avisa que ha vendido el terreno familiar de la montaña. César decide abandonar su trabajo y emprende un viaje hacia esa zona, con el objetivo de recuperar la urna con las cenizas de Elena enterradas allí. Caminando se enfrenta al duelo velado por años. El territorio de su niñez ya no es el mismo: los incendios forestales y el avance de la propiedad privada lo han cambiado todo. Pero los encuentros en el camino le abren un mundo al que se había negado a enfrentar después de vivir encerrado en su trabajo", reza la sinopsis.

Dónde verla: La película se puede ver en el Cineclub Hugo del Carril (Córdoba) y continúa en el Cine Gaumont hasta el 2 de julio.

"Después, la niebla", tráiler oficial

Kabaddi

Dir. Pablo José Mesa

"Cinco amigos se encaminan a un fin de semana de ocio y juegos en una isla del Delta. La vegetación salvaje, el agua turbia del río y la inmensa casa fría constituyen el ambiente perfecto para calentar los cuerpos con un Kabaddi; juego ancestral basado en el entendimiento y la confianza entre los jugadores del equipo, y valores centrales de la clase media argentina. Al menos, mientras van ganando. Una vez varados en la isla debido a una huelga de barcos, el salvaje, turbio y frío escenario hará que asuntos irresueltos emerjan arrastrando a los amigos a una competencia uno contra el otro en un amargo juego de prejuicios e intolerancia que expondrá los auténticos pensamientos de los jugadores y tal vez, algunos de los nuestros", reza la sinopsis.

Dónde verla: en el cine Gaumont.

KABADDI, de Pablo José Meza (2024) | Trailer Oficial :: Estreno 15 de Mayo en Cines de Argentina

Un mundo recobrado

Dir. Laura Bondarevsky

“'Tengo que recobrar ese mundo, para cambiar éste', dice Laura. Luego busca entre los recuerdos, las cartas, los amigos, el piano, la montaña, la nieve donde nació, la casa donde vivió (y murió) su abuela adoptiva: Yenia Dumnova. Es una búsqueda retrospectiva, una reconstrucción histórica y afectiva hecha de retazos, memoria, documentos, ficción. Mientras desentraña la historia secreta de Yenia, admirada por su compromiso, su sensibilidad y su integridad ética, Laura irá recobrando la propia: su relación con el exilio, el tiempo, la familia, el arte, la adultez y la muerte. En el recorrido emocional, a veces ficcionado, a veces narrado por Laura Paredes, por la vida de Yenia, la autora se encuentra con los relatos de quienes la conocieron y la recuerdan con el mismo asombro y cariño de cuando la frecuentaban en aquel convulso siglo XX, ella, una dama rusa apenas llegada de la URSS", reza la trama.

Estreno: 10 de julio en Cine Cacodelphia.

TRAILER UN MUNDO RECOBRADO

Yo y la que fui. Un retrato sobre Adriana Lestido

Dir. Constanza Niscovolos

"Adriana Lestido es una artista esencial de la fotografía argentina, con una mirada amorosa y comprometida sobre el cautiverio, la maternidad y las pulsiones más primitivas. Este es su retrato, hecho desde la intimidad de la amistad, en su búsqueda de nuevos caminos y su deseo de transformación y crecimiento", reza la sinopsis publicada por Bafici. Este documental cuenta con material de archivo inédito, la voz de Lestido y registros visuales capturados a lo largo de varios años que dan cuenta de una obra potente y fundamental.

Estreno: 5 de julio en Malba.

Yo y la que fui - Tráiler

Gatillero

Dir. Cris Tapia Marchiori

La película de Cris Tapia Marchori -dedicada a los amigos de su barrio, aquellos que están y los que ya no-, se sitúa en la Isla Maciel y está narrada desde el punto de vista de un sicario, quien acaba de salir de la cárcel y se prepara para hacer un trabajo para su jefa. Lo que parece una tarea simple se complica cuando los narcos del barrio comienzan una guerra sangrienta en la que quedan en el medio los vecinos.

Este crudo film cuenta con actuaciones contundentes -se destaca la participación de Julieta Díaz y Ramiro Blas- y con una representación que escapa al sensacionalismo del llamado cine de la marginalidad. Es visible la influencia del Nuevo Cine Argentino y la elección del plano secuencia para narrar la acción que no cesa en ningún momento. 

Leé nuestra crítica de Gatillero.

Dónde verla: continúa en Cine Lorca y Atlas Flores hasta el 3 de julio.

GATILLERO | TRAILER
Compartir
Exit mobile version