Son múltiples los recursos que el cine ha desplegado desde sus inicios para narrar una historia. Uno de los elementos fundamentales de una película es dónde sucede la acción, es decir, las locaciones que se utilizan. Mientras que algunos films apelan a múltiples espacios y combinan exteriores e interiores, también existen películas cuyo atractivo principal radica en que transcurren en una sola habitación.
El cubo
1997 - Dir. Vincenzo Natali
En esta historia, el espacio es determinante y también muy complejo de definir. Un grupo de personas se encuentra dentro de un cubo del que no saben cómo salir, ni tampoco conocen sus dimensiones. A lo largo de la película, se desplazan de “habitación en habitación”, aunque nunca estamos seguros de cuánto se están moviendo realmente dentro de esta enloquecedora plataforma.
La habitación del pánico
2002 - Dir. David Fincher
La mayor parte de la acción ocurre dentro de una habitación, donde una madre y su hija se esconden luego de que un grupo de ladrones irrumpe en su hogar. Si bien la cámara entra y sale de la habitación diseñada para, justamente, refugiarse, la trama está centrada en el encierro de las protagonistas.
El club de los cinco
1985 - Dir. John Hughes
Esta ingeniosa e icónica comedia de los 80 desarrolla la trama casi por completo dentro del aula de un colegio. Cinco alumnos muy diferentes entre sí, que representan diversos estereotipos adolescentes, son castigados y quedan encerrados juntos en esa aula, donde llegarán a conocerse, enojarse, divertirse y salir completamente transformados por la experiencia.
El ángel exterminador
1962 - Dir. Luis Buñuel
Perteneciente a la etapa mexicana de Luis Buñuel, esta película transcurre dentro de una lujosa casa, donde un grupo de aristócratas se reúne tras una función de ópera y, por alguna extraña razón, no puede abandonar el lugar. Si bien la película tiene escenas en distintas habitaciones, gran parte del film se desarrolla en la sala de reuniones, donde los invitados terminan durmiendo, comiendo e incluso muriendo, hasta alcanzar un estado de deshumanización.
Perros de la calle
1992 - Dir. Quentin Tarantino
De las nueve películas de Quentin Tarantino, dos utilizan el recurso de ceñir su trama casi por completo a una sola locación. Esto es lo que sucede en Los ocho más odiados y en Perros de la calle, su ópera prima. En este film, un grupo de ladrones organiza un robo que sale mal y decide encerrarse en un galpón mientras intenta dilucidar quién fue el soplón.
Un dios salvaje
2011 - Dir. Roman Polanski
En este film, basado en una obra de teatro, Polanski se sirve de cuatro grandes actores (Kate Winslet, Christoph Waltz, Jodie Foster y John C. Reilly) y solo un departamento como locación. Allí se reúnen dos parejas para discutir el enfrentamiento que tuvieron sus respectivos hijos en el colegio. Con una clara influencia de El ángel exterminador, este film sucede casi por completo en el living, aunque los personajes también se manejan por otras habitaciones.
La ballena
2022 - Dir. Darren Aronofsky
También basada en una obra teatral, esta película transcurre casi por completo en el living de la casa de Charlie, un hombre con obesidad mórbida que atraviesa los últimos días de su vida. El protagonista permanece en el sillón de su casa, que se convierte en el escenario principal donde recibe a su amiga enfermera, dicta sus clases online e incluso se reencuentra con su hija, a quien no ve desde hace tiempo.
Tarde de perros
1975 - Dir. Sidney Lumet
El film protagonizado por Al Pacino transcurre casi por completo dentro de un banco y en el transcurso de un solo día. Un ladrón con poca experiencia decide asaltar la entidad, toma como rehenes a varias personas y pasa toda la jornada intentando negociar con la policía, mientras que, afuera, comienza a convertirse en un héroe popular.
La soga
1948 - Dir. Alfred Hitchcock
Alfred Hitchcock también apeló al recurso del encierro en dos ocasiones: La ventana indiscreta y La soga. En esta última, exprime al máximo la noción de suspense al contar la historia de dos hombres que acaban de asesinar a otro, lo esconden en un baúl y organizan una fiesta en un departamento mientras el cuerpo permanece entre los invitados, aunque nadie sospecha nada.
12 hombres en pugna
1957 - Dir. Sidney Lumet
Esta es la película más icónica y citada cuando hablamos de historias que se desarrollan en un solo lugar. Sidney Lumet demostró su maestría en el uso de este recurso tanto en Tarde de perros como en 12 hombres en pugna, película que transcurre durante un juicio en el que doce hombres deben decidir el destino de un joven acusado, quien, de ser declarado culpable, será ejecutado en la silla eléctrica.