Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Aaron Sorkin recomienda 5 películas que le enseñaron a escribir guiones

    De Julieta Aiello26/05/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Aaron Sorkin
    Aaron Sorkin. Foto: Tyler Golden - © HBO Max.

    Aaron Sorkin es uno de los guionistas más respetados de Hollywood. Si bien ha incursionado en la dirección con films como El juicio de los 7 de Chicago, su fuerte es el guion y en una entrevista con A.frame nombró las cinco películas que fueron clave en su formación para escribir cine. Sorkin nació en 1961, por lo cual es esperable que films de esa década y de los 70 y 80 conformen su mayor acervo de aprendizaje. A continuación, las cinco películas que cambiaron su forma de pensar la escritura en cine.

    Detrás de las noticias (James L. Brooks, 1987)

    "Me gustaban las películas tanto como a cualquier persona, pero nunca se me había ocurrido escribir una hasta que vi Detrás de las noticias. Me senté en un cine en Manhattan en el medio de la tarde para ver la película por segunda vez en ese día y pensé 'realmente me encantaría escribir eso'. Y desde ese momento he intentado lograrlo", expresó sobre la película que cuenta con un delicioso elenco formado por Holly Hunter, Jack Nicholson, William Hurt y más.

    Butch Cassidy and the Sundance Kid (George Roy Hill, 1969)

    Este clásico del western contó con el guion de William Goldman, a quien Sorkin luego llegaría a conocer: "Incluso antes de que Bill y yo nos conociéramos, él me estaba enseñando con su guion sobre dos ladrones de banco que tienen que lidiar con el antiguo Oeste convirtiéndose en el nuevo Oeste. La estructura es perfecta... ha habido muchas imitaciones, pero solo la original es una obra maestra y una masterclass de guion".

    Tarde de perros (Sidney Lumet, 1975)

    Esta es una de las piezas clave del Nuevo Hollywood y justamente muestra una vuelta al cine clásico aunque con temáticas actuales y personajes más complejos: "La mayor parte de la película tiene lugar dentro de cuatro paredes. En otras palabras, es una obra que en algunos momentos utiliza las herramientas de la cinematografía. Todas las partes del drama según Aristóteles están incluidas en orden: exposición, incitación a la acción, inversión, climax y desenlance".

    El graduado (Mike Nichols, 1967)

    Sorkin prometió que no incluiría este film pero luego no pudo resistirse, ya que sin dudas se ubica entre los mejores de Hollywood: "El diálogo es minimalista. Dudo que algún personaje tenga una línea de más de 10 palabras. Es bueno contar con la ayuda de Simon and Garfunkel, pero el guion es una obra maestra", expresó haciendo referencia a la banda sonora de la cinta.

    Ordinary People (Robert Redford, 1980)

    Finalmente, sumó la ópera prima de Robert Redford y encontró su mayor valor en un detalle: "El final de la película es tan simple: solo un padre y un hijo sentados al lado y la cámara yéndose hacia atrás muy delicada y lentamente. Ahí es cuando aprendí que una película no tenía que terminar con un gran gesto. Uno simple puede ser incluso más poderoso".

    Aaron Sorkin
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Destino final 2 / Destino final 1 / Destino final 6

    Las películas de Destino final ordenadas de peor a mejor según IMDb

    Manual para señoritas / Mala influencia / Legado

    Qué ver en Netflix: 10 películas y series españolas que te van a atrapar

    Destino final: Lazos de sangre (2025)

    Crítica de Destino final - Lazos de sangre: Un festival de terror, comedia, gore y diversión

    Destino final: Lazos de sangre / Fragmento de un video del cine de La Plata donde cayó el techo

    Increíble pero real: Fueron a ver Destino final 6 y se cayó parte del techo de la sala

    Te puede interesar
    Benito Skinner en Más de la cuenta (2025)

    Más de la cuenta llegó a Prime Video: De qué trata y quiénes actúan en la serie LGBT+

    22/05/2025
    Santiago Motorizado

    Santiago Motorizado presenta "Google Maps", el primer adelanto de su nuevo disco solista

    22/05/2025
    John Lennon

    Las 7 mejores canciones de amor de John Lennon

    22/05/2025
    Guns N' Roses

    De qué trata "November Rain", la balada inoxidable de Guns N' Roses

    22/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.