Titane de Julia Ducournau.
Una vez más el INCAA organiza la Semana del Festival de Cannes en Buenos Aires, un evento cinematográfico que acerca las películas más destacadas del legendario festival europeo a nuestro país previo a que sean estrenadas en salas comerciales. Este año, la edición se llevará a cabo desde el lunes 29 de noviembre al domingo 5 de diciembre en el Complejo Gaumont y será presentada por el director del Festival de Cannes, Thierry Frémaux.
"El ciclo es organizado en conjunto con el Festival de Cannes, en paralelo a Ventana Sur, el mercado del cine y el audiovisual más importante de América Latina", explican desde la organización, donde comunicaron que las entradas ya se encuentran a la venta.
En esta edición se destacan los films Titane de Julia Ducournau y Vortex de Gaspar Noé, que han sido algunos de los títulos que más han dado que hablar este 2021 y que también tuvieron su paso por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La programación comprende 7 películas que han resultado premiadas en Cannes en diferentes categorías y que ahora llegan al público argentino. A continuación, la programación completa:
The Worst Person in the World (Verdens Verste Menneske), dirigida por Joachim Trier (2h 01). Ganó el premio a la mejor interpretación femenina con Renate Reinsve.
Sinopsis: Julie va a cumplir pronto 30 años y no consigue poner orden en su vida. Cuando cree haber encontrado cierta estabilidad con Aksel, escritor de éxito de 45 años, se cruza con el joven y seductor Eivind.
Vortex, dirigida por Gaspar Noé (2h 26). Cannes Première.
Sinopsis: Los últimos días de una pareja de ancianos con demencia. "La vida es una fiesta corta que pronto será olvidada".
Compartment N°6 (Hytti NR°6), dirigida por Juho Kuosmanen (1h 47). Grand Prix (ex aequo).
Sinopsis: Una joven finlandesa toma un tren hacia Moscú para ir al yacimiento arqueológico de Múrmansk. Tendrá que compartir su cabina con un desconocido. Esta convivencia y una serie de encuentros improbables unirán poco a poco a estos dos seres completamente opuestos.
Ahed’s knee (Ha’Berech), dirigida por Nadav Lapid (1h 49). Premio del jurado (ex aequo).
Sinopsis: Y., cineasta israelí, llega a una aldea remota al final del desierto para la proyección de una de sus películas. Allí conoce a Yahalom, una funcionaria del ministerio de la cultura, y se lanza desesperadamente en dos combates perdidos: uno contra la muerte de la libertad en su país y otro contra la muerte de su madre.
A Hero (Ghahreman), dirigida por Asghar Farhadi (2h 07). Premio del jurado (ex aequo)
Sinopsis: Rahim está en la cárcel por una deuda que no ha podido reembolsar. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. Pero las cosas no irán como tenía previsto…
Drive my Car, dirigida por Hamaguchi Ryusuke (2h 59). Premio al mejor guion a Hamaguchi Ryusuke & Takamasa Oe.
Sinopsis: Pese a no ser capaz de recuperarse de un drama personal, Yusuke Kafuku, actor y director de teatro, acepta montar la obra "Tío Vania" en un festival de Hiroshima. Allí, conoce a Misaki, una joven reservada que le han asignado como chófer. A medida que pasan los trayectos, la sinceridad creciente de sus conversaciones les obliga a enfrentarse a su pasado.
Titane, dirigida por Julia Ducournau (1h 48). Ganadora de la palma de oro.
Sinopsis: Tras una serie de crímenes sin explicación, un padre encuentra a su hijo desaparecido hace 10 años.