Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Arctic Monkeys - AM

    De Rodrigo Piedra11/09/2013
    arte de tapa de am de arctic monkeys

    Sheffield, 2006. Antes de ese año, la ciudad era más reconocida por ser la cuna de Pulp, pero como la banda liderada por Jarvis Cocker era representante de un movimiento a nivel nacional, no es a lo que nos remite directamente. Hoy, Sheffield es Arctic Monkeys.

    No es una banda que a esta altura, siete años después del lanzamiento de su disco debut, requiera mucha presentación. La historia la sabemos todos: púberes que revolucionaron MySpace y se convirtieron en la banda del momento de un día para el otro, siendo la contrapartida europea del movimiento que The Strokes fundó de este lado del Atlántico. Whatever People Say I Am, That's What I'm Not se editó por Domino en 2006, mismo año que los liderados por Casablancas editaban su disco ruptura (y desde donde no volverían), First Impressions of Earth.

    arctic monkeys

    Por aquéllos años, los Arctic no estaban solos: Franz Ferdinand, Kaiser Chiefs, Maximo Park y varias bandas británicas alternativas nacían y, técnicamente, morían en la primera parte de los 2000. La razón: se estancaron con sus aclamados discos debuts que nunca pudieron superar porque se dedicaban a imitarse a sí mismos (último caso: Right Thoughts, Right Words, Right Action de Franz Ferdinand).

    Pero repasando la discografía de los liderados por Alex Turner, sabemos que el quiebre llegó temprano y tuvo otra recepción, muy distinta a lo ocurrido con los Strokes. Después de un disco debut super acelerado, llegó Favourite Worst Nightmare (2007) mucho más oscuro. Para Humbug (2009) y Suck It And See (2011) llamaron a Josh Homme de Queens of the Stone Age para la producción y acá el sonido viró para algo mucho más rockero, con marcadas influencias del hard-rock; además de ser el comienzo de una larga relación de amistad y colaboraciones musicales.

    Con AM, lanzado este año por su casa disquera de siempre, Domino, vuelven a superar las expectativas. Es muy difícil mantener una línea y una calidad en una discografía que ya cuenta con cinco títulos, pero sin embargo los Arctic Monkeys se despachan con su disco más sensual, un disco en el que el sonido "hard-rock" que estaban buscando se choca con el R&B, y da como resultado lo inevitable: no hay otro adjetivo (que no sea sensual) que pueda salir de tal combinación (en su Facebook anotaron que el "Trip Hop" es su género principal). Alex Turner con su lírica más afilada que nunca, con su voz que se anima a nuevos registros (incluyendo falsettos) y la banda que siempre lo acompaña: Jamie Cook en la segunda guitarra, Matt Helders en batería y Nick O'Malley en bajo; todos demostrando un crecimiento y maduración (que no es lo mismo) en lo musical.

    AM empieza con "Do I Wanna Know?" y sigue con "R U Mine?", dos tracks que ya habíamos escuchado. El tercero sería la primera sorpresa, "One For The Road", y se convierte en uno de los puntos más altos del álbum. "No. 1 Party Anthem" es la antesala para "Mad Sounds", canción que le valió comparaciones con Lou Reed y The Velvet Underground (sobre todo con el track incluido en el álbum homónimo de la Velvet, "Pale Blue Eyes"). Toda buena banda de rock debe tener una canción como esta en su discografía, casi de momento romántico en una película. Las canciones lentas de los Arctic son siempre pequeños destellos entre tanta guitarra, el respiro necesario y dispuestos en el orden justo.

    Otro punto con el que que siempre aciertan es el tema para cerrar. A saber: "A Certain Romance", "505", "The Jeweller's Hands", "That's Where You're Wrong" y en AM lo hacen con "I Wanna Be Yours", un tema que cierra todo este concepto "sensual" del que hablaba, con el que también tiene sentido el arte de tapa y toda la dirección de arte que mantuvieron con las visuales que fueron liberando antes del lanzamiento.

    Producido por su asiduo colaborador James Ford, AM confirma que los Arctic Monkeys son una de las bandas más establecidas en el panorama mundial. Lejos quedó MySpace. Lejos quedó el suceso Whatever People Say I Am, That's What I'm Not, pero la adrenalina sigue intacta. Eso, a esta altura, es una garantía.

    arte de tapa de am de arctic monkeys

    Arctic Monkeys - AM

    2013 - Domino

    Sitio | Facebook | Twitter

    01. Do I Wanna Know?
    02. R U Mine?
    03. One for the Road
    04. Arabella
    05. I Want It All
    06. No. 1 Party Anthem
    07. Mad Sounds
    08. Fireside
    09. Why’d You Only Call Me When You’re High?
    10. Snap Out Of It
    11. Knee Socks
    12. I Wanna Be Yours

    AM Arctic Monkeys
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los 10 mejores discos indie rock del siglo XXI
    Los 10 mejores discos indie rock del siglo XXI
    10 canciones indie rock que marcaron una época
    10 canciones indie rock que marcaron una época
    Las 10 mejores bandas indie de todos los tiempos
    Las 10 mejores bandas indie de todos los tiempos
    Arctic Monkeys
    Arctic Monkeys lanza su propio sello y crecen los rumores de un nuevo disco
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    Las 10 canciones indie que más sonaban en el 2007
    Las 10 canciones indie que más sonaban en el 2007
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.