Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Nick Cave & Warren Ellis – Carnage

    De Marina Cimerilli11/03/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Tapa de Carnage, disco de Nick Cave y Warren Ellis

    Tuvo que llegar una pandemia para que a Nick Cave y su indiscutible mano derecha, el compositor y multiinstrumentista Warren Ellis, se les ocurriera firmar juntos un disco de canciones. Claro que en el medio están los que editaron con los Bad Seeds, más un buen puñado de bandas sonoras para películas. Pero los ocho tracks que componen Carnage, grabado en pleno confinamiento y publicado sin previo aviso a fines de febrero, no responden a ningún otro capricho creativo más que al de sus propios artífices. Y el resultado es bastante más que una respuesta lógica ante el hastío del encierro o la imposibilidad de salir de gira: es una forma de narrar la distopía.

    Familiarizado con la mecánica del duelo tras la muerte de su hijo Arthur en 2015 (tragedia que impregnó su arte desde entonces, y que exorcizó de manera sublime en Ghosteen), y fiel a sus mañas de ex adicto a la heroína, Cave encontró en el autoaislamiento un sentimiento conocido. Algo a lo que definió como “una versión ordenada por el estado de más de lo mismo”. Así le confesó a un fan en Red Hand Files, web epistolar donde mantiene un fluido intercambio con sus seguidores, y en la conferencia de prensa que dio durante su última visita a la Argentina fue incluso más lejos: “es tan rutinario como lo de un oficinista”, aseguró, en relación a su proceso creativo. Así y todo, lo suyo es inagotable. A esta altura de su carrera y con 63 años, ahí donde otros luchan por no convertirse en un cliché, Nick Cave sigue entregando discos sobresalientes.

    “La clave es tener grandes colaboradores”, confesó también aquella vez cuando le preguntaron cuál era el secreto para mantenerse tanto tiempo vigente. Y en sintonía con Ghosteen, Carnage es otro ejemplo de lo fructífera que esta alianza resulta. Aunque el arranque con “Hand of God” coquetee con un sonido más crudo, no son esas las verdaderas intenciones de la dupla. Tampoco esta vez. O sí, pero en forma dosificada; como elementos de tensión dentro de una obra cimentada sobre la improvisación y el minimalismo. Mientras un Cave rumiante se adentra en la parte más profunda del río y añora el “reino en los cielos” (imagen que aparecerá varias veces a lo largo del disco), Ellis completa el trance bíblico con incisivos arreglos de cuerdas y una base de cadencia opresiva a lo Suicide.

    La atmósfera inquietante y electrónica aumenta en “Old Time”, en contraste con la prosa evocativa de Cave, a medio camino entre la sutileza melódica y el spoken word. Ya en plan baladístico, el track homónimo encuentra a vampiro australiano entregado a su faceta más directa y romántica, devota de Leonard Cohen, al tiempo que funciona como postal del confinamiento: “Estoy sentado en el balcón/ Leyendo a Flannery O’Connor/Con un lápiz y un plan”. La imagen de loop hogareño se repetirá en la apaciguada “Balcony Man”, canción que cierra el disco, aunque con una visión bastante más excéntrica de la intimidad: “Soy el hombre del balcón, soy Fred Astaire/Creés que tenés un plan hasta que llego a las escaleras/Soy una bolsa de doscientas libras de sangre y huesos/Goteando en tu silla favorita”.

    Sin embargo, quizás la lírica más representativa de este extraño 2020 sea la de “Albuquerque“, otra balada minimalista, pero no por eso menos conmovedora. Flotando sobre una base hipnótica de piano y cuerdas, Cave pareciera quitarse por un rato la etiqueta de semidiós para revelar que, en algún punto, esto de ser un nuevo ermitaño también lo ha afectado: “Y no llegaremos a Ámsterdam/Ni a ese lago en África, cariño/No llegaremos a ninguna parte este año/A no ser que te sueñe allí”.

    “White Elephant” es la oveja negra del disco, y a su vez, la que mejor lo sintetiza conceptualmente. Aparece el Cave verborrágico e intimidante, el que evoca George Floyd y escupe insultos contra el supremacismo blanco mientras los manifestantes lanzan estatuas al mar y el presidente llama a los federales. Caos generalizado. De pronto, comunión y esperanza. Un coro góspel irrumpe pidiendo un regreso al “reino en el cielo” en un final apoteósico. Este es también el Cave taciturno y críptico que le rehúye a la furia en “Lavender Fields“, y el mismo que, desgarrado, suplica amor en “Shattered Ground“. Es así cómo ha logrado mantenerse vigente con el paso del tiempo: abrazando los extremos y enfrentando a cada uno de sus demonios. Pero sobre todo, aprendiendo a exprimir la angustia hasta encontrar belleza.

    Carnage de Nick Cave y Warren Ellis

    Nick Cave & Warren Ellis – Carnage

    2021 – Goliath

    01. Hand of God
    02. Old Time
    03. Carnage
    04. White Elephant
    05. Albuquerque
    06. Lavender Fields
    07. Shattered Ground
    08. Balcony Man

    Disponible en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    lanzamientos 2021 Música en Australia Nick Cave Warren Ellis
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Nick Cave

    Nick Cave y el disco nuevo que llamó su atención: “Impactante y desquiciado”

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Nick Cave

    Nick Cave aclara una polémica frase del pasado sobre los Red Hot Chili Peppers

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Te puede interesar
    The Magic Numbers

    The Magic Numbers regresa a la Argentina: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    08/05/2025
    Creamfields

    Creamfields Argentina anuncia su edición 2025: Fecha, lugar y entradas

    08/05/2025
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: “La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo”

    08/05/2025
    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.