The Beatles fue la banda que lo cambió todo. En una sola década, abrieron las puertas a la modernidad de la música popular, transformando el concepto de rock y pop mediante la experimentación tanto en la composición como en la producción. A través de sus eclécticos álbumes, que reflejaron las transformaciones de cada miembro tanto en solitario como en conjunto, nos encontramos con canciones inolvidables, transgresoras y que dejaron una huella imborrable en la historia de la música.
A continuación, las 10 mejores canciones de The Beatles según Indie Hoy.
10. "Eleanor Rigby"
Esta es una de las tantas canciones de los Fab Four en las que se puede rastrear la influencia de la música clásica. La historia de Eleanor Rigby, una mujer que murió en soledad, llegó a Paul McCartney a partir de una lápida que observó en Liverpool. El breve pero intenso relato se narra a través de la voz principal, sobre una base de cuerdas que genera una sensación de tensión y misterio, como si perteneciera a una película.
9. "Golden Slumbers/Carry that Weight/ The End"
Hacia el final del disco Abbey Road, McCartney comienza a interpretar una especie de canción de cuna acompañada de piano y cuerdas; luego continúa la triunfal sección de "Carry That Weight", para culminar con la hipermoderna "The End", conocida por su virtuoso solo de batería. Entre las innovaciones de The Beatles se encuentra esta secuencia de canciones enlazadas, casi como una ópera rock o una pieza de rock progresivo.
8. "Revolution"
Catalogada por muchos como la primera canción punk o como el germen del género, este tema de denuncia anticipa lo que sería la propuesta solista de John Lennon. El Álbum Blanco mostró un conjunto de canciones heterogéneas en las que cada compositor volcó sus propias creaciones, y "Revolution" refleja con claridad el estilo de Lennon: directo, provocador y un despliegue de genialidad sin ornamentos pretenciosos.
7. "While My Guitar Gently Weeps"
Una de las composiciones más gloriosas y logradas de George Harrison, que contó con la colaboración de Eric Clapton. Con una sonoridad nostálgica y desoladora, la canción aborda el desconcierto frente al mundo, temáticas que Harrison comenzó a explorar tras iniciarse en la práctica de la meditación trascendental.
6. "Strawberry Fields Forever"
Entre las canciones de The Beatles que evocan sus infancias y adolescencias en Liverpool, esta es una de las más icónicas. Gracias al protagonismo del melotrón, el recurso de backmasking (las cintas reproducidas al revés), cuerdas, vientos y cítara, la canción se consolida como una de las primeras y más relevantes creaciones del rock psicodélico, además de ser una de las más innovadoras en términos de composición y producción dentro de la carrera de la banda.
5. "In My Life"
The Beatles también se destacaron por encontrar la belleza y la maestría en la simplicidad, y eso queda plasmado en "In My Life", una canción de amor que ha sido versionada por Ozzy Osbourne, Johnny Cash y cientos de artistas más. El tema reflexiona desde el presente sobre aquellos recuerdos y personas que conforman nuestra identidad, aunque pertenezcan al pasado. La nostalgia y la emotividad emergen de los acordes y la melodía, haciendo de esta canción una de las más destacadas de Rubber Soul.
4. "Here Comes the Sun"
Entre los temas más sensibles y universales de The Beatles se encuentra esta composición de Harrison, que despliega una visión optimista de la vida. Frente a la tristeza y las turbulencias cotidianas, él canta que el sol está aquí y todo está bien. Esta canción es un ejemplo de cómo los cuatro de Liverpool lograban transmitir sencillez detrás de una complejidad compositiva, y de cómo algunas de sus obras calaron tan hondo en la cultura pop que se convirtieron en himnos que resisten el paso del tiempo.
3. "A Day in the Life"
Este es otro ejemplo de cómo The Beatles exploraron el mundo del rock psicodélico y las posibilidades que más tarde se conocerían como rock progresivo. Esta canción, compuesta por secciones de Lennon y McCartney, se inspira en la narrativa alarmista de las noticias que llenan los periódicos, para luego derivar en una especie de crónica de un día común. La instrumentación de cuerdas en crescendo es uno de los elementos más característicos e innovadores del tema, lo que lo convierte en uno de los más audaces de la banda.
2. "Let It Be"
Esta es, posiblemente, una de las canciones más famosas en la historia de la música popular y, aunque hoy pueda parecernos trillada, sigue siendo una de las melodías con las que McCartney conquistó el mundo. Esta balada de tono optimista presenta una clara influencia de Bob Dylan, a la que se suma el componente pop y profundamente emotivo que caracteriza gran parte de las composiciones del bajista.
1. "Something"
Harrison fue el autor de lo que muchos consideran la canción de amor definitiva. "Something" narra un romanticismo puro, donde se reflejan las características subjetivas que generan la atracción irresistible de una persona hacia otra. Es una de las composiciones más populares del guitarrista, que inicia con estrofas baladescas para luego estallar en un estribillo triunfal y culminar con uno de los solos de guitarra más icónicos de la historia.